Entretenimiento
10 lugares de América Latina protagonistas de NETFLIX en 2019

¿Qué tienen en común Chihuahua, Cartagena y el desierto de Atacama?
1. “Siempre bruja” – Cartagena, Colombia
¿Qué mejor lugar que Cartagena para ser el escenario de una historia de una bruja del siglo XVII que viaja en el tiempo?
La famosa ciudad colombiana, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984, muestra una historia llena de misticismo y artes oscuras.
La segunda temporada de “Siempre bruja”, que se estrena a finales de diciembre, se filmó también en otras ciudades de Colombia, como Bogotá y Honda.
2. “Monarca” – Tequila (Jalisco), México
Tequila, uno de los pueblos mágicos de México, es uno de los escenarios naturales de la serie mexicana “Monarca”, que narra la batalla entre tres hermanos por liderar un imperio empresarial basado en el tequila.
Los campos de agave, planta de la que se elabora el mezcal y el tequila, las históricas haciendas del siglo XVII y el centro histórico de la ciudad son algunos de los lugares que de la región que se conocen en el mundo a través de la serie.
3. “Frontera verde” – Leticia (Amazonas), Colombia
La serie colombiana “Frontera verde” se filmó en más de 50 diferentes lugares por los que pasa el río Amazonas, incluyendo la ciudad de Leticia y el pueblo de Tarapacá.
La serie contó con el apoyo de un equipo de producción de 150 personas, de las cuales 30 eran locales de la comunidad del Amazonas.
La selva tropical también hizo su aparición en otra serie de Netflix de este año: en la segunda temporada de Chef’s Table bajo la sazón del chef Alex Atala.
4. “Nuestro planeta” – Paracas, Perú
La ciudad costera peruana de Paracas, a unos 260 kilómetros de la capital Lima, es hogar de lobos marinos, pingüinos de Humboldt, delfines y flamencos.
Paracas hace su aparición en la serie documental “Nuestro planeta”, que se centra en la diversidad de hábitats en el mundo.
Esta ciudad es también un destino turístico con un clima privilegiado ya que cuenta con sol casi todo el año.
La realización de Nuestro Planeta tomó cerca de cuatro años, con un equipo de 600 personas.
5. “Apache” – Fuerte Apache, Argentina
El barrio de Buenos Aires donde creció el famoso jugador argentino del Boca Juniors Carlos Tévez es una de las principales locaciones de la serie “Apache”.
La historia retrata la vida del futbolista incluyendo sus primeros pasos en el club de fútbol.
La filmación de “Apache” duró 5 meses e incluyó a más de 100 extras, originarios de ese barrio.
6. “Las crónicas del taco” – Sonora, México
Hablar del taco de carne asada es hablar de Sonora, uno de los estados más grandes de México.
El cuarto episodio de “Las crónicas del taco” nos cuenta la historia de este platillo que representa a los mexicanos en el mundo, mientras ofrece un recorrido por comunidades como Matape y ciudades como Hermosillo.
De acuerdo a los expertos, Sonora es uno de los lugares en donde se hace la mejor carne asada para los tacos.
7. “El elegido” – Natividade (Tocantins), Brasil
La misteriosa aldea Aguazul de la serie brasileña “El elegido” es en realidad Natividade, un municipio en el estado de Tocantins, en Brasil.
La arquitectura colonial, festivales, folklore y comida de este sitio se vuelven un personaje más de esta producción.
Natividade fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, por lo que Netflix trabajó de la mano del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional de Brasil (IPHAN) para asegurar la preservación apropiada de los monumentos históricos que aparecen en la serie.
Además, “El elegido” fue una fuente de empleo para los locales: la totalidad de los extras que aparecen en la serie son ciudadanos brasileños.
8. “Sintonía” – Jaguaré (Sao Paulo), Brasil
La favela Jaguaré Slam en Sao Paulo, Brasil es uno de los lugares que aparecen en la serie “Sintonía”, historia que explora el universo de la música, el crimen y la religión en Sao Paulo desde la perspectiva de tres jóvenes que crecieron juntos.
Esta locación pocas veces es usada en producciones, generalmente se retratan las favelas de Río de Janeiro.
9. “Lorena, la de pies ligeros” – Chihuahua, México
Entre los escenarios que muestra el documental se encuentra Guachochi, conocida como la capital de los rarámuris o tarahumaras, una comunidad indígena en Chihuahua, en el norte de México.
Y la casa de Lorena se encuentra a tres horas de la capital. El lugar es conocido como “El hormiguero”, y para llegar hay que cruzar ríos, cañadas y la impresionante barranca Sinforosa: un paraje hermoso alejado de todo y de todos.
10. “Nuestro planeta” – El desierto de Atacama, Chile
A 4.000 metros de altura, en el altiplano andino, el lugar más árido de la Tierra hace su aparición también en la serie documental “Nuestro planeta”.
Se trata de una zona abundante en energía, gracias a sus acogedoras culturas ancestrales que se conservan en pequeños poblados en medio de escenarios extremos.
Además del desierto de Atacama, 14 locaciones de América Latina aparecen en la serie, entre ellas: el Parque Nacional Bahía de Loreto (México), La Macarena (Colombia) y el Parque Nacional Nahuel Huapi (Argentina).
Entretenimiento
Los guionistas de Hollywood logran un principio de acuerdo que podría cesar su huelga

El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron anoche un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.
El WGA indicó en un comunicado publicado en las redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación, pero está pendiente de su redacción final.
La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).
Según el digital IndieWire, aunque ningún guionista debe volver al trabajo hasta que el contrato sea ratificado, los piquetes se suspenden. Sin embargo, desde el WGA sí se animó a los guionistas a que se sumen esta semana a los de los actores.
El WGA apuntó que lo ganado en el nuevo contrato, que no fue especificado, ha sido fruto de la voluntad de todos sus miembros para ejercer su poder, demostrar su solidaridad y soportar la incertidumbre y el “dolor” de estos últimos 146 días.
El sindicato de guionistas solo afirmó que lo conseguido es “excepcional” y agradeció a sus integrantes que el eco de su huelga y el apoyo de otros gremios ha conseguido que los estudios volvieran a la mesa de negociación.
Desde el WGA se pidió este domingo paciencia: “Ahora queda que nuestro personal se asegure de que todo lo acordado esté en el lenguaje final del contrato. Aunque estamos ansiosos por compartir los detalles, no podemos hacerlo hasta que se hayan puesto todos los puntos sobre las íes”, dijo el comité negociador, según lo recogido por la revista The Hollywood Reporter.
El acuerdo final debe ser validado primero por dicho comité y posteriormente por la juntas del sindicato en el este y el oeste del país. Esa votación en principio podría tener lugar el martes, y de ser positiva se procedería a decidir cuándo poner fin a la huelga.
El WGA comenzó su parón el 2 de mayo con la exigencia de mejores condiciones laborales, regulación de la inteligencia artificial y pagos justos cada vez que se vuelva a emitir alguno de sus trabajos, los llamados derechos residuales. El 14 de julio los actores se sumaron por causas similares.
En todo este tiempo guionistas y actores se han concentrado ante las sedes de los principales estudios.
El hecho de que ni los actores ni los escritores pudieran promocionar los proyectos en los que habían participado retrasó estrenos de esperados títulos como Dune: Part Two, de Denis Villeneuve, o Challengers, de Luca Guadagnino, ambas previstas para el segundo semestre de 2023 y que ahora esperan su estreno en 2024.
Sin embargo, el gremio de actores no ha tenido ningún acercamiento con la AMPTP desde el pasado 12 de julio, cuando terminaron las negociaciones para su convenio colectivo de forma abrupta y sin consenso.
Durante más de cuatro meses, los guionistas han reclamado a los estudios una plantilla mínima para las llamadas “mini rooms”, como se conoce a las salas en las que se escriben guiones de las series que aún no han sido aprobadas.
También aumentos en la tarifa de los derechos residuales y que esta estuviera sujeta al número real de reproducciones acumuladas.
Otro punto fundamental recaía en la demanda de los escritores para que los estudios no permitieran a los sistemas de inteligencia artificial entrenarse con los guiones de otros profesionales y que aseguraran la protección de su salario y su crédito como creadores originales.
El sindicato de actores felicitó este domingo al de guionistas y dejó claro que su huelga sigue.
“Aunque estamos deseando revisar el principio de acuerdo del WGA y la AMPTP, seguimos comprometidos con lograr los términos necesarios para nuestros miembros”, apuntó en un comunicado.
El SAG-AFTRA urgió a los directivos de los estudios y de las plataformas de “streaming” a que retomen la negociación para lograr el “acuerdo justo” que los intérpretes “reclaman y merecen”.
Con información de EFE
Entretenimiento
Usher será el encargado del Show de Medio Tiempo del Super Bowl LVIII 2024

El encargado de animar el Show de Medio Tiempo del Super Bowl LVIII 2024 en Las Vegas será nada más y nada menos que Usher, así lo confirmó la NFL y Apple Music con un video.
El juego se celebrará el próximo 11 de febrero en el Allegiant Stadium, el texano será el sucesor de Rihanna, quien se presentó en el show de este 2023, cuando los Chiefs de Kansas City de la mano de Patrick Mahomes se llevaron el ‘Super Tazon’ tras derrotar 38-35 a las Águilas de Philadelphia.
Usher es uno de los artistas más influyentes en Estados Unidos y además es un gran fanático de los Atlanta Falcons, así que además de cumplir su sueño como cantante podrá hacerlo también como aficionado.
“Es el honor de mi vida añadir a mi lista sueños una exhibición en el Súper Bowl. Estoy ansioso por ofrecer un espectáculo distinto a todo lo que hayan visto de mí antes. Gracias a mis seguidores y a todos quienes hicieron posible esta oportunidad”, declaró Usher.
Usher ha vendido más de 80 millones de álbumes en los casi 30 años que lleva de carrera musical, sin embargo, también ha incursionado en el deporte como propietario de los Cleveland Cavaliers de la NBA.
Además de ser aficionado, también es dueño de un equipo de basquetbol y ahora se presentará en el Super Bowl, uno de los eventos más importantes para el género deportivo y musical.
¿Quienes se han presentado en el Show de Medio Tiempo?
En los últimos años una gran cantidad de artistas ha desfilado por los estadios más importantes de Estados Unidos para animar el juego más importante de la temporada en la NFL.
- Rihanna | 2023
- Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige y Kendrick Lamar | 2022
- The Weeknd | 2021
- Jennifer López y Shakira | 2020
- Maroon 5 | 2019
- Justin Timberlake | 2018
- Lady Gaga | 2017
- Coldplay | 2016
- Katy Perry | 2015
¿Quién es Usher?
Muchos no ubican muy bien al texano, ni sus canciones y aunque en Estados Unidos es muy influyente y ha sido coach de The Voice en varias temporadas, en México no ha tenido tanta repercusión.
Su nombre completo es Usher Terrence “Terry” Raymond IV, nació en Texas en 1978, pero fue hasta 1994 cuando comenzó su carrera, además de su talento musical, Usher ha destacado por su labor social.
Ha recaudado una gran cantidad de fondos mediante su fundación, New Look, con la que ayudado a una gran cantidad de jóvenes a que cumplan sus sueños y tengan más oportunidades.
Fue nombrado Ciudadano Global y ha luchado por acabar con la pobreza, contra el calentamiento global, además de exigir equidad entre la población. Ganador de varios premios GRAMMY, bailarín, empresario y filántropo, ese es Usher.
Con información de Sopitas
Entretenimiento
Multan a Natanael Cano en Chihuahua por cantar corridos

Durante su más reciente presentación este 22 de septiembre como parte de su gira Tumbado Tour, Natanael Cano fue multado en Chihuahua con más de un millón de pesos por cantar narcocorridos y temas en los que se promueve violencia y denigración hacia la mujer, lo que está prohibido en aquel estado.
El Gobierno Municipal, a través de la Subdirección de Gobernación de la Secretaría del H. Ayuntamiento de Chihuahua, levantó un acta en contra del cantante por hacer apología al delito con canciones en donde se tratan temas relacionados con el narcotráfico.
¿De cuánto es la multa que le impusieron a Natanael Cano por cantar narcocorridos y por qué?
En el acta que se levantó contra Nathanahel Rubén Cano Monge, nombre completo del artista de música regional mexicana, se señala que deberá pagar una multa de 12 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS), que equivalen actualmente a un millón 244 mil 880 pesos.
Lo anterior porque, al cantar temas como ‘CH y la Pizza’, ‘Cuerno Azulado’ o ‘PCR’, estaría haciendo apología del delito, lo cual está prohibido en el estado gracias a las reformas vigentes.
Por ejemplo, el Artículo 34 del Reglamento de Justicia Cívica señala que es infracción al bienestar colectivo:
- I- “Consumir o incitar el consumo de estupefacientes psicotrópicos, enervantes solventes o sustancias tóxicas”.
- XVI- “Interpretar y/o reproducir contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos, en los espectáculos públicos, artísticos o de variedad”.
De igual forma, el cantante de 22 años violó los artículos 208 y 209 del Reglamento de Diversiones y Espectáculos para el Municipio de Chihuahua, mismos que se refieren a la correcta realización de espectáculos públicos y la reproducción de narcocorridos o corridos bélicos, como se le llama a algunos.
El artículo 222 del citado reglamento señala lo siguiente: “La multa que se impondrá como sanción por violación a las disposiciones contenidas en los artículos 208 fracciones I y VII, y 209 fracción I, que estén relacionadas exclusivamente con la interpretación o reproducción de contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos, será equivalente de 1,500 a 5,000 veces el salario mínimo”.
Cabe destacar que desde julio, el Ayuntamiento de Chihuahua prohibió la reproducción de música que pueda hacer apología del delito o violencia contra la mujer.
Con información de El Financiero