Tech

3 puntos sobre la Ley que obliga vender o prohibir TikTok en Estados Unidos

La verdad es que todo este asunto de la prohibición de TikTok en Estados Unidos es un tema complejo y tiene tintes políticos con la confrontación que hay entre el gobierno de ese país y China.

Para entender mejor la situación, aquí hay tres puntos sobre la ley que obliga la venta o prohibición de TikTok en Estados Unidos, a raíz de que el Senado la aprobó el 23 de abril y ahora todo quedará en manos del mismísimo Joe Biden.

1. ¿Qué busca?

No es la primera vez que Estados Unidos busca prohibir TikTok o, al menos, apañarse a esta plataforma.

Antes de esta ley, el gobierno de Joe Biden prohibió el uso de TikTok entre todo el personal gubernamental, funcionarios, funcionarias y empleados dentro de las instalaciones de gobierno y sus celulares.

Sin embargo, esa no fue una manera suficiente de presionar. Las autoridades de Estados Unidos dicen que mediante TikTok el gobierno de China podría obtener información importante de perfiles determinados en los lares de Norteamérica.

Entonces, para asegurar que nada malo está pasando con TikTok, que la plataforma no estaría filtrando datos al gobierno de China, los legisladores gabachos chambearon en una ley que prohíbe TikTok a menos que la empresa dueña de la plataforma (ByteDance) venda esta plataforma a una compañía que no sea china.

Para cuestiones más formales se trata de una iniciativa de Ley que llegó al Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, para que ByteDance venda TikTok.

La controvertida Ley de Protección de los estadunidenses a aplicaciones controladas por adversarios extranjeros.

2. ¿Por qué?

Las autoridades de Estados Unidos se pusieron en modo sospechoso y temen que TikTok sirva como una fuente de información que filtre los datos de los usuarios al gobierno de China.

Esto sería la información de unos 170 millones de usuarios/usuarias de TikTok en Estados Unidos.

Del otro lado de la moneda, TikTok ha negado que esto sea posible, que esté entregando o que exista la posibilidad de rolar los datos de miles de usuarios extranjeros a China.

3. ¿Cómo funcionaría la prohibición?

Este punto todavía no está nada claro porque al menos no hay un escenario definitivo.

Estados Unidos busca que ByteDance, la empresa dueña de TikTok, venda la app y si no lo hace, entonces la van a prohibir.

El 23 de abril el Senado aprobó un proyecto de ley para ayudar con 95.000 millones de dólares a Ucrania, Israel y Taiwán. En ese paquete también iba la prohibición de TikTok.

La iniciativa de Ley pasó a manos de Joe Biden. Y todo indica que el presidente de Estados Unidos la firmará para su promulgación pero no entraría en vigor en corto. ¿La razón?

Si bien esta ley le da a ByteDance un plazo no mayor a un año para vender TikTok, lo cierto es que también se esperan impugnaciones de parte de ByteDance, que ya presentó una demanda contra esta venta a la fuerza.

Si las impugnaciones avanzan podrían llegar hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.

Entonces, este proceso va para largo. Y en caso de que suceda, si ByteDance no vende la app; entonces las tiendas de aplicaciones eliminarían a TikTok de sus catálogos.

La prohibición de TikTok en Estados Unidos ha avanzado lentamente y es posible que sea un hecho, en tanto ByteDance no funcione con sus impugnaciones.

Si no vende TikTok, entonces Estados Unidos se despediría de la app y si bien aún no está muy claro cómo operaría la prohibición, en teoría nadie podría usar TikTok en Estados Unidos.

Con información de Sopitas

Exit mobile version