Principal

Comunidad LeBarón busca convertirse en municipio independiente

Miembros de la comunidad LeBarón en Chihuahua buscan convertirse en municipio independiente, por lo que reciben asesoría legal de los habitantes de Cherán, Michoacán.

Las reuniones y asamblea municipal, requisito necesario para fundarse como independiente, iniciaron este martes en Galeana, donde se asienta la más importante comunidad de mormones LeBarón en México.

La asesoría, reuniones y pasos constitucionales iniciaron ayer martes 15 de diciembre, bajo un estricto esquema de seguridad, con autodefensas que la comunidad de LeBarón mantiene desde hace 10 años.

En esta reunión se vieron algunos de los líderes principales de esta comunidad, como Adrián LeBarón, y otros líderes de la comunidad de Juchari, Uinapikua de Michoacán.

Al igual que muchos municipios y comunidades en Chihuahua, Galeana y LeBarón, han sufrido los efectos del crimen organizado como secuestros y masacres de sus habitantes, sin que las autoridades locales y federales hayan podido contener, ni siquiera esclarecer, lo que colmó la paciencia de esta comunidad.

Uno de los hechos que motivó este movimiento independentista fue la masacre de 9 integrantes de esta comunidad, niños y mujeres de la familia LeBarón, en el municipio de Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019, cuando un grupo de sicarios atacó con armas de fuego de grueso calibre las dos camionetas donde viajaban al menos 15 personas, muriendo 6 niños y 3 mujeres.

No obstante, la historia y antecedentes de la tragedia de esta familia y comunidad mexico-estadounidense se remonta al 6 de julio de 2009, cuando fueron secuestrados y posteriormente asesinados Benjamín LeBarón y Luis Widmar Stubbs, otro miembro de la comunidad, por desconocidos que dejaron una manta frente a sus domicilio en la comunidad.

Estos activistas habían iniciado su participación política en protesta por su pariente, Erick LeBarón, quien fue secuestrado ese mismo año.

Con información de Vanguardia

Exit mobile version