Connect with us

Economía

¿Conoces la tarjeta de descuentos “Juntas Podemos Ahorrar”?

Desde mayo del años pasado, se ha estado distribuyendo esta herramienta económica que pretende brindar descuento especiales en los establecimientos asociados.

El Gobierno Municipal, liderado por el alcalde Marco Bonilla, en colaboración con el Gobierno del Estado, presentaron el años pasado el programa “Juntas Podemos Ahorrar” dirigido a mujeres.

Este programa proporciona una tarjeta de descuentos que te permite acceder a beneficios exclusivos en los comercios participantes.

El propósito principal de este programa es elevar el poder adquisitivo de las mujeres, contribuyendo así a mejorar la economía tanto de las familias como de la comunidad en general, en conjunto con empresas socialmente responsables que se han unido a esta iniciativa.

Con esta tarjeta, las mujeres pueden disfrutar de descuentos en una variedad de productos y servicios, como alimentos, ropa, atención médica, artículos para el hogar, entre otros. Estos descuentos se aplican directamente en los puntos de venta de los establecimientos registrados.

¿Cómo obtener tu tarjeta?

  1. Ser mujer mayor de 18 años.
  2. Regístrate en la página https://www.institutochihuahuensedelasmujeres.gob.mx/.
  3. Recoja tu tarjeta en las oficinas del Instituto Municipal de las Mujeres, ubicadas en la avenida Bolívar #101, colonia Centro, o en el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, en la calle 1º de mayo #1802, colonia Pacifico.
  4. Presenta tu credencial de elector.

Los descuentos varían entre el 5% y el 40% en más de 140 empresas participantes a nivel municipal y 300 a nivel estatal. Puedes consultar la lista completa en el sitio web https://www.institutochihuahuensedelasmujeres.gob.mx/.

Este programa de tarjetas de descuento, anteriormente conocido como “Mi Apoyo Mi Bienestar”, cambió a “Juntas Podemos Ahorrar” en junio de 2022 con el propósito de ampliar su alcance y beneficiar a mujeres no solo en el municipio de Chihuahua, sino en todo el estado.

Desde junio hasta marzo de 2023, se han distribuido 11,724 tarjetas del programa en el municipio de Chihuahua.

Si deseas obtener más información sobre el programa, puedes comunicarte al 072, extensión 2605, o visitar las redes sociales del Instituto Municipal de las Mujeres en https://www.facebook.com/imm.chih.

Advertisement

Economía

Inversión extranjera impulsa maquiladoras de Chihuahua

En un claro signo de confianza en la economía chihuahuense, las maquiladoras del estado han experimentado un significativo impulso gracias a la inversión extranjera directa. El Gobierno liderado por Maru Campos ha sido clave en este proceso, generando un ambiente propicio para atraer recursos internacionales y fortalecer la industria manufacturera en la región.

Crecimiento Sostenido en el Sector Maquilador

Durante la administración de Maru Campos, las maquiladoras en Chihuahua han experimentado un crecimiento sostenido, consolidándose como uno de los motores económicos del estado. La visión progresista del gobierno ha atraído inversiones extranjeras que no solo fortalecen la industria, sino que también generan empleo y contribuyen al desarrollo regional.

“Generando Oportunidades Laborales: Más de 10 Mil Empleos con la Expansión de Jabil”

La nueva planta industrial de Jabil no solo representa una adición significativa al paisaje empresarial de Chihuahua, sino que también se traduce en oportunidades laborales con más de 10 mil empleos proyectados. Este impulso económico se alinea con la visión de Maru Campos de generar crecimiento y estabilidad en la región.

Diversificación en sectores clave como en energía, automotriz y transporte

Jabil, reconocido como un actor global en la industria manufacturera, diversifica su presencia en Chihuahua al proveer productos para empresas en sectores estratégicos como energía, automotriz y transporte. Esta expansión no solo fortalece la economía local sino que también posiciona a Chihuahua como un jugador clave en la cadena de suministro nacional e internacional.

Motor de desarrollo industrial; es la mportancia de la inauguración de la tercera planta”

La inauguración de la tercera planta de Jabil es de gran importancia para Chihuahua en varios frentes. En primer lugar, consolida la posición de la ciudad como un centro de desarrollo industrial, atrayendo inversiones y generando empleo. En segundo lugar, refleja el compromiso de Maru Campos con la diversificación económica y la atracción de empresas líderes en diversos sectores.

Derrama Económica y Generación de Empleo

Advertisement

La inversión extranjera en las maquiladoras chihuahuenses ha significado una importante derrama económica para el estado. Los recursos provenientes de inversionistas internacionales no solo impulsan el crecimiento de las empresas, sino que también se traducen en beneficios tangibles para la comunidad, mediante la generación de empleo y oportunidades laborales.

El Papel Fundamental del Gobierno de Maru Campos

La administración de Maru Campos ha desempeñado un papel fundamental al facilitar un entorno propicio para la inversión extranjera en el sector maquilador. Políticas transparentes, incentivos fiscales y un enfoque proactivo han sido elementos clave para atraer inversiones significativas, consolidando a Chihuahua como un destino atractivo para los negocios internacionales.

Perspectivas Futuras y Compromiso Continuo

Con un horizonte prometedor, las maquiladoras de Chihuahua, respaldadas por la inversión extranjera, están bien posicionadas para seguir creciendo. El compromiso del Gobierno de Maru Campos con políticas que fomentan el desarrollo económico sostenible y la colaboración internacional augura un futuro próspero para la industria manufacturera en el estado.

En resumen, la inversión extranjera en las maquiladoras de Chihuahua, impulsada por el Gobierno de Maru Campos, no solo ha fortalecido la economía del estado, sino que también ha sentado las bases para un crecimiento continuo y sostenible en el sector maquilador. La visión progresista del gobierno y su compromiso con el desarrollo económico han convertido a Chihuahua en un referente atractivo para los inversionistas internacionales.

Continue Reading

Economía

Impulsando la excelencia: Inadet certificado con Norma ISO 9001:2015

SIDE

Un Logro de Calidad Global”

El Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet) celebra la obtención de la certificación en la Norma ISO 9001:2015, un estándar mundial que destaca la eficacia en los sistemas de gestión de calidad.

“Compromiso con la Calidad y la Satisfacción del Cliente”

Esta normativa global establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad efectivo, asegurando que las organizaciones cumplan con las expectativas de sus clientes en términos de calidad de productos y servicios. Una demostración del compromiso del Inadet con la excelencia y la satisfacción del cliente.

“Beneficios Tangibles: Eficiencia, Satisfacción y Acceso a Mercados Internacionales”

La secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Manque Granados Trespalacios, resalta los beneficios que esta certificación aporta, incluyendo la mejora de la eficiencia, la satisfacción de clientes y empleados, el fortalecimiento de la imagen y el acceso a mercados internacionales.

Contribuyendo al Éxito de Centros de Alta Tecnología”

Granados Trespalacios destaca el papel fundamental de los Centros de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec) en la consolidación de inversiones extranjeras. Reconoce el esfuerzo de quienes contribuyeron al cumplimiento de objetivos, impulsando la institución hacia niveles cada vez mayores de excelencia.

“Compromiso con la Mejora Continua y la Excelencia”

La Norma ISO 9001:2015 no solo establece estándares rigurosos, sino que también inspira al Inadet a buscar constantemente la mejora. Un compromiso con la calidad en servicios educativos, consultorías y servicios tecnológicos.

Advertisement

“Capacitación y Colaboración: Claves del Éxito”

El director del Inadet, Sergio Mancinas, destaca la importancia de la capacitación en ISO 9001:2015 y elogia la labor de los colaboradores. Subraya su contribución a la mejora continua y la atracción de inversiones al estado.

Celebrando Juntos el Logro”

El evento contó con la presencia de representantes de la casa certificadora Compecer, autoridades académicas y colaboradores del Instituto, resaltando la importancia compartida de este logro para el Inadet y su impacto en la economía de Chihuahua.

Continue Reading

Economía

Aumentan desempleo e informalidad en México

La tasa de desempleo en México se situó en el 3% en el tercer trimestre de 2023, menor a la de 3.4% del mismo lapso de 2022, aunque por encima de la de 2.8% de abril a junio pasados, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Un total de 59.2 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.7 millones más en relación con el tercer trimestre de 2022”, indicó el organismo autónomo en su reporte sobre la Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).

La población económicamente activa (PEA) totalizó 61 millones de personas, un aumento de 1.5 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando miles de personas aún estaban fuera del mercado laboral por el impacto de la pandemia.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en los servicios diversos, con una alza de 473 mil personas; en servicios financieros, profesionales y corporativos, con 333 mil, y en el comercio, con 308 mil.

Aún así, 1.8 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.7 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Más informalidad  

Asimismo, el instituto reportó un incremento interanual de 680 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32.6 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55.1% de la fuerza laboral total.

Por género, el 76.1% de los hombres están en el mercado laboral, un incremento de 0.1 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, y solo el 46.4% de las mujeres están en la fuerza laboral, un aumento interanual de 1.3 puntos.

Por sector, el instituto detalló que el 11.3% del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.9% en secundarias o industriales, y 63.1% están en terciarias o servicios.

El restante 0.7% no especificó su actividad económica.

Advertisement

Por regiones, las entidades que durante el tercer trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México, con 4.1%; el Estado de México con 4% y Tabasco con 4%.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3.3% anual en el tercer trimestre de 2023 y un 1.1% trimestral, con lo que acumula una alza de 3.4% en lo que va del año, según los datos definitivos que el Inegi difundió el viernes pasado.

Con información de EFE

Continue Reading

Copyright © 2007 Chihuahua Noticias