Connect with us

Interesante

Datos curiosos de la Constitución Mexicana

En general, la Constitución Política de los Estados Mexicanos, así su nombre oficial, contiene y reconoce los derechos por ley, la división de Poderes, la responsabilidad de las autoridades, de los estados y su marco para trabajar por el bienestar mexicano.

Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza en el Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro y entró en vigor tres meses después, tras más de 10 años de revueltas en nuestro país, que comenzaron con las protestas contra la dictadura de Porfirio Díaz para pasar a la revolución mexicana de 1910. O sea, fue el resultado de procesos históricos intensos, pero que de alguna manera buscaban garantizar los derechos de la población mexicana y que con los años, después de su promulgación, fue adaptándose.

Estos son algunos datos curiosos de la Constitución Mexicana:

1. Esta constitución fue el relevo de la Constitución de 1857, que prevaleció durante los gobiernos de Benito Juárez y Porfirio Díaz. De hecho, por esta constitución se desató una guerra entre liberales y conservadores, la Guerra de Reforma en la que los segundos buscaban mantener el privilegio del fuero militar y el de la Iglesia.

2. Si bien ya tenía el antecedente de la Constitución de 1857, la de 1917 es la primera en la historia que reconoce los derechos sociales.

3. Fue firmada por más de 200 diputados que tomaron dos posturas: mantener la esencia de la Constitución de 1857 o de plano crear leyes sociales más radicales.

4. 209 diputados firmaron esta constitución con la misma pluma con la que fue firmado el Plan de Guadalupe… promulgado también por Venustiano Carranza en 1913.

5. Quién sabe por qué, no hay datos de las razones, pero Campeche fue el único estado que no firmó la Constitución de 1917 mediante sus dos diputados representantes y suplentes.

6. Qué trabajo tuvo el calígrafo del Congreso Constituyente, el encargado de redactar esta Constitución, Perfecto Arvizu Arcaute, quien escribió todo el documento a mano con tinta china y una pluma de oro.

Advertisement

7. Si bien fue la primera constitución en reconocer los derechos sociales, a la de 1917 le faltó reconocer el derecho al voto de las mujeres. Sí, este fue un derecho súper buscado también en las primeras protestas contra Porfirio Díaz y durante la revolución mexicana por las sufragistas.

De hecho, Hermila Galindo, sufragista y en ese entonces secretaria particular de Venustiano Carranza, impulsó con otro grupo de sufragistas el reconocimiento del voto de las mujeres, pero esto pasó hasta 36 años después, en 1953.

8. Venustiano Carranza, político que se levantó en armas tras el asesinato de Francisco I. Madero y presidente de nuestro país entre 1917 y 1920, tiene un corrido a propósito de la promulgación de la Constitución de 1917 que más o menos dice así:

“Ya Venustiano Carranza tiene su Constituyente, para enderezarle las leyes que les va a dar a la gente. Ándale, chata, y nos vamos ponte tus choclos morados vamos al tiatro Iturbide”.

9. El Constituyente también trabajó en las cantinas que estaban cerca del Teatro de la República. En esos lugares se pactaron algunos artículos.

10. Desde que entró en vigor, la Constitución Mexicana ha tenido más de mil cambios.

Con información de Sopitas

Advertisement

Interesante

Perros mapache ¿los nuevos ‘culpables’ de la pandemia de COVID-19?

A ya tres años de la pandemia de COVID-19, expertos de todo el mundo aún se siguen preguntando cómo empezó y dónde se originó esta clase de coronavirus, las investigaciones para dar con la respuesta siguen. El origen del coronavirus y la pandemia continúa siendo un misterio.

Pero sea cual sea el origen de la pandemia de COVID-19, lo que es un hecho es que la ciudad donde comenzó la transmisión fue Wuhan. Por eso los murciélagos han sido los principales señalados como culpables: por ser vendidos en el famoso mercado de especies silvestres de esa ciudad.

Sin embargo, no es la única especie cuyos derivados son comercializados en el mercado de Wuhan. Los perros mapache también y ahora podrían ser el nuevo blanco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posibles transmisores iniciales del COVID-19.

Científicos europeos expertos en virus, revelaron documentos del 2020 sobre el hallazgo de datos genéticos de ciertos animales en el mercado de Wuhan. Entre ellos los perros mapache, puercoespines, ratas y civetas.

Y sí, algunas muestras positivas a Sars-CoV-2 contenían ADN o ARN de perros mapache, de acuerdo con un informe publicado en la revista Science. Además de la presencia de ADN, fotografías de este animal siendo vendido en el lugar lo pusieron en el centro de su atención.

“Datos recientemente revelados de muestras de laboratorio tomadas en el mercado indican una fuerte presencia de ADN de este animal, y fotos del mercado de Huanan en Wuhan, prueban que su carne o productos derivados se vendían en puestos. Aunque esto no son evidencias concluyentes sobre los anfitriones intermedios u originales del virus, los datos muestran la presencia de animales que podrían haber sido la fuente de infecciones en humanos”, señaló el Grupo de Asesoramiento Científico para los Orígenes de Nuevos Patógenos de la OMS, según retoma Infobae.

También conocidos como Tanuki, los perros mapache son mamíferos de la familia Canidae (parientes de los perros, los zorros, los lobos y los coyotes). Son originarios de China, Vietnam, Corea y Japón, y los llaman así por su enorme parecido con un mapache.

A los perros mapache se les considera una especie invasora, es decir, pueden reproducirse fácilmente y representar una amenaza para especies originarias de cierto lugar si llegan a proliferar en ese lugar. Su caza va enfocada en vender su piel y su carne, la piel en Europa, principalmente, y la carne en mercados de tráfico ilegal de vida silvestre en Asia.

Advertisement

Con información de Sopitas

Continue Reading

Interesante

Una nave nodriza extraterrestre envía sondas a la Tierra, según el Pentágono

Recientemente el borrador de un informe creado por representantes del Pentágono y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, causó bastante escándalo por la posibilidad de una nave extraterrestre en nuestro Sistema Solar.

Abraham Loeb, mejor conocido como Avi Loeb, es un físico teórico estadounidense que está especializado en astrofísica y cosmología. Es director del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard y director del Instituto de Teoría y Computación (ITC) del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. Está al mando del proyecto Galileo.

Por allá de 2017 el telescopio Pan STARRS de la Universidad de Hawai detectó por primera vez un visitante misterioso en nuestro Sistema Solar y lo bautizaron como Oumuamua. 

Un día después, Avi Loeb publicó un estudio que provocó mucho escándalo: que ese objeto podría ser una sonda enviada por una civilización alienígena o los rastros de un artefacto creado por vida inteligente. 

Muchas de sus investigaciones y sus publicaciones parten de la idea de “modestia cósmica”, no creernos los únicos en el universo.

Sean M. Kirkpatrick es director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO), una oficina dentro de la Oficina del Secretario de Defensa de Estados Unidos. 

Esta dependencia se formó oficialmente el 20 de julio de 2022 y se encarga de la investigación de objetos voladores no identificados (OVNI) y fenómenos aéreos no identificados (UAP). 

Estos dos personajes trabajaron en conjunto en un informe llamado “Restricciones Físicas en Fenómenos Aéreos No Identificados” que, hasta lo que sabemos hasta el momento, es un borrador bajo revisión.

Ahí se sugiere la posibilidad de que una nave nodriza extraterrestre esté en nuestro Sistema Solar y envíe sondas a los planetas para explorarlos, incluyendo a la Tierra.

Advertisement

Pero esto es solo es una posibilidad que se explora a partir, por ejemplo, de la teoría de Oumuamua.

Las coincidencias entre algunos parámetros orbitales de Oumuamua e IM2 (un meteorito interestelar) nos inspiran a considerar la posibilidad de un objeto interestelar artificial que pueda ser una nave nodriza que libere muchas sondas pequeñas durante su paso cercano a la Tierra […] estas “semillas de diente de león” podrían separarse de la nave principal por la fuerza gravitacional del Sol o por una capacidad de maniobra”, se lee en el informe.

Explican que estas sondas diminutas llegarían a la Tierra y a otros planetas para su exploración y que la nave principal pasaría entre la Tierra y el Sol. 

Los astrónomos no podrían detectar la lluvia de sondas ya que no “reflejan suficiente luz solar para que los telescopios de exploración existentes las noten”. 

En general, el informe habla de las posibilidades de que una nave extraterrestre cruce el Sistema Solar y llegue a estar muy cerca de la Tierra. Pero va de nuez, no es un aviso ni nada, solo una mera posibilidad que se reconoce.

Los gobiernos en el mundo se están poniendo las pilas para investigar los fenómenos aéreos no identificados y la posibilidad de vida extraterrestre.

Con información de Sopitas

Advertisement
Continue Reading

Estatal

Chihuahua es finalista en cinco categorías de los premios México Desconocido

La Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado de Chihuahua dio a conocer que durante las recientes votaciones organizadas por la editorial México Desconocido para el concurso “Lo mejor de México”, el estado se alzó como finalista en cinco de las posibles seis categorías en las que había sido nominando.

Esto se logró como parte de una estrategia de promoción y posicionamiento de la entidad como un destino altamente competitivo en la esfera turística nacional e internacional, con potencial de ser reconocido como el destino turístico sin playa predilecto de los turistas, tanto en México como en Estados Unidos y Europa.

Las categorías en las que Chihuahua se alza como uno de tres finalistas son:

  1. Mejor estado para vivir experiencias ecoturísticas. Los otros finalistas son Oaxaca y Chiapas.
  2. Mejor Pueblo Mágico para disfrutar actividades en las montañas. Finalistas Creel en Chihuahua, Mineral del Chico en Hidalgo, y Tlatlauquitepec en Puebla.
    3Mejor evento deportivo en un escenario sorprendente. Finalistas Nayarit desde el Cielo en Nayarit, Torneos de Pesca en los Cabos en Baja California Sur, y el Ultra Maratón de los Cañones en Chihuahua.
  3. Mejor Destino Emergente. Isla Lobos en Veracruz, Islas Marías en Nayarit e Hidalgo del Parral en Chihuahua.
  4. Estado que más deseo descubrir este 2023. Finalistas Chihuahua, Tlaxcala y Coahuila.

Cabe mencionar que el orden de los finalistas es aleatorio y los ganadores se darán a conocer este 28 de marzo a las 15:00 horas en el evento de premiación de Lo mejor de México”, durante la realización del Tianguis Turístico México 2023.

Si bien las votaciones estuvieron abiertas para todo el público, se realizó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo, por parte del Fideicomiso de promoción turística ¡Ah Chihuahua! y la Secretaría de Educación y Deporte, para incentivar la participación de los estudiantes y sus familias a votar, con la posibilidad de ganar tres equipos audiovisuales a colocarse en las instalaciones de las instituciones académicas que acrediten el mayor número de votos.

De igual manera, el Fideicomiso ¡Ah Chihuahua! ofreció el sorteo de un viaje de tres días y dos noches para disfrutar la región de Barrancas del Cobre, limitado a una familia de cinco integrantes, para todos aquellos que acreditaran su voto. Los ganadores se darán a conocer próximamente.

Continue Reading