Connect with us

Nacional

Del Efecto Tequila al Efecto Jazz

La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el Gobierno Mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares.

En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron “Efecto Tequila”. En México también se le conoce como el “Error de diciembre”, una frase acuñada por el ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari para atribuir la crisis a las presuntas malas decisiones de la administración entrante de Ernesto Zedillo Ponce de León y no a la política económica de su sexenio. (-wiki)

La crisis que sufrió México fue causada en gran medida por el TLC (tratado de libre comercio), entró en vigor el 1º de enero de 1994, México en esta época parecía un buen lugar para invertir y fue justamente lo que aprovecho el presidente Carlos Salinas de Gortari para financiar su gobierno, esto se hizo a través de Tesobonos y CETES. Estos bonos eran una especie de deudas a corto plazo, se compraban y vendían en pesos, pero estaban protegidos contra los efectos de una posible devaluación, al cotizarse en dólares, al momento de cambiarlos a pesos se pagaban al tipo de cambio vigente (no tenía razón de ser el hecho de comprar divisa norteamericana si existían otros instrumentos de rendimiento igual o superior). Esto era para prevenir la devaluación.

La crisis global que surge en los EE.UU con la deuda hipotecaria y cuyas repercusiones se están viviendo actualmente en México, es el comienzo de una posible debacle que tuvo su origen a partir de la caída del comunismo en Rusia y cuyo conejillo de indias, de estas crisis globales, fue precisamente nuestro país con el llamado efecto tequila durante las parrandas decembrinas de 1994.A raíz del embargo petrolero árabe, como estrategia de la guerra del Yom Kippur en 1973, el precio del barril del petróleo aumentó considerablemente provocando con ello que países como México, que recientemente se había descubierto de esa gran abundancia por exploraciones realizadas en el mar, respalde su crecimiento económico con la generación de divisas derivadas del petróleo.

Esto obligó a los países compradores como EE.UU. a tomar medidas para ahorrar energía, lo que generó una disminución en el precio del barril que pasó de alrededor de 70 dls hasta 4 dls el barril, por lo que México, país exportador de petróleo, se obligó a cancelar todos los proyectos de Gobierno llevando al país a una de las crisis más profundas que haya vivido en su historia moderna.

A partir de la instauración en nuestro país de un modelo económico distinto a los modelos anteriores, desde el desarrollo estabilizador a la época llamada del populismo presidencial, comienza la venta de paraestatales y empresas de Gobierno que eran prácticamente inservibles.

En ese entonces el Gobierno llegó a tener equipos de fútbol como el Necaxa del sindicato de electricistas, el Atlante e inclusive ser propietario de cabarets que increíblemente eran los únicos cabarets en el mundo que perdían dinero, esto dicho por el ex secretario de Hacienda de entonces Jesús Silva Herzog. Con lo anterior se comienzan a buscar modelos que satisfagan nuevas prioridades y que se enfatice en las ya existentes, es entonces cuando se decide abrir la economía al libre mercado, tiempo después de haber aplicado este modelo países como Japón que venía implementando una industria nacional basada en sistemas de calidad que le darían mayor competitividad en los mercados mundiales y que la colocaría entre los primeros lugares.

México ingresa al GATT y posteriormente a la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte durante la administración del presidente Lic. Carlos Salinas de Gortari y es a través de estas reformas, que incluían la privatización de ciertas industrias prioritarias para el desarrollo de la economía, como nuestro país se ve inmerso en la nueva economía que ahora llamamos global. Esto incluido al sistema financiero nacional, privatizado durante este sexenio y que debido a la confianza de los inversionistas comienza la mayor expansión del crédito que se haya conocido hasta entonces. El Gobierno de Salinas confiaba tanto en la solidez de la economía que decidió canjear a los inversionistas Certificados de la Tesorería respaldados en pesos o Tesobonos lo que implicaba que el Gobierno tenía que pagar en dólares deuda contratada originalmente en moneda nacional.

Hay que recordar que en lo económico entra en vigor el Tratado de Libre Comercio, pero por el lado político, surge el 1 de enero de 1994 el levantamiento armado zapatista en el Estado de Chiapas y una serie de asesinatos que le siguieron, incluido al entonces candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, Luis Donaldo Colosio. Esto junto con otros factores generó una desconfianza en los mercados nacionales e internacionales lo que conllevó a una fuga masiva de capitales, los llamados capitales golondrinos que influyeron a que el peso se devaluara de forma dramática. Sin embargo la devaluación del peso no fue el gran problema en si sino la crisis financiera que provocó y la exigibilidad de cumplir con todas estas obligaciones internacionales. Para resolver este problema de la posible quiebra, no de un solo banco, sino del Sistema Bancario, el Gobierno adquirió deuda a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro y precisamente es lo que actualmente está haciendo el Congreso Norteamericano para rescatar, más que a los banqueros, a los ahorradores.

La nueva crisis del capitalismo quizás su primera gran crisis global está generando efectos peores que la cruda de una borrachera, se sumaron entonces los efectos del vodka, al efecto sake japonés y al efecto caipiriña de Brasil. Según los expertos el llamado efecto Vodka en la Rusia de 1998 fue provocado inicialmente por el efecto Sake en Japón que se dio un año anterior e inició en Tailandia, sin embargo, el declive profundo en el precio del petróleo fue una de las principales razones de esta debacle en Rusia y debido a que el parlamento no actuó de manera eficaz para proteger a sus ahorradores, así como la falta de pago de los impuestos por parte de las industrias energéticas y manufactureras, situación que era necesario para que Rusia pudiera obtener financiamiento del exterior y así poder enfrentar la crisis.

México vivió una situación similar ya que una de las principales razones para que nuestro país pudiera obtener financiamiento del Fondo Monetario Internacional fue la condición de aumentar su base recaudatoria o sus ingresos, el Congreso Mexicano decido entonces elevar del 10% al 15% la Tasa del IVA que se oficializó con aquella famosa roque señal del entonces Coordinador de la Cámara de Diputados el Lic. Humberto Roque Villanueva.

A raíz de los ataques del 11 de septiembre el Gobierno Norteaméricano decide, a través de la Reserva Federal, reducir sus Tasas de Interés para otorgar créditos accesibles y así poder impulsar el crecimiento, sin embargo, hubo algunos créditos, las llamadas hipotecas de alto riesgo, conocidas en Estados Unidos como subprime, que eran un tipo especial de hipoteca, preferentemente utilizado para la adquisición de vivienda, y orientada a clientes con escasa solvencia, y por tanto con un nivel de riesgo de impago superior a la media del resto de créditos. Los créditos se hicieron a personas que no estaban calificadas para recibir préstamos ordinarios, hubo incapacidad de los bancos para reconocer los riesgos y durante el 2006, cuando la Reserva Federal decide frenar la economía para evitar un aumento en la inflación, aumenta las Tasas de Interés generando con esto una desconfianza en los mercados debido a la imposibilidad de pago de un sin número de deudores.

A su vez el Gobierno Norteamericano vendió deuda a otros Gobiernos principalmente al Chino así como a algunos países europeos, por lo que un problema que inició en un sector específic, se convirtió en un problema sistémico y las consecuencias hasta el momento han sido la quiebra de algunos bancos no solo en los EE.UU. sino en Europa y el cierre, por lo pronto, de más de 800 empresas. Países como Islandia han determinado que nacionalizarán los bancos de su país en caso de llegar a una crisis más profunda. Hay críticas sobre todo del bando demócrata que hablan de la enorme corrupción que prevalece en Wall Street y Washington que generaron la creación de esta enorme burbuja especulativa financiera en los créditos hipotecarios. Para enfrentar esta problemática el Gobierno Norteamericano aprobó un rescate por más de 700 mil millones de dólares en el Senado pero que se sigue debatiendo en la Cámara de Representantes para adecuar ciertos lineamientos.

Analistas de diversos países han dicho desde hace ya algunos años, que es necesario crear reglas monetarias por país, de entrada y salida de capitales, ajustar normas semejantes a las que hay por ejemplo en Chile que no fue tan golpeado por estos efectos en el pasado y reglas que sean parecidas a las que existen en el comercio. Hoy con solo pulsar una tecla se abren y se cierran inmensas fortunas que entran y salen en Latinoamérica alrededor de 48 veces al año y que equivalen a más de 300 mil millones de dólares, y peor aun lo siguen haciendo sin reglas de restricción estos movimientos de capital. En el caso Norteamericano no hay duda que los intereses y la corrupción en el Gobierno y en los bancos fue un factor sustancial para llegar a esta crisis, pero a su vez, hubo menor regulación e intereses partidistas, que resaltaron durante la primera votación del paquete de rescate enviado por el presidente George Bush al Congreso y en donde inclusive representantes de su propio partido fueron quienes mayoritariamente votaron en contra de dicho paquete.

Esto debido a que muchos no quisieron comprometerse con una decisión que probablemente les hubiera hecho perder votos en noviembre próximo lo que generó que se profundizara aun más la caída en las Bolsas de Nueva York. También en el pasado el Gobierno de Bush les devolvió en impuestos a los empresarios más acaudalados que al final fueron los especuladores y los gastos de las guerras en Irak y Afganistán terminaron por endeudar al Gobierno con más de 910 mil millones, es decir, un déficit de 7% del PIB. México ha descuidado la generación de empleos dado el uso de la nueva tecnología en los procesos de producción y como consecuencia se tiene alrededor del 60% de la población en el sector informal, el desempleo también es un problema global. Japón por ejemplo tiene la tasa más alta de desempleo desde que terminó la segunda guerra mundial así como algunos países del pacífico asiático.

Los expertos ya calificaban desde entonces lo que ocurre hoy como la peor crisis financiera en 50 años, y este miedo ya había entrado a la Casa Blanca. El entonces presidente Bill Clinton dijo: “las actuales dificultades económicas, los desbarajustes y el simple desencanto de decenas de millones de personas en todo el mundo presentan un claro desafío no solo para la libertad económica sino, de no resolverse, también para la libertad política”. El mismo Clinton ya había visto lo que en otros rumbos ya habíamos vivido; la turbulencia económica deja a millones en la pobreza repentina, ante ese panorama el presidente de los EE.UU. entonces alertó; “los riesgos de la inestabilidad política y social y una reversa contra la democracia se incrementan en forma evidente, en la aurora del nuevo milenio, el mundo adquiere características que fueron perfilándose a lo largo de los años pero que mostraran sus matices más dramáticos en estos días finiseculares”.

El zorro de las finanzas mundiales George Soros dijo que fue el peso mexicano el que marcó el inicio de la crisis actual y a su vez el entonces Director del Fondo Monetario Internacional Michel Camdessus tuvo razón cuando en 1995 se anticipó y calificaría a la crisis mexicana como la primera del siglo XXI

Por Nicolás Kosturakis

Nacional

Temporada de lluvias 2024: ¿Cuándo inicia y en qué entidades del país?

A pesar de que se pronostican lluvias en distintas zonas, la onda de calor se mantiene activa en el país debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, por lo que se presentarán temperaturas máximas que podrían superar hasta los 45 grados en las regiones de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

Por otra parte una línea seca sobre el norte del país, que está en interacción con un canal de baja presión y una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera que se desplazará sobre el noroeste de México, así como el ingreso de humedad ocasionarán rachas fuertes de viento, chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte, noreste y oriente del país.

¿En qué fecha comenzará la temporada de lluvias 2024?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se tenía previsto que la temporada de lluvias ha comenzado desde el pasado lunes 15 de abril 2024, pero esto únicamente se presentará en algunas entidades del país, tales como:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • TlaxcalaVeracruz
  • Oaxaca
  • Durango
  • Chiapas
  • Quintana Roo
  • Morelos

Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) prevé que la temporada de lluvias y ciclones tropicales en el Atlántico se presentará hasta mediados del mes de mayo 2024.

Cabe mencionar que ante el inicio de dicha temporada no significa que ocurrirán lluvias intensas durante los últimos días del mes de abril, es decir que aún se mantendrá un ambiente de caluroso a muy caluroso en nuestro país. Incluso con temperaturas por encima de los 45 grados centígrados. Esto ocurre debido a que las lluvias suelen presentarse junto con los huracanes y ocurrirá hasta mediados del mes de mayo o principios de junio.

¿Cuántos meses podría durar la temporada de lluvias 2024?

Se tiene previsto que la temporada de lluvias en México se mantendrá activa durante cuatro o hasta cinco meses del año 2024, de acuerdo con las estimaciones del NHC; es decir que terminará hasta el mes de noviembre.

Sin embargo, el inicio de la temporada de lluvias puede variar de acuerdo al comportamiento climatológico que presente el océano.

¿Cuántas olas de calor faltan por llegar a México?

El Gobierno mexicano prevé al menos cinco olas de calor entre marzo y julio, por lo que recomendó a la población tomar precauciones para prevenir daños a la salud como golpes de calor y quemaduras solares.

La Secretaría de Salud reportó que “del 17 de marzo hasta el 6 de abril se han registrado 95 casos asociados a daños a la salud por altas temperaturas, de las cuales 63 son por golpe de calor, 26 por deshidratación y seis por quemaduras.” La dependencia también confirmó la primera muerte por golpe de calor en México.

Los especialistas recomiendan evitar la exposición prolongada a los rayos solares, en especial entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, que es cuando se registra la mayor radiación solar.

Asimismo, aconsejaron mantenerse en lugares frescos, hidratarse con agua simple potable, consumir frutas y verduras, y no consumir bebidas alcohólicas o bebidas con alto contenido de azúcar debido a que producen deshidratación.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Familiares de personas desaparecidas reiteran su llamado a participar en la jornada nacional de búsqueda

Colectivos de familiares de personas desaparecidas convocaron nuevamente este jueves a la sociedad civil y a las autoridades a participar en la jornada nacional de búsqueda que se lleva a cabo este 18, 19 y 20 de abril para realizar acciones de localización.

“Por primera vez, todos los colectivos de familiares de personas desaparecidas se van a unir en una búsqueda humanitaria en cada estado, no será una acción aislada, es una búsqueda común”, dijeron ante medios de comunicación.

Los colectivos también pidieron que se declare el 19 de abril como el día de las familias buscadoras.

También hicieron una invitación para sumarse el próximo 10 de mayo en la Ciudad de México a la marcha de la dignidad nacional de madres buscando a sus hijos, la cual surgió desde el 2010.

“Queremos respuestas, porque ninguno de los tres gobiernos que han estado han podido responder, ¿en dónde están nuestros familiares?”, cuestionaron.

El pasado 21 de marzo, representantes de más de 250 colectivos de familiares de personas desaparecidas hicieron el primer llamado a sumarse a la jornada nacional de búsqueda.

A través de un comunicado, mencionaron que dentro de sus principales peticiones está la búsqueda de más de 112 mil personas desaparecidas; investigación eficaz y eficiente; la identificación de todos los cuerpos y restos recuperados; protección a los buscadores y no más desapariciones.

“Hacemos un llamado a la sociedad civil, no sólo para ayudarnos a encontrar, sino para lograr medidas de prevención, para evitar que más familias se sumen a esta tortura en la que nos tienen”.

“Estamos convencidas de que con la ayuda de todas las personas podemos lograr detener la crisis en la que estamos”, se solicitó.

Con información de Latinus

Continue Reading

Nacional

Percepción de inseguridad repuntó a 61 % en primer trimestre de 2024

La percepción de inseguridad de los mexicanos repuntó a 61 por ciento en el primer trimestre de 2024, un periodo marcado por la violencia de la campaña electoral, en la que el crimen es la mayor preocupación de los votantes.

Esto significa que más de 6 de cada 10 habitantes de más de 18 años consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El resultado de enero a marzo se compara con el 59.1 por ciento de octubre a diciembre de 2023, cuando alcanzó su menor nivel desde que hay registro, apuntó el instituto autónomo en su reporte.

La percepción de inseguridad crece en medio de la violencia política, con 15 aspirantes asesinados en lo que va del proceso hacia las elecciones del 2 de junio, según las cifras oficiales que reportó el Gobierno.

Las encuestas de los medios coinciden en que la seguridad es la prioridad de los votantes, con cerca de la mitad que la mencionan como su principal preocupación.

La estadística del Inegi exhibió una persistente brecha de género, con el 66.5 por ciento de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 54.5 por ciento de los hombres.

Un año antes, el 68.1 por ciento de ellas percibían inseguridad en comparación con el 54.8 por ciento de ellos.

El aumento en la percepción de inseguridad ocurre pese a una caída del 4.43 por ciento interanual en los homicidios dolosos en el primer trimestre de 2024 hasta los 7 mill 155, un promedio de 79 al día, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Las ciudades más inseguras de México

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue otra vez Fresnillo, Zacatecas, donde 95.4 por ciento de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.

Le siguen Naucalpan (89.6 por ciento), Zacatecas (89.3 por ciento), Chilpancingo (87.3 por ciento), Cuernavaca (87 por ciento) y Ciudad Obregón (86.6 por ciento).

En contraste, la ciudad menos insegura fue la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, donde solo 11.1 por ciento de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Piedras Negras (19 por ciento), Cuajimalpa (22.5 por ciento), Mérida (23.2 por ciento), Tampico (23.6 por ciento), y Los Cabos (24.8 por ciento).

 Por espacio público y por crimen

Sobre espacios específicos, el 69.4 por ciento de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 63.9 por ciento en el transporte público, el 53.9 por ciento en las carreteras y el 53.5 por ciento en el banco.

El 33.9 por ciento de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de delincuencia e inseguridad “seguirá igual de mal” y otro 21.5 por ciento refirió que “empeorará”.

En contraste, el 19.2 por ciento opinó que la situación “seguirá igual de bien” y 23.5 por ciento espera que mejore.

La ciudadanía que reportó haber atestiguado delitos cerca de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (59.2 por ciento), robos o asaltos (49 por ciento), vandalismo (40.6 por ciento), venta o consumo de drogas (38.6 por ciento), disparos de armas (37 por ciento) y bandas violentas o pandillerismo (25 por ciento).

Con información de EFE

Continue Reading