Estatal

El 20% de la población trabaja más de 8 horas

El Coder precisa que el 4.3 por ciento de las personas ocupadas se registra como ausente, con vínculo laboral

Chihuahua— El 20.9 por ciento de la población ocupada formal e informal en el estado de Chihuahua labora más de 48 horas a la semana establecida por la Ley Federal del Trabajo, debido en parte a su condición de subocupación y necesidad de trabajar más tiempo en un empleo complementario, para obtener más ingreso, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por lo que hace al municipio de Chihuahua, el 19.5 por ciento de las personas que laboran en empresas o en la informalidad, también trabaja más de las ocho diarias establecidas por la LFT, indicó a su vez, el Consejo de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Coder).

Detalló que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) al tercer trimestre de 2019, en el municipio local había 425 mil 092 personas ocupadas, de los cuales, el 56.4% eran hombres y 43.6% mujeres.

Informó que el 58.4 por ciento de los empleados labora de 35 a 48 horas, y otro segmento del 19.5% trabaja más de las 48 horas que establece la Ley Federal del Trabajo.

Los que trabajan entre 15 y 34 horas a la semana representan el 13.7 por ciento de las personas ocupadas en el municipio de Chihuahua, el 3.2% menos de las 15. 

El Coder precisa que el 4.3 por ciento de las personas ocupadas se registra como ausente, con vínculo laboral.

A su vez, los datos de la Enoe al tercer trimestre de 2019  presentada por Inegi indica que en el estado había un millón 716 mil 786 personas ocupadas laboralmente en el estado de Chihuahua.

Observó que respecto a las oras trabajadas por los ocupados, el 54.7 por ciento tenía jornadas de 35 a 48 horas a la semana; esto es 938 mil 383 personas.

A su vez, otros grupos de 358 mil 659 trabajadores, un 20.9 por ciento, laboraba más de las 48 horas a la semana que establece la Ley Federal del Trabajo.

En tanto, 326 mil 646 personas, tenían una jornada menor a 35 horas, representando el 19.0% y 62 mil 462 estaban ausentes temporalmente de su trabajo conservando el vínculo laboral (3.6%), mientras que el 1.8% restante no especificó la duración de su jornada laboral. 

Según los resultados de la Enoe, del total de la población ocupada, 981 mil 563 personas (57.2%) tenían acceso a las instituciones de salud. 

Al analizar los ingresos de la población ocupada, se observa que 350 mil 022 personas (20.4%) recibieron hasta un salario mínimo, 603 mil 134 percibían más de uno hasta dos salarios mínimos (35.1%).

Detalla que 458 mil 272 (26.7%),  percibieron más de dos y hasta cinco salarios mínimos, mientras que 83 mil 125 trabajadores obtuvieron más de cinco salarios mínimos (4.8%); otros 23 mil 742 no recibieron ingresos (1.4%) y 198 mil 491 no lo especificaron (11.6 por ciento).

El Diario

Exit mobile version