Deportes
El emotivo video con el que Sebastian Vettel anunció su retiro de la Fórmula 1

A sus 35 años de edad y después de haberlo conseguido absolutamente todo en la Fórmula 1, el alemán pondrá fin a su carrera como piloto cuando termine la temporada 2022.
El anuncio lo hizo él mismo en un entrañable video en el que habla de su amor por la Fórmula 1, pero también por su familia, a la que le dedicará más tiempo tras su retiro.
Sebastian Vettel inicio su carrera en 2006, como piloto de pruebas para BMW Sauber y fue hasta 2007 que logró. A partir de 2008, se convirtió en piloto fijo en la Fórmula 1.
Aunque ya es oficial su retiro a final de temporada, todavía podremos disfrutar del actual piloto de la escudería Aston Martin, pues quedan más 10 Gran Premios en la Fórmula 1.
“Estoy aquí para anunciar mi retiro de la Fórmula 1 al terminar la temporada 2022. Probablemente debería empezar con una larga lista de personas a las que agradecer, pero me siento en la obligación de explicar las razones que hay en mi decisión“, comenzó Sebastian Vettel.
“Amo este deporte, ha sido el centro de mi vida desde que puedo recordar, pero por mucho que tenga mi vida encarrilada, hay más vida afuera de este camino. Ser piloto nunca ha sido mi única identidad, creo ciegamente en la identidad de lo que somos y como tratamos a los otros en función de lo que hacemos. ¿Quién soy? Soy Sebastian, padre de tres hijos y marido de una preciosa mujer“, agregó.
“Más allá de las carreras, he crecido en una familia y amor lo que hay alrededor de ella, he crecido con otros intereses más allá de la Fórmula 1. Mi pasión por las carreras y la Fórmula 1 viene de hace tiempo y he gastado mucha energía. Comprometerme con mi pasión de la forma en que lo hice y de la forma en que creo que es correcto ya no va de la mano con mi deseo de ser un gran padre y marido. La energía que me lleva a ser uno con el coche y el equipo, perseguir la perfección, requiere enfoque y compromiso. Mis objetivos han pasado de ganar carreras y pelear por campeonatos a ver a mis hijos crecer transmitiendo mis valores, ayudándoles a levantarse cuando caiga, escuchándolos cuando me necesiten, no teniendo que decirles adiós y lo más importante, siendo capaz de aprender de ellos“, terminó Sebastian Vettel.
Cuando se menciona el nombre de Sebastian Vettel, se refiere a uno de los más grandes en las pistas.
Sebastian Vettel es el campeón más joven de la Fórmula 1, además es tercero en mayor cantidad de carreras ganadas con 53 y el cuarto histórico en podios con 122.
Y, por si fuera poco, tiene el récord de más victorias en una temporada (13 en 2013), más poles en una campaña (15 en 2011), más victorias consecutivas (9 en 2013)… todo esto, tiene en su vitrina los cuatro títulos de F1.
Con información de Sopitas
Deportes
Verstappen vuelve a arrasar y acaricia su tercer título; ‘Checo’ Pérez, fuera tras doble incidente

El neerlandés Max Verstappen ganó la carrera del Gran Premio de Japón en la que dominó con claridad y en la que los dos McLaren, del británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, le acompañaron en el podio, en segunda y tercera posición, respectivamente.
El neerlandés Max Verstappen ganó la carrera del Gran Premio de Japón en la que dominó con claridad y en la que los dos McLaren, del británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, le acompañaron en el podio, en segunda y tercera posición, respectivamente.
No hubo duda sobre el ganador de la carrera desde el principio del Gran Premio. Desde un viernes en el que Verstappen comenzó liderando los Libres 1, queriendo demostrar que no hay nadie que pueda con él esta temporada y que los problemas en Singapur hace una semana fueron pasajeros.
“Que se vayan al carajo”, dijo en referencia a los críticos que aseguraban que el bajón de rendimiento de Red Bull en Singapur se debía a la nueva normativa de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) sobre la medición de la flexibilidad de los alerones delanteros. Unas dudas -y esperanzas para el resto- que se encargó rápido de echar por tierra con una victoria que permitió al equipo austríaco certificar su segundo título de constructores de forma consecutiva, el sexto de su historia.
Incontestable, como la pole del sábado por más de medio segundo, la victoria de un Verstappen que le sacó al británico Lando Norris (McLaren) dos segundos en dos vueltas, tras la resalida por el coche de seguridad en la vuelta 5 y, a partir de ahí, vivió con calma las otras 48 vueltas de carrera.
Un coche de seguridad que desplegaron los comisarios tras una salida en la que los McLaren inquietaron a Verstappen por primera y única vez y en la que por detrás se sucedieron los toques.
Oscar Piastri salió mejor que Max, pero este le cerró por dentro y lo aprovechó Norris, que salía tercero, para intentar un adelantamiento por fuera, en curva rápida, que, en condiciones normales, nunca sale bien frente al neerlandés. Y este domingo no fue diferente.
Por detrás, el chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo) chocó al tailandés Alexander Albon (Williams) y provocó toques también del francés Esteban Ocon (Alpine) y el finés Valtteri Bottas (Alfa Romeo). Caos con los pilotos jugándosela en los primeros metros en un circuito de Suzuka en el que es difícil adelantar y que provocó la salida del coche de seguridad por los trozos de fibra de carbono esparcidos en la pista.
Otro “milagro” de Alonso y la pesadilla de Pérez
Fernando Alonso reconoció que a su Aston Martin le “falta ritmo” en esta parte final de la temporada y que por ello están lejos de ser el mejor equipo después de Red Bull, como fueron durante gran parte inicial de la temporada. Sin embargo, el bicampeón del mundo de F1, en 2005 y 2006, sigue peleando por la tercera posición del campeonato de pilotos, gracias a esos “milagros” a los que también se refirió el español.
Lo dijo por sus vueltas de clasificación en Singapur y en Japón, siendo el único piloto que ha entrado en todas las Q3 esta temporada, y aún le quedaba otro el domingo. De décimo a sexto en la salida, un lugar que vueltas más tarde el ritmo de carrera demostró que no le pertenecía, pero volvió a sacar lo máximo de su monoplaza.
Todo lo contrario a un Sergio Pérez que cerró un fin de semana para olvidar dentro de una temporada en la que, tras dos victorias en las cuatro primeras carreras, la irregularidad se ha apoderado de su 2023.
El piloto tapatío se retiró en la vuelta 15 de 53 del Gran Premio de Japón al sufrir daños en su monoplaza después de chocar con el danés Kevin Magnussen (Haas) en un intento de adelantamiento.
El fin de una carrera para él que empezó con otro choque. En la salida, en un lance de carrera al verse adelantado por el español Carlos Sainz (Ferrari), tocó al británico Lewis Hamilton (Mercedes) y tuvo que entrar a boxes a cambiar su alerón delantero.
Parada tras la que recibió cinco segundos de sanción por adelantar bajo periodo de coche de seguridad. Y en la vuelta 15, mientras se encontraba en plena misión de remontar posiciones, ‘Checo’ Pérez tocó a Magnussen en la horquilla del segundo sector, golpeándole, haciéndole trompear, rompiendo su propio alerón delantero y acabando con su carrera por daños en su monoplaza.
Los Mclaren, imparables a pesar de la fe de Russell
La mayor lucha de la carrera estuvo en ver quién acompañaba a Verstappen en el podio de Japón, con los McLaren demostrando ser el equipo más rápido del resto de la parilla y solo Mercedes y una estrategia diferente les puso en aprietos, pero por pocas vueltas.
El británico George Russell decidió hacer una parada, en lugar de las dos que hicieron la mayoría de los pilotos, para intentar colarse en unos primeros puestos de los que el rendimiento de su monoplaza estaba lejos. Como se demostró en las últimas vueltas en pista en las que tanto Norris como Piastri le pudieron adelantar con facilidad al tener neumáticos más nuevos.
Una estrategia que le acabó saliendo cruz a Russell, ya que también perdió posición con su compañero de equipo Lewis Hamilton y con el español Carlos Sainz, quien solo pudo ser sexto con un Ferrari lejos del rendimiento que le ayudó lograr las dos poles en Monza y Singapur y firmar su segunda victoria en su carrera deportiva hace justo una semana.
Verstappen recuperó su trono, con 19 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, y acaricia su tercer campeonato del mundo de pilotos que podría certificar dentro de quince días en el Gran Premio de Catar.
– Resultado de la carrera del Gran Premio de Japón:
.1. Max Verstappen NER Red Bull
.3. Lando Norris GBR McLaren
.2. Oscar Piastri AUS McLaren
.4. Charles Leclerc MON Ferrari
.5. Lewis Hamilton GBR Mercedes
.6. Carlos Sainz ESP Ferrari
.7. George Russell GBR Mercedes
.8. Fernando Alonso ESP Aston Martin
.9. Pierre Gasly FRA Alpine
10. Esteban Ocon FRA Alpine
11. Liam Lawson NZL Alpha Tauri
12. Yuki Tsunoda JAP Alpha Tauri
13. Zhou Guanyu CHN Alfa Romeo
14. Nico Hülkenberg GER Haas
15. Kevin Magnussen DIN Haas
16. Alex Albon THA Williams Retirado
17. Logan Sargeant USA Williams Retirado
18. Lance Stroll CAN Aston Martin Retirado
19. Sergio Pérez MEX Red Bull Retirado
20. Valtteri Bottas FIN Alfa Romeo Retirado.
Con información de EFE
Deportes
Argentina lidera el ranking FIFA de septiembre; ¿en qué lugar está México?

La selección argentina continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre, donde México se colocó en la posición número 12.
Argentina aumentó su ventaja al frente del mismo listado, acumulando un total de 1851.41 puntos en comparación con los 1840.76 de Francia.
Argentina suma de esta manera 7.68 puntos con respecto a la pasada clasificación, mientras que Francia pierde 2.78. En tercer sitio sigue Brasil. En el caso de la Canarinha, sube de los 1828.27 puntos a los 1837.61, experimentando así el crecimiento más grande en un top-5 que completan Inglaterra y Bélgica.
Hay además un cambio en las diez primeras posiciones, pues Portugal se sitúa octava por delante de Italia. España, por su parte, es décima, pasando de 1703.45 a 1710.72.
Además, en lo que respecta a los veinte de los puestos cabeceros, Marruecos, decimotercera, supera a Suiza; Colombia a Uruguay, para situarse decimosexta; y Dinamarca concluye en decimoctavo lugar tras pasar a Japón y Marruecos.
México se ubicó en el sitio 12 como la segunda mejor selección de la zona de Concacaf, tras el título de la Copa Oro, con 1661.46 unidades por detrás de los Estados Unidos, quien es 11 en el listado con 1678.71.
CLASIFICACIÓN MUNDIAL MASCULINA DE LA FIFA
———————————————-
.1. Argentina: 1851.41
.2. Francia: 1840.76
.3. Brasil: 1837.61
.4. Inglaterra: 1794.34
.5. Bélgica: 1792.64
.6. Croacia: 1747.83
.7. Países Bajos: 1743.15
.8. Portugal: 1728.58
.9. Italia: 1727.37
10. España: 1710.72
11. Estados Unidos 1678.71
12. México: 1661.46
Con información de EFE y López-Dóriga
Deportes
Alexa Moreno conquista oro en la Copa del Mundo de Gimnasia en París

La gimnasta originaria de Tijuana se colgó la medalla dorada tras imponerse en la final de salto en la Copa del Mundo de la especialidad.
Alexa Moreno se impuso por una considerable diferencia ante sus rivales, con una puntuación total de 14.075, y fue acompañada en el podio por la australiana Georgia Godwin (13.850) y la francesa Coline Devillard (13.800). El equipo mexicano estuvo cerca de hacer el 1-3 en el podio, con Ahtziri Sadoval, quien terminó en el cuarto sitio, con un total de 13.525 puntos, de modo que fue una jornada positiva para las gimnastas mexicana
Alexa certificó su pase a la final el sábado 16 de septiembre tras una actuación sólida. La mexicana se colocó en el primer sitio en la ronda previa a la final, por lo cual se confirmó como una de las favoritas para pelear el podio, pero en la final la mexicana no dio pie a las sorpresas y se mantiene firme como la mejor gimnasta mexicana de cara a los Juegos Olímpicos.
Cabe recordar que Alexa regresó a las competencias de manera formal en los Juegos Centroamericanos, después de tomar un buen descanso tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los cuales estuvo muy cerca de las medallas. Tras aquella actuación, Alexa contempló el retiro, pero finalmente está de regreso en buena forma y sólida para confirmarse en en París 2024.
Con información de Sopitas