Connect with us

Interesante

¿Es posible que ocurra una infección de hongos como la que refleja en The Last of Us?

Sus esporas entran en el cuerpo. Luego el hongo crece y comienza a secuestrar la mente de su huésped, hasta que pierde el control y se ve obligado a subir a un terreno más alto.

El hongo parásito devora a su víctima desde adentro, extrayendo hasta el último nutriente, mientras se prepara para su gran final.

Seguidamente, en una escena más espeluznante que la película de terror más pavorosa, un zarcillo de muerte brota de la cabeza. El cuerpo desbordante del hongo derrama esporas sobre todo a su alrededor, condenando a otros al mismo destino zombi.

Suena como una obra de ficción. Pero el reino de los hongos, distinto al de las plantas y los animales, abarca desde hongos comestibles hasta parásitos que alimentan las pesadillas.

Las especies de hongos Cordyceps Ophiocordyceps son muy reales. En una secuencia de la serie Planet Earth de la BBC puede observarse cómo uno de ellos toma el control de una hormiga.

Ese clip de hormigas zombis inspiró “The Last of Us”, posiblemente el mejor videojuego que he jugado, y ahora una exitosa serie de televisión que sigue la misma trama.

Tanto en el juego como en la televisión, el Cordyceps da el salto de cazar insectos, sus víctimas habituales, a infectar a los humanos. Y desata una pandemia que conduce al colapso de la sociedad.

Pero en el mundo real, ¿es posible que ocurra una pandemia de Cordyceps o una causada por otro hongo?

“Creo que subestimamos las infecciones fúngicas por nuestra cuenta y riesgo”, dice el doctor Neil Stone, principal experto en hongos del Hospital de Enfermedades Tropicales de Londres.

Advertisement

“Ya lo hemos hecho durante demasiado tiempo y no estamos preparados para enfrentar una pandemia de hongos”.

A finales de octubre del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primera lista de hongos que amenazan la vida.

Hay algunos errores desagradables allí, pero se sentirá aliviado al saber que los Cordyceps zombificadores no aparecen.

¿Por qué no?

La doctora Charissa de Bekker, microbióloga de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, ha estudiado cómo los Cordyceps crean hormigas zombificadas y dice que no ve cómo podría suceder eso con las personas.

“La temperatura de nuestro cuerpo es simplemente demasiado alta para que la mayoría de los hongos se asienten y crezcan bien, y esto es lo mismo para este Cordyceps“.

“Su sistema nervioso es más simple que el nuestro, por lo que definitivamente sería más fácil secuestrar el cerebro de un insecto que nuestro cerebro. Además, sus sistemas inmunológicos son muy diferentes a los nuestros”, asegura.

La mayoría de las especies de parásitos Cordyceps han evolucionado durante millones de años para especializarse en infectar una sola especie de insecto. La mayoría no salta de un insecto a otro.

“Que este hongo pueda transmitirse de un insecto a nosotros y causar una infección es un gran salto”, afirma Bekker.

Las amenazas que representan los hongos han sido descartadas durante mucho tiempo. “La gente piensa que es algo trivial, superficial o sin importancia”, indica el doctor Stone.

Advertisement

Solo un puñado de los millones de especies de hongos que existen causan enfermedades, pero algunos pueden ser mucho peores que un irritante ataque de pie de atleta o una uña infectada.

Los hongos matan alrededor de 1,7 millones de personas al año, aproximadamente tres veces más que la malaria.

Amenazas mortales más grandes que el Cordyceps

La OMS ha identificado 19 hongos diferentes que considera como una preocupación importante. Incluyen la aparición repentina de una superbacteria mortal, la Candida auris, y un hongo, el Mucormycetes, que come nuestra carne tan rápido que provoca lesiones faciales graves.

El doctor Neil Stone me invita al Laboratorio de Servicios de Salud (HSL) en Londres, donde se analizan muestras de pacientes de Reino Unido para ver si las infecciones son causadas por un hongo y qué tratamientos pueden funcionar. Discutimos algunos de los mayores peligros fúngicos.

La Candida auris es la primera que observamos.

Es un hongo tipo levadura y de cerca se siente ese fuerte olor a cervecería o a masa de pan.

Si entra al cuerpo, puede invadir la sangre, el sistema nervioso y los órganos internos. La OMS estima que hasta la mitad de las personas mueren si tienen una infección invasiva de Candida auris.

“Es como un monstruo que ha aparecido en los últimos 15 años, pero ahora se encuentra en todo el mundo”, afirma Stone.

El primer caso documentado fue en el oído de un paciente en el Hospital Geriátrico Metropolitano de Tokio en 2009.

De manera natural, la Candida auris ignora los medicamentos antimicóticos y algunas cepas son resistentes a todos los medicamentos que tenemos. Por ello, se considera una superbacteria.

Advertisement

La transmisión es principalmente a través de superficies contaminadas en hospitales. Se adhiere a líneas intravenosas y manguitos de presión arterial. Es realmente difícil de limpiar. La solución suele ser cerrar pabellones completos.

Stone señala que es el hongo “más preocupante” y que “lo ignoramos bajo nuestro propio riesgo”, ya que si prolifera “podría cerrar sistemas de salud completos”.

Otro hongo asesino, el Cryptococcus neoformans, puede penetrar en el sistema nervioso de las personas y causar una meningitis devastadora.

El caso de Sid y Ellie

Sid y Ellie estaban apenas en los primeros días de su luna de miel en Costa Rica cuando ella comenzó a sentirse enferma.

Sus síntomas iniciales (dolores de cabeza y náuseas) se atribuían al exceso de sol, pero luego comenzó a estremecerse y a tener convulsiones. Tuvieron que envolverla en una hamaca y llevarla en un barco para recibir ayuda médica.

“Nunca había visto algo tan horrible y sobre todo nunca me había sentido tan impotente”, afirma Sid.

Los exámenes mostraron hinchazón en su cerebro y las pruebas identificaron el Cryptococcus. Afortunadamente, Ellie respondió al tratamiento. Salió del coma después de 12 días conectada a ventilación mecánica.

“Solo recuerdo haber gritado”, afirma. Tenía delirios, incluso de tener trillizos y de que su esposo había apostado su dinero. “Así que lo primero que le dije fue que se acabó”, dice ella.

Ahora, Ellie se está recuperando. Nunca pensó que un hongo podría hacerle semejante cosa a una persona. “No crees que vas a ir de luna de miel y casi vas a morir”.

Los mucormicetos, también conocidos como hongos negros, causan la enfermedad carnívora, la mucormicosis. Algunos lo conocen por un apodo que revela su naturaleza insidiosa: el levantatapas.

Advertisement

Arranca rápido. Esta imagen muestra que, después de solo 24 horas de crecimiento en una placa de Petri, puede levantar la tapa.

“Cuando tienes una pieza de fruta y al día siguiente se convierte en papilla, es porque tiene un hongo mucor [Mucormycetes] dentro”, dice la doctora Rebecca Gorton, científica clínica de HSL. Asegura que es raro en humanos, pero puede ser una “infección realmente grave”.

El hongo negro es un oportunista que se apodera de las personas con sistemas inmunológicos débiles. Ataca la cara, los ojos y el cerebro y puede ser fatal o dejar a las personas gravemente desfiguradas. Una infección grave “crece tan rápido” en el cuerpo como lo hace en la fruta o en el laboratorio, advierte la especialista.

Durante la pandemia de Covid, hubo una explosión de casos de hongos negros en India. Murieron más de 4.000 personas. Se cree que los esteroides que se toman para la covid, que debilitaron el sistema inmunológico de los pacientes, y los altos niveles de diabetes, ayudaron a la proliferación del hongo.

¿Deberíamos tomarnos a los hongos más en serio?

Los hongos generan infecciones muy diferentes a las bacterias o los virus. Cuando un hongo nos enferma, casi siempre lo tomamos del medio ambiente en lugar de propagarse a través de la tos y los estornudos.

Todos estamos expuestos regularmente a los hongos, pero a menudo necesitan un sistema inmunológico debilitado para poder despegar. A medida que la medicina nos mantiene vivos, como a los sobrevivientes de algunos tratamientos contra el cáncer, más personas tienen sistemas inmunológicos más débiles.

El doctor Stone dice que una pandemia de hongos probablemente tomaría “una forma diferente” a la de covid, tanto en la manera en la que se propaga como en el tipo de personas a las que infecta.

Él piensa que la amenaza está ahí debido al “volumen puro de hongos en el medio ambiente… el cambio climático, los viajes internacionales, el aumento del número de casos y su profundo abandono en términos de los tratamientos que tenemos”.

Es posible que los hongos no nos conviertan a todos en zombis, pero pueden causar muchos más problemas de los que pensamos.

Advertisement

Con información de BBC

Interesante

La carta en la que más de 1.000 expertos piden frenar la inteligencia artificial por ser una “amenaza para la humanidad”

Un grupo de expertos en inteligencia artificial y ejecutivos de la industria tecnológica pidieron una pausa de seis meses en el entrenamiento de los poderosos sistemas de inteligencia artificial, argumentando que se trata de una potencial amenaza para la humanidad.

En una carta abierta, aseguraron que los laboratorios que trabajan con esta tecnología están en “una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden comprender, predecir o controlar de forma fiable”.

La declaración fue firmada por más de 1.000 personas, incluidos el empresario Elon Musk, el cofundador de Apple, Steve Wozniak, y el director ejecutivo de la firma Stability AI, Emad Mostaque, además de investigadores de la firma DeepMind.

En ella, piden que las empresas que desarrollan este tipo de programas “pausen de inmediato, durante al menos 6 meses, el entrenamiento de los sistemas de inteligencia artificial más potentes que GPT-4”.

GPT-4, es la versión más avanzada ChatGPT, uno de los sistemas de inteligencia artificial más potentes del mundo, desarrollado por la empresa OpenAI.

Tanto GPT-4, como ChatGPT, son un tipo de inteligencia artificial generativa, es decir, que utiliza algoritmos y texto predictivo para crear contenido nuevo basado en instrucciones.

“Esta pausa debe ser pública y verificable, e incluir a todos los actores clave. Si tal pausa no se puede implementar rápidamente, los gobiernos deberían intervenir e instituir una suspensión”, agrega el texto.

Emitida por la organización sin fines de lucro Future of Life Institute, que tiene entre sus asesores externos a Elon Musk, la declaración advierte que estos sistemas pueden plantear “profundos riesgos para la sociedad y la humanidad”.

El grupo de expertos argumenta que los poderosos sistemas de inteligencia artificial pueden generar información errónea y reemplazar los trabajos con automatización.

Advertisement

Pueden desaparecer “300 millones de empleos”

Un informe reciente del banco de inversión Goldman Sachs señala que la inteligencia artificial podría reemplazar el equivalente a 300 millones de empleos de tiempo completo.

Esta tecnología podría reemplazar una cuarta parte de las tareas laborales en EE.UU. y Europa, agrega, pero también puede significar la creación de nuevos puestos de trabajo que hasta ahora no existían y un aumento de la productividad.Expertos consultados por la BBC sobre este tema, dicen que a estas alturas es muy difícil predecir el efecto que tendrá esta tecnología en el mercado laboral.

¿Deberíamos desarrollar mentes no humanas?

La carta firmada por los expertos hace la siguiente pregunta: “¿Deberíamos desarrollar mentes no humanas que eventualmente podrían superarnos en número, ser más inteligentes, dejarnos obsoletos y reemplazarnos?”.

En una publicación reciente citada en la carta, OpenAI, la empresa detrás de GPT-4, también advirtió sobre los potenciales riesgos de la tecnología.

“Una superinteligencia desalineada podría causar un daño grave al mundo; un régimen autocrático con una superinteligencia decisiva podría hacer eso también”, escribió la compañía en un blog.

OpenAI no ha comentado públicamente la carta.

Elon Musk fue cofundador de OpenAI, aunque renunció a la junta directiva de la organización hace algunos años y ha publicado mensajes críticos en Twitter sobre la dirección de la empresa.

Las funciones de conducción autónoma desarrolladas por su empresa de automóviles Tesla, como la mayoría de otros sistemas similares, utilizan tecnología de inteligencia artificial.

Recientemente, se han presentado una serie de propuestas para la regulación de la tecnología en EE.UU., Reino Unido y la Unión Europea. Sin embargo, Reino Unido ha descartado crear un organismo regulador dedicado a la inteligencia artificial.

Advertisement

Con información de BBC

Continue Reading

Chihuahua

Presentaran “Manos Brujas” en Chihuahua

El cine de terror mexicano ha sido reconocido recientemente en festivales de cine por la calidad de sus historias y las actuaciones de sus personajes. Uno de los proyectos más esperados en este género para el 2023 es la película Manos Brujas, la cual fue filmada en diversas locaciones del estado de Chihuahua, y cuyo productor es originario de Nuevo Casas Grandes.

Esta película busca no solo generar terror en el público, sino también despertar el interés por la historia de Nuevo Casas Grandes y promover el turismo en la zona. Manos Brujas está ambientada en la actualidad e incluye elementos sobrenaturales. La trama se centra en Berenice, quien descubre que su madre lideró una secta de brujas responsable de varios asesinatos en la región. Tras la repentina muerte de su madre, Berenice debe hacerse cargo del patrimonio que le dejó y enfrentar los oscuros secretos de su familia.

Para lograr un “espíritu local” en la producción, los cineastas invitaron a los habitantes de la zona a participar en la película, sin importar su experiencia en la actuación. La película también cuenta con la participación del actor Alejandro Tomassi, quien interpreta al sacerdote Bernanini, Yulianna Peniche, Sagrario Silva y otros actores internacionales.

Producida por Alejandro Estrada, Antonio Kosturakis y Jorge Ginther, es una adaptación elaborada por Julio Paredes. Antonio es Director de cine de origen Chihuahuense que ha trabajado para proyectos de talla internacional. Junto con Julio Paredes los dos han sido reconocidos con premios como el galardón recibido por el London Film Festival por su cortometraje 12 de Marzo.

Hace algunos meses, los productores expresaron su interés en llegar a un acuerdo con Cinépolis para proyectar la película, además de lanzarla en plataformas de streaming. La película será presentada en el Festival de Cine Chihuahua (FCCH) el 11 de mayo de 2023. El FCCH celebra la creatividad, esfuerzo, trabajo y valor de la realización cinematográfica, y tiene como objetivo promover e impulsar el talento del norte de México y dar a conocer a talentos emergentes tanto nacionales como internacionales.

Continue Reading

Interesante

Encontraron los fósiles más antiguos de un enorme reptil marino en el Ártico

Científicos encontraron los que parecen ser los fósiles más antiguos de un enorme reptil marino en el Ártico.

De acuerdo con un estudio que se publicó en la revista Current Biology, científicos encontraron los fósiles del enorme reptil marino en Spitsbergen, una isla de Noruega ubicada en el Ártico.

Y lo especial es que se tratarían de los restos más antiguos descubiertos hasta el momento de un llamado ictiosaurio. Además, agregaron que este descubrimiento podría dar nuevos datos sobre su origen.

Los expertos indicaron que tendrían una antigüedad aproximada de 250 millones de años, y que las 11 vértebras de la cola que se encontraron indican que este reptil marino habría medido unos tres metros de largo.

los expertos señalan que los ictiosaurios evolucionaron de sus antepasados pasando de caminar en la tierra a nadar en el mar, pues resulta que este espécimen que hallaron se acerca mucho a su forma primitiva, a la que andaba en cuatro patas.

Aún así, Benjamin Kear, principal autor del estudio y paleontólogo de la Universidad de Uppsala, explicó que este animal era bastante avanzado anatómicamente, ya que luego de unos análisis a los huesos, se dieron cuenta que era de crecimiento rápido, de sangre caliente, gran tamaño y completamente oceánico.

Los restos fósiles de este enorme reptil marino quedaron expuestos en la costa de un fiordo, justo en un canal provocado por un deshielo y en una zona con montañas que hace unos 250 millones de años estuvo cubierta por el mar.

Y es que, según los expertos, la extinción afectó ecosistemas terrestres y marinos, lo que a su vez permitió que surgieran nuevas especies. De esta manera, los ictiosaurios se volvieron dominantes y vivieron hasta hace 90 millones de años.

Advertisement

Con información de Sopitas

Continue Reading