Connect with us

Nacional

Fiscal de EU vincula a García Luna con policía que filtraba información a narcotraficantes

La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York vinculó la madrugada de este viernes 24 de enero, a Genaro García Luna -ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa-, con Iván Reyes Arzate -exdirector de la División Antidrogas de la Policía Federal (PF), quien se entregó a la Justicia de Estados Unidos en febrero del 2017-, y que en mayo del 2018 se declaró culpable de vender información confidencial al Cártel de los Beltrán Leyva, por 3 millones de dólares, así como de interferir en actuaciones policiales de autoridades mexicanas y estadounidenses contra el narcotráfico.

Según la agencia estadounidense The Associated Press (AP), el Gobierno de EE.UU. aseguró en un documento judicial enviado al juez Brian M. Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, que García Luna supervisaba, entre otros, la unidad especial de la PF mexicana -entrenada por la Administración para el Control de Drogas​ (DEA, por sus siglas en inglés)- que comandaba Reyes Arzate.

“Por tanto, ambos casos de corrupción y colusión con los cárteles narcotraficantes están relacionados”, dice la agencia, que recordó que ayer jueves 23 de enero se reveló que Reyes Arzate tiene un caso pendiente en la Corte del Distrito Este de Nueva York, acusado de tres delitos por tráfico de cocaína, y que muy probablemente que serán juzgados en el mismo Tribunal que García Luna y que Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”.

¿QUIÉN ES LA REINA?

Reyes Arzate, exdirector de la División Antidrogas de la Policía Federal mexicana, quien se entregó a la Justicia de Estados Unidos en febrero del 2017, se declaró culpable el 11 de mayo del 2018, de vender información confidencial al Cártel de los Beltrán Leyva por 3 millones de dólares, así como de interferir en actuaciones policiales de autoridades mexicanas y estadounidenses contra el narcotráfico.

Durante una audiencia con la jueza federal de Distrito, Amy St. Eve, en la Corte Federal de Chicago, el ex funcionario de la Policía Federal mexicana, de 46 años de edad, declaró que no pensaba impugnar los cargos en su contra, para así evitar un juicio en el que podría ser condenado a por lo menos 25 años de prisión.

Joseph López, abogado de Reyes Arzate, le dijo a la agencia española EFE que la declaración de “no impugnar” reconoce la probabilidad de que los fiscales federales puedan probar los cargos de conspiración y obstrucción de la justicia en el juicio, y porque no quiso arriesgarse a perder, aunque no cree que haya hecho nada malo.

“En México, no es inusual reunirse con las personas a las que se investiga […] Pasa todo el tiempo. La DEA se frustra mucho con eso, pero es una práctica aceptada bajo el modelo mexicano”, señaló el litigante.

Aunque la Fiscalía estadounidense pedía 10 años de cárcel para el ex director de la División Antidrogas de la PF mexicana, en noviembre de 2018 fue condenado a solo 3 años de prisión, dado que Reyes Arzate se entregó en Chicago y colaboró con la DEA.

Reyes Arzate le dijo en abril del 2017, a un juez federal en Chicago, que no tenía ingresos, esto a pesar de haber recibido un pago de al menos 3 millones de dólares de parte del Cártel de Los Beltrán Leyva, a quienes supuestamente les vendió información durante al menos siete años.

Advertisement

El ex comandante de la división antidrogas de la PF, a quien en el mundo del crimen lo conocían por los alias de “Ayala” o “La Reina”, entró, en esa ocasión, a una Corte de Distrito de Illinois, con los tobillos encadenados. Allí, el juez aceptó que Reyes Arzate era elegible para recibir asistencia legal subsidiada.

Según la Fiscalía estadounidense, Reyes Arzate filtró a los Beltrán Leyva información confidencial que la PF y otras instancias gubernamentales de inteligencia mexicanas compartían con la DEA y con el Departamento de Justicia estadounidenses. En este entonces él era su principal contacto.

El abogado de Reyes Arzate, dijo después de la audiencia celebrada este viernes, que la DEA conocía los contactos de su representado con los miembros del Cártel de los Beltrán Leyva y que decidió trabajar con el entonces funcionario mexicano de todos modos, incluida la capacitación en la sede de la agencia en Virginia. “Ha hecho muchas cosas buenas para la DEA”, dijo López, entrevistado por la agencia AP.

Un informe del Departamento de Justicia estadounidense detalla que Reyes Arzate compartió a miembros del Cártel de los Beltrán Leyva que la DEA había obtenido autorización judicial para interceptar sus llamadas y les filtró información obtenida por agentes federales de ambos países en interferencias telefónicas y fuentes confidenciales, en una investigación de tráfico internacional de drogas y lavado de dinero.

El auto de procesamiento de Reyes Arzate, conocido como “La Reina”, indica que la droga era producida en Colombia, llevada a México y de allí transportada a Chicago para su distribución y venta en ciudades de Estados Unidos por el cártel Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa.

El informe añade que en septiembre de 2016, autoridades estadounidenses conocieron que uno de los narcotraficantes investigados, Ángel Domínguez Ramírez Jr., ex operador de los Beltrán Leyva, tenía en su poder una fotografía de vigilancia del expediente.

A través de conversaciones telefónicas interceptadas, las autoridades supieron que la misma persona que envió la fotografía al narcotraficante, le notificó que él era el blanco principal de una investigación federal. Según el informe, elementos del Cártel discutieron por teléfono sobre la obtención de la información filtrada, lo que llevó a uno de los operadores a identificar la fuente como “Iván”.

En la escucha telefónica, el narcotraficante incluso expuso que “Iván” previamente filtró información a otro cártel mexicano:

– “¿Quién es Iván?”, preguntó un líder del cártel, cuyo nombre no se ha revelado.
– “El jefe”, le respondió un subordinado, en aparente referencia a la posición de Reyes Arzate como oficial de alto rango en la Policía Federal.

En el informe se precisa que en noviembre del 2016, Reyes Arzate presuntamente se reunió en persona, en la Ciudad de México, con el capo Ángel Domínguez Ramírez Junior, quien le ofreció reducir la violencia en Tamaulipas. Ese mismo mes, la Unidad de Asuntos Internos de la PF abrió una investigación en su contra y lo separó de su cargo en la corporación. En enero renunció a la dependencia y en febrero se entregó a la DEA.

Advertisement

Además, según lo informó en su momento el diario Reforma, Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, uno de los ex líderes de los Beltrán Leyva, declaró en EE.UU. que, desde 2008, Reyes Arzate era “un oficial corrupto de la PF que apoyó a los Beltrán” junto con otros tres mandos de la corporación.

Incluso, “El Grande” detalló que en 2009, durante un encuentro en Cuernavaca, Morelos, Reyes Arzate y otros dos agentes informaron a Arturo Beltrán Leyva, alias “El Barbas”, los detalles sobre un informante de la DEA que había facilitado el decomiso de cargamentos de cocaína desde Colombia, lo que llevó al secuestro, tortura y ejecución de dicha persona.

Según recordó el mismo rotativo, en ese tiempo, Reyes Arzate se encontraba bajo las órdenes directas de Ramón Eduardo Pequeño García, ex jefe de Inteligencia y después titular de la División Antidrogas, en la extinta Secretaría de Seguridad Pública, que encabezó Genaro García Luna.

Iván Reyes Arzate era un agente de élite entrenado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en Quantico, Virginia. Llegó a la PF finales de 2007, luego de seis años en la Agencia Federal de Investigación (AFI) de la Procuraduría General de la República (PGR).

Antes de ser agente de la PGR, dijo ser dueño de un negocio relacionado con el servicio público de pasajeros y ser ejecutivo de ventas en una institución bancaria, además de sólo contar con bachillerato concluido.

Durante seis años formó parte de la unidad especializada en la investigación, búsqueda y captura de los principales líderes del crimen organizado. Reyes Arzate participó en la detención de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, Edgar Valdez Villarreal, alias “La Barbie”, y de otros integrantes de las organizaciones criminales de Los Zetas y del Cártel del Golfo.

EL TESTIMONIO DE “EL GRANDE”

Alias “El Grande”, testificó en la audiencia de sentencia de “La Reina” ante el juez federal de distrito Harry Leinenweber, donde dijo que era común que los cárteles tuvieran a policías federales de México en sus nóminas, y que con frecuencia los sobornaban para que los operativos policíacos se realizaran contra grupos rivales.

Joseph Lopez, abogado de Reyes Arzate en Chicago, le preguntó en un momento dado Villarreal Barragán, si los pagos “llegaban hasta arriba en la cadena, casi hasta el presidente”, a lo que el presunto narcotraficante respondió: “Sí, señor […] Así es como lo hacen”.

La agencia AP narró que los fiscales estadounidenses interrogaron a varios testigos durante una audiencia que duró cinco horas, en un intento por respaldar sus argumentos de que Reyes Arzate merecía una sentencia en prisión de 10 años.

Advertisement

La fiscal Katherine Sawyer dijo a la Corte que la sentencia que la defensa pretendía para “La Reina”, 17 meses de prisión, equivaldría a un darle “un manotazo”. Sin embargo, en una declaración al juez, Reyes Arzate defendió su labor policial, pero Leinenweber lo interrumpió en cierto momento para preguntarle: “¿Es su postura afirmar que usted no hizo absolutamente nada malo?”

Si bien “La Reina” aseveró que era no era su postura, según AP, nunca admitió haber cometido un delito ni ofreció disculpas durante su declaración de 10 minutos. El juez dijo que algunas partes de la declaratoria de Reyes Arzate le parecieron “inquietantes”, pero agregó que la sentencia de 10 años recomendada por la Fiscalía era “demasiado alta”.

Por otra parte, el agente de la DEA, Matthew Sandberg, quien llegó a trabajar con “La Reina” en México, testificó “con un tono parco y prosaico durante la mayor parte de su tiempo en el estrado […] Pero se le quebró la voz cuando empezó a describir la manera en que la divulgación de Reyes Arzate, a quien llegó a considerar un amigo, puso en peligro la vida de agentes como él e incluso de sus familias […] ‘cosas no pueden pasar a menos que haya agentes corruptos”, afirmó en aquel momento, según la agencia.

Nacional

Accidente en Chiapas deja 10 migrantes muertos y 15 heridos

Al menos 10 migrantes murieron y 15 resultaron heridos en un accidente carretero en el municipio de Pijijiapan, a 150 kilómetros de la ciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas.

De manera preliminar, Protección Civil dijo que son migrantes de nacionalidad cubana quienes lamentablemente perdieron la vida y otros quedaron heridos sobre la carretera y son atendidos.

Los extranjeros viajaban en un vehículo marca Ford Super Duty sin placas de circulación que volcó y arrojó a los extranjeros al asfalto de la carretera.

En el vehículo viajaban aproximadamente 35 personas extranjeras, quienes se habían aventurado a viajar en condiciones precarias y peligrosas en este tipo de vehículos para no ser detectados por las autoridades mexicanas.

El accidente se registró alrededor de las 5:50 h, sin que se conozca el motivo del trágico accidente donde viajaban los extranjeros.

El vehículo de color rojo quedó a un costado de la carretera y, junto a él, los cuerpos de las personas que perdieron la vida.

Serán autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes informen de la nacionalidad de las personas que murieron y resultaron heridas en este accidente la madrugada de este domingo.

La desesperación de salir de Tapachula para poder llegar a la Ciudad de México obliga a los migrantes a pagar a este tipo de unidades que los trasladan de manera irregular, arriesgando su vida ya que no quieren esperar los largos y duros procesos migratorios que ofrecen las autoridades mexicanas.

Personal de la Policía Estatal preventiva, Protección Civil, Policía Ministerial municipal y Guardia Nacional acudieron al lugar y acordonaron el área en espera de que arribaran elementos de servicios periciales de atención a migrantes para realizar el levantamiento de los cuerpos.

Sobre la carretera Tapanatepec- Tapachula, cientos de migrantes caminan de día y de noche para tratar de llegar a la Ciudad de México, en busca de una regularización migratoria más pronta de sus documentos y llegar a la frontera norte con Estados Unidos, el destino final para muchos.

Advertisement

Con información de EFE

Continue Reading

Nacional

México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, aseguran expertos

México ha enviado a Cuba unos 200 millones de dólares de petróleo este año, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EE.UU.) a los que ha tenido acceso la agencia EFE.

México, a través de su estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido este año como uno de los mayores suministradores de crudo de la isla, que depende prácticamente de las importaciones -de países aliados como Rusia y Venezuela- para echar a andar su sistema energético.

Hasta el momento no ha trascendido si estos barriles han sido donaciones, vendidos con un crédito a largo plazo o forman como parte de algún convenio bilateral, como la contratación de médicos cubanos, como ya sucede con Venezuela. Los envíos han generado cierta controversia en México.

Según el estudio, elaborado cruzando datos de plataformas de seguimiento de buques petroleros con los precios del mercado a diario, Cuba ha recibido de Pemex un total de 2.81 millones de barriles de crudo y derivados desde marzo.

El último envío del que se tiene registro es del 16 de septiembre, cuando el tanquero Vilma -de bandera cubana- recaló en el puerto de Cienfuegos (centro) con 350 mil barriles de crudo -con un valor de 29,4 millones de dólares- procedente de Pajaritos (Veracruz, oriente de México).

En agosto, México mandó 465 mil barriles por valor de 36.2 millones de dólares mientras que en julio fueron 730 mil por 49.4 millones de dólares.

Sin embargo, esta situación podría dar un giro drástico. En días pasados, la canciller mexicana Alicia Bárcena aseguró a la agencia Bloomberg que su país evalúa “opciones” para cobrar a Cuba por los carburantes que envía.

Para el académico cubano Jorge Piñón, investigador especializado en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se explica en gran parte por el aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en torno a los 100 dólares por unidad.

“Estos barriles que México, Rusia y Venezuela le envían a Cuba… ellos están perdiendo la oportunidad de venderlos en los mercados internacionales y tener un flujo de caja positivo”, sostuvo en una entrevista con EFE.

Actualmente Cuba atraviesa una nueva crisis por desabastecimiento de combustible, una situación que provocará nuevos y prolongados apagones -gran parte del sistema de generación energética depende de distintos combustibles fósiles importados- a lo largo de su geografía, advirtió esta semana el Gobierno.

Advertisement

De acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, los países que le suministran a la isla “no han podido cumplir” sus acuerdos y por tanto el Gobierno cubano se está viendo forzado a salir “a comprar casi al día”.

Piñón subrayó la gravedad de la situación. Según sus datos, la isla no ha recibido crudo ruso “desde hace meses” y recordó que desde 2016, Venezuela disminuyó el envío diario de los 100 mil barriles a estar actualmente en el entorno de los 57 mil.

El ministro de Economía, Alejandro Gil, aseguró por su parte en la televisión estatal que se está “planificando al detalle” un uso “más racional” del combustible en las próximas dos semanas. Esto ha provocado un súbito aumento en las ya normalizadas filas en las gasolineras del país.

Ante la falta de carburantes, aseguró Gil, Cuba emprenderá medidas de ahorro para garantizar la “vitalidad” de las principales actividades de la población y la economía.

Con información de EFE

Continue Reading

Nacional

Ataque armado contra migrantes deja dos personas muertas

El Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó que un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados a balazos en el Cerro de Cuchumá, en Tecate, Baja California.

Se trata de un grupo de 11 personas que fueron rescatadas, además de una persona herida y dos que perdieron la vida.

Elementos del Grupo Beta Tecate del Instituto Nacional de Migración ayudaron a 11 migrantes mexicanos que lograron salir del Cerro de Cuchumá tras ser atacados con armas de fuego.

El comunicado compartido explica que también rescataron a una persona herida y localizaron el cuerpo de dos personas fallecidas. Los migrantes pretendían llegar a Estados Unidos.

El Instituto explica que poco antes del amanecer, el personal de Grupo Beta Tecate y elementos de auxilio iniciaron la subida hasta el punto donde las personas fueron atacadas.

Después de que las 11 personas fueron rescatadas y salieron de la zona serrada, dos mujeres fueron llevadas a hospitales cercanos para ser atendidos por impacto de bala.

En redes sociales se compartieron fotografías y videos del operativo que se montó en la zona para rescatar a los migrantes.

Con información de Sopitas

Continue Reading