Principal

Guardia Costera explica qué le pasó al sumergible perdido

La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó este jueves 22 de junio que los “escombros” encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán, desparecido desde el domingo 18 de junio con cinco personas a bordo.

El contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera, también confirmó que los ocupantes han fallecido.

Los restos del aparato fueron encontrados por un vehículo dirigido por control remoto (ROV) operado por el buque canadiense Horizon Arctic y posteriormente expertos determinaron que “son consistentes con una implosión catastrófica”; es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.

“Tras esta determinación, notificamos de inmediato a las familias en nombre de la Guardia Costera de los Estados Unidos y todo el comando unificado. Ofrezco mis más profundas condolencias a las familias”, apuntó Mauger.

En tanto, el experto submarino Paul Hanken precisó se encontraron “cinco piezas principales” que reconocieron como “restos del Titán”.

Lo primero que se encontró fue “el cono de la nariz, que estaba fuera de la sala de presión”.

”Encontramos la campana de la parte delantera de la sala de presión y este fue el primer indicio de que hubo un evento catastrófico poco después”, puntualizó.

Muerte instantánea

El que estas piezas fueran encontradas podría sugerir que el barco hizo una implosión, estimó Dale Mole, médico y exmiembro de la Marina estadounidense, a la BBC.

Si el barco sumergible hubiera hecho una implosión, esto querría decir que los pasajeros a bordo habrían muerto instantáneamente, explicó.

Si bien este panorama puede parecer trágico, debido a la muerte de las cinco personas que se encontraban en el submarino que visitaba los restos del Titanic, Dale Mole consideró que estar atrapado dentro del sumergible con poco oxígeno era una alternativa mucho peor para la tripulación.

“Imagina cómo habría sido… con el frío, el oxígeno acabándose. Si no podemos recuperarlos, (la muerte instantánea) este es el mejor escenario posible”, dijo el especialista al medio.

¿Qué es una implosión?

Una implosión es un fenómeno físico en el cual un objeto o estructura colapsa o se desploma hacia adentro debido a la presión o fuerza que actúa hacia su centro.

A diferencia de una explosión, donde los fragmentos o materiales son expulsados hacia afuera, en una implosión, la energía se concentra hacia el interior, provocando el colapso del objeto.

Este fenómeno puede ser provocado por diversos factores, como cambios bruscos de temperatura, explosiones cercanas o cambios rápidos en la presión atmosférica.

Con información de EFE

Exit mobile version