Connect with us

Interesante

Huawei no tiene miedo de romper relaciones con Google

Huawei no está interesado en restaurar las relaciones comerciales con Google

Huawei no tiene más relaciones con Google, incluso si el bloqueo comercial se detiene la empresa china asegura que no seguirá utilizando sus aplicaciones

Huawei ha dejado claro que no pretende usar más los servicios de Google, a pesar de la postura por parte del gobierno de Estados Unidos; si decide o no levantar el bloqueo comercial contra la empresa líder en tecnología en el continente asiático, la compañía continuará trabajando en el desarrollo de nuevas aplicaciones para cubrir las necesidades de sus usuarios a nivel mundial.

A pesar de las nulas relaciones entre ambos países, Huawei ha declarado tener la capacidad para continuar sin Google, incluso si el veto comercial se termina. De llegar a un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, Huawei se mantendrá alejado de la empresa de Mountain View.

“Nuestra primera opción es el ecosistema de código abierto de Android, incluido GMS (Google Mobile Series por sus siglas en inglés); los servicios de Google fueron los que nos ayuduaron a convertirnos en el número dos del mundo en envíos de teléfonos móviles. Sin embargo, tenemos la capacidad para generar nuestro propio ecosistema”. Así lo declaró el portavoz de Huawei para la página The Verge.

El mercado de Huawei se puede ver afectado en mercados como América Latina o Europa, donde es una de las firmas más importantes en teléfonos móviles, pues la empresa es líder en ventas de smartphones en todas las gamas (baja, media y alta). En tan solo cinco años se posicionó como una de las mejores cinco marcas en ventas de celulares.

Por otra parte, Reino Unido decidió mantener relaciones comerciales con la empresa china y ser el principal proveedor en llevar la red 5G al país británico, además de tener estrechas relaciones con otros países de la Unión Europea como Francia, Italia y Alemania. La compañía todavía puede seguir usando el sistema operativo Android, la única restricción que existe es el no poder usar ningún servicio de Google (Google Maps, Hangouts, Gmail, YouTube, Drive, etc.).

La firma asiática ha creado sus propias aplicaciones basadas en los servicios de Google; los primeros teléfonos en utilizar las nuevas apps será el modelo insignia de la firma, el Mate 30 Pro con las mismas características en desarrollo y desempeño de sus aplicaciones, por esa razón, el teléfono se puede volver menos atractivo para el mercado occidental, pues los usuarios confían en los servicios de Google y son muy utilizados en esa región del mundo.

Una guerra fría de la tecnología crea una barrera comercial para ambos países; Huawei sabe que puede seguir siendo el líder en el mercado asiático, pero también podría generar grandes pérdidas en el mercado de Europa, Oceanía y América Latina de no traer en sus dispositivos las herramientas más utilizadas de Google.

Chihuahua

Tromba en Chihuahua: Se conmemoran 33 años

Hoy se cumplen 33 años del denominado “Sábado Negro”, cuando una tromba azotó a la ciudad de Chihuahua y dejó un recuerdo colectivo de aquel desastre.

Este fenómeno meteorológico golpeó con fuerza y cobró la vida de 50 personas, dejó 360 casas completamente destruidas y otras 700 con graves daños.

Esta tromba ha sido hasta la fecha el fenómeno meteorológico con más repercusiones en la época actual de Chihuahua, pues al menos 12 mil familias se vieron afectadas durante las primeras horas de la madrugada, ya que, sin saberlo, muchas colonias fueron asentadas sobre el paso de arroyos y cuyo caudal creció con la fuerte caída de lluvia, arrasando con casas completas en pocos minutos.

Uno de los puntos más afectados por las intensas lluvias fue en La Cantera, donde decenas de casas fueron arrasadas en pocos minutos.

Como resultado de este desastre se crearon colonias como la Nombre de Dios, Ponce de León y Unidad, las cuales albergaron a quienes perdieron todo aquel 22 de septiembre de 1990.

Continue Reading

Interesante

Hunter Biden demanda al Servicio de Impuestos de EU por divulgar su información fiscal en la investigación en su contra

Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, demandó este lunes al Servicio Interno de Impuestos (IRS, en inglés) por haber revelado ilegalmente la información de su declaración de impuestos, que se obtuvo fruto de la investigación que hay en su contra.

Biden presentó este lunes la denuncia ante una corte del Distrito de Columbia, en la que alega que varios de funcionarios divulgaron ilegalmente su información fiscal y en la que se queja de que la agencia no protegió sus registros privados.

“Biden no tiene más ni menos derechos que cualquier otro ciudadano estadounidense, y ninguna agencia o agente gubernamental tiene libertad para violar sus derechos simplemente por ser quién es”, apunta la denuncia, en la que no se cuestiona la legitimidad de la investigación del IRS sobre Biden durante los últimos cinco años, sino solo la divulgación de información.

Esta denuncia llega cuatro días después de que Hunter Biden fuera imputado el pasado jueves de tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas, que es ilegal cuando se trata de una persona con adicciones.

Según el escrito de acusación, el 12 de octubre de 2018, o en una fecha cercana a ese día, Hunter Biden compró una pistola, una Colt Cobra de calibre 38, y mintió al vendedor al entregarle un certificado que estipulaba que no era consumidor ilícito ni adicto a estimulantes, estupefacientes u otras sustancias controladas.

El Departamento de Justicia indicó en un comunicado que, en caso de ser condenado por los tres cargos, Hunter Biden puede recibir un máximo de 25 años de cárcel.

La imputación del gran jurado del distrito de Delaware no menciona el otro delito por el que también estaba investigado, la declaración irregular de impuestos, que está relacionada con la denuncia impuesta hoy por el polémico hijo del presidente.

Los republicanos, liderados por el expresidente Donald Trump, han utilizado la investigación contra Hunter Biden para sembrar dudas sobre sus negocios en el extranjero y para describir a la familia del mandatario como corrupta.

Las pesquisas contra Hunter Biden se abrieron en 2018 durante el mandato de Trump y los conservadores se han apoyado en ellas para atacar al presidente demócrata, al que acusan de no haber hecho ningún esfuerzo para llevar esta indagación hasta el final.

En la denuncia presentada hoy, Hunter Biden solicita, entre otras cosas, todos los documentos relacionados con la divulgación de información fiscal, mil dólares por cada divulgación no autorizada y los honorarios de los abogados.

Advertisement

En la demanda no se nombran como acusados a los dos agentes del IRS convertidos en denunciantes en su contra, pero se centra en las revelaciones hechas por los funcionarios Gary Shapley y Joseph Ziegler y sus abogados en declaraciones públicas, testimonios ante el Congreso y entrevistas.

“A pesar de las claras advertencias del Congreso de que se les prohibió revelar el contenido de su testimonio al público en otro foro, el testimonio de Shapley y Ziegler sólo envalentonó su campaña mediática contra Biden“, afirma la demanda.

Desde su testimonio público ante la Cámara de Representantes el 19 de julio de 2023, señala la demanda, los agentes se han convertido en invitados habituales de los medios de comunicación y han “divulgado información confidencial” sobre la declaración de impuestos de Biden.

Con Joe Biden como la apuesta más firme de los demócratas para presentarse a las elecciones presidenciales de 2024, los reveses judiciales de su hijo amenazan con complicarle al presidente su camino a la reelección.

Con información de EFE

Continue Reading

Interesante

El papa Pío XII sabía del Holocausto, según una carta inédita encontrada en los Archivos Vaticanos

El papa Pío XII conocía la existencia de campos de concentración y el exterminio de judíos que se perpetraba en ellos, según una carta de 1942 encontrada en los Archivos Vaticanos y publicada por el diario italiano Il Corriere della Sera.

El documento inédito, fechado el 14 de diciembre de 1942, fue localizado por el archivista Giovanni Coco, quien aseguró que servirá para tratar de “esclarecer y de comprender el terrible período en el que Pacelli (Pío XII dirigió la Iglesia). “Es un caso único, tiene un valor enorme”, añadió.

En ese mensaje, enviado por el jesuita alemán antinazi Lothar König al secretario privado del papa, se describen las atrocidades cometidas en el horno crematorio en el campo de concentración de Belzec, situado en la Polonia ocupada por los nazis, y también se menciona el campo de Auschwitz“, afirma el diario.

De acuerdo con el investigador, la misiva hace también referencia a otras comunicaciones y representa “la única evidencia de una correspondencia que hubo que nutrir y prolongar en el tiempo” y que ponían en conocimiento de la Santa Sede los crímenes nazis.

La carta ha podido encontrarse gracias a que el 2 de marzo de 2020 se desclasificaron todos los documentos relativos al pontificado de Pío XII, que se prolongó de 1939 a 1958, un tiempo en el que el pontífice fue acusado de guardar un inquietante silencio ante los horrores del régimen nazi.

La Santa Sede nunca formuló una condena explícita del Tercer Reich y su régimen, ni Pío XII indicó claramente a los judíos como víctimas del exterminio en curso.

Aunque algunos historiadores coinciden en que la posición de la Iglesia era delicada, por su compromiso de imparcialidad respecto a los conflictos, por no entorpecer su ayuda clandestina a los perseguidos y por miedo a que los nazis tomaran represalias contra los cristianos polacos tras la ocupación del país.

Sin embargo, el silencio de Pío XII ha hecho que su propio proceso de beatificación, iniciado en 1967, sea muy controvertido dentro de la propia Iglesia católica.

Con información de EFE

Advertisement
Continue Reading