Connect with us

Internacional

La fiscalía de Nueva York demanda a Donald Trump y a sus hijos por fraude en el negocio familiar

Donald Trump y tres de sus hijos han sido demandados por fraude después de que concluyera una investigación en Nueva York sobre su empresa familiar, la Organización Trump.

Se les acusa de haber mentido “por miles de millones” sobre el valor de bienes inmuebles para obtener préstamos y pagar menos impuestos.

Los fiscales dicen que la Organización Trump cometió numerosos actos de fraude entre 2011 y 2021.

Trump ha desestimado la demanda diciendo que es “otra cacería de brujas”.

Dos ejecutivos de la Organización Trump, Allen Weisselberg y Jeffrey McConney, fueron acusados junto con el expresidente y sus hijos mayores, Donald Jr, Ivanka y Eric Trump.

La demanda ha sido presentada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien es la abogada más importante del estado, después de llevar a cabo una investigación civil de tres años.

Su oficina no tiene la facultad de presentar cargos penales, pero remite las denuncias de irregularidades delictivas a los fiscales federales y al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).

“Con la ayuda de sus hijos y altos ejecutivos de la Organización Trump, Donald Trump infló falsamente su patrimonio neto en miles de millones de dólares para enriquecerse injustamente y engañar al sistema”, dijo James en un comunicado.

Afirmó, también, que el apartamento de Trump en el edificio que lleva su apellido, Trump Tower, que estaba valorado en US$327 millones, es una de las propiedades cuyos valores supuestamente fueron tergiversados.

Advertisement

“Ningún apartamento en la ciudad de Nueva York se ha vendido por cerca de esa cantidad”, agregó James.

“Los delitos financieros de cuello blanco no son delitos sin víctimas”, dijo la fiscal general.

“Cuando las personas bien conectadas infringen la ley para recibir más dinero del que tienen derecho, se reducen los recursos disponibles para los trabajadores, la gente común, las pequeñas empresas y todos los contribuyentes”.

La fiscal James pretende recuperar un estimado de US$250 millones que, afirmó, fue el resultado de un fraude y calificó la situación como “el arte del robo”.

James le está pidiendo a un tribunal que prohíba al expresidente y sus hijos servir como funcionarios o directores en cualquier empresa de Nueva York.

También busca que se le prohíba a la Organización Trump participar en transacciones inmobiliarias allí durante cinco años.

El anuncio se produce después de que James, una demócrata que se postula para la reelección en noviembre, rechazara al menos una oferta para resolver la larga investigación civil sobre las prácticas comerciales de la compañía.

Reacción de los Trump

En una reacción contra la demanda en su sitio web Truth Social (Verdad Social), Trump calificó a James, que es negra, de racista.

“Otra cacería de brujas por parte de una fiscal general racista, Letitia James, que fracasó en su candidatura a gobernadora y no obtuvo casi ningún apoyo del público”, escribió.

En Twitter, Donald Trump Jr acusó a la fiscal James de “utilizar su oficina como arma para perseguir a sus oponentes políticos”.

Advertisement

En agosto, Trump se negó a responder preguntas durante una entrevista en la oficina de la fiscal general relacionada con esta investigación civil. James dijo que el expresidente invocó repetidamente su derecho de la Quinta Enmienda a no autoincriminarse, confirmando solo su nombre.

La fiscal dijo, también, que Eric Trump hizo lo mismo más de 500 veces en una declaración de 2020.

Origen de la demanda

Esta demanda se remonta a Michael Cohen, exabogado del expresidente Trump, y su dramático testimonio ante el Congreso en 2019.

Cohen describió a Trump como un “estafador” que repetidamente exageró su riqueza en documentos financieros para recibir préstamos favorables de los bancos y cobertura de seguros.

Eso llamó la atención de la fiscal Letitia James, quien este miércoles dijo que su investigación comenzó solo después de que Cohen arrojara luz sobre la supuesta mala conducta.

El expresidente Trump luchó contra ella en todo momento en los tribunales, pero sus intentos de ignorar sus citaciones y bloquear su investigación por completo no tuvieron éxito.

Cuando se sentó para una deposición de cuatro horas, ordenada por la corte, a principios de este año, invocó su derecho de la Quinta Enmienda contra la autoincriminación más de 400 veces.

Lo que le espera a Trump

Si bien Trump no puede ir a un juicio penal por estas acusaciones, sí puede hacerlo por vía civil. Tal vez al ver lo que se avecinaba, su equipo legal trató de llegar a un acuerdo, pero fue rechazado.

Tiene una larga batalla legal por delante y ahora también debe preocuparse de si esto se convertirá en un proceso penal.

Tristan Snell, un abogado y exfiscal que trabajó en otro caso contra la Universidad Trump, le dijo a la BBC que la demanda podría tardar un año en llegar a juicio.

Advertisement

Pero el potencial de tal juicio podría restringir severamente la capacidad de Trump para hacer negocios en Nueva York y beneficiarse de sus importantes propiedades inmobiliarias en esa ciudad. Podría desencadenar una serie de consecuencias financieras que le dificultarían reunir capital y mantener el crédito, dijo Snell.

“Definitivamente podría ser la ruina para él”, concluyó.

La demanda es uno de varios problemas legales que enfrenta el expresidente.

El 8 de agosto, el FBI ejecutó una orden de registro en su casa en Mar-a-Lago, en Florida, como parte de una investigación sobre su manejo de registros clasificados. También está siendo investigado en Georgia con relación a sus esfuerzos para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

Trump ha negado haber actuado mal en esas investigaciones.

Con información de BBC

Internacional

Departamento de Justicia de EU no presentará cargos contra Mike Pence por caso de documentos clasificados

El Departamento de Justicia cerró la investigación por posible mal manejo de documentos clasificados que tenía en contra del exvicepresidente Mike Pence y no presentará cargos, de acuerdo con medios estadounidenses que citan una carta del Departamento de Justicia.

CNN, NBC y Telemundo indicaron que la carta, que fue enviada a los abogados del exvicepresidente, establece que no buscarán cargos penales contra Pence, quien se prevé que anuncie su candidatura para buscar la nominación republicana para 2024.

De acuerdo con CNN, la carta dice: “La Oficina Federal de Investigaciones y la División de Seguridad Nacional del Departamento han llevado a cabo una investigación sobre el posible mal manejo de información clasificada. Con base en los resultados de esa investigación, no se buscarán cargos penales”.

El pasado mes de enero, un asistente legal de Pence encontró algunos documentos clasificados en la residencia personal del republicano en Indiana. La revisión en los archivos de Pence fue ordenada por el propio político luego de que se divulgara que Joe Biden tenía algunos documentos de su época como vicepresidente de Obama en su casa de Delaware.

Todos los documentos encontrados fueron entregados por Pence al FBI y se abrió la investigación en su contra. Pence ha reconocido que no sabe cómo terminaron en su residencia personal, pero asumió la responsabilidad y admitió que hubo errores en su manejo, lo que permitió que llegaran hasta ahí.

El Departamento de Justicia aún investiga el manejo de documentos clasificados de Trump y Biden, ambos casos son llevados por fiscal especial, ya que ambos son candidatos a la presidencia.

CNN indicó que buscó al Departamento de Justicia para confirmar el contenido de la carta, pero no obtuvo comentarios. Destacó que el equipo de Mike Pence se pronunció complacido con la decisión del Departamento de Justicia.

Pence fue vicepresidente cuando Donald Trump fue presidente. Trump también está siendo investigado por el presunto mal manejo de documentos clasificados por el Departamento de Justicia con un fiscal especial.

El expresidente fue el primero en lanzarse oficialmente como aspirante por la nominación republicana, sin embargo, su campaña se ha visto impactada porque enfrenta investigaciones no sólo por su presunto mal manejo de los documentos clasificados, también hay una investigación de la Fiscalía de Nueva York por presunto fraude de la Organización Trump y recientemente fue hallado culpable en un juicio por agresión sexual y difamación en contra de la escritora E. Jean Carroll.

Advertisement

El año pasado, Trump se resistió a entregar los documentos clasificados que tenía en su poder, lo que eventualmente llevó a un cateo del FBI a su mansión de Mar-a-Lago en agosto.

Con información de Latinus

Continue Reading

Internacional

Se forma tormenta tropical dos en el Golfo de México

La segunda depresión tropical de 2023, formada en la cuenca atlántica, avanza este viernes 2 de junio lentamente hacia el sur a través del Golfo de México, sin grandes cambios en la fuerza del sistema, por lo que no hay alertas costeras ni avisos en vigor.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), con sede en Miami (Florida), informó en su boletín más reciente que el sistema se sitúa a 285 millas (460 kilómetros) de Fort Myers, localidad de la costa oeste de Florida, y 365 millas (590 kilómetros) del noroeste de Cuba.

La depresión tropical avanza con vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 kilómetros por hora).

El centro del sistema se ubica cerca de la latitud 27 norte con longitud 86.5 oeste mientras se mueve hacia el sur a cerca de 5 millas por hora (7 kilómetros por hora).

El boletín del NHC señala que se espera que un debilitamiento del sistema comience durante el día de hoy y que el sistema se degrade a un mínimo remanente el sábado.

La temporada oficial de huracanes comenzó este jueves 1 de junio en la cuenca atlántica con pronósticos que indican que el número de ciclones puede estar dentro del promedio y la incógnita de cómo afectará la presencia del fenómeno climático El Niño.

La temporada de huracanes de 2023 en el Atlántico tendrá al menos 12 tormentas con nombres, de ellas entre 5 y 9 se convertirán en huracanes, y al menos uno podría ser huracán mayor, según anunció el pasado 25 de mayo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos al vaticinar una temporada “casi normal”.

En 2022 hubo 14 tormentas con nombre en el Atlántico, de las cuales Bonnie, Danielle, Earl, Fiona, Ian, Julia, Lisa, Martin y Nicole alcanzaron categoría de huracán.

Advertisement

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Mike Pence se destapa para la candidatura republicana

El exvicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, planea anunciar su campaña para optar a la Presidencia en 2024 el miércoles de la semana próxima, revelaron hoy varios medios del país.

El republicano, que fue el segundo de la Administración de Donald Trump (2017-2021), hará el anuncio en la localidad de Des Moines (Iowa), según el medio Politico, que cita a fuentes conocedoras de sus planes.

La cadena NBC también apunta a un anuncio en Des Moines, acompañado de la publicación de un video.

Pence se enfrentará a varios pesos pesados del Partido Republicano para obtener la nominación de los conservadores y poder competir en las elecciones presidenciales que se celebrarán en 2024 contra el actual mandatario, Joe Biden.

Mike Pence se enfrentará a Trump y De Santis

El principal, y líder en la mayoría de las encuestas, es el propio Trump, de quien Pence ha tratado de distanciarse en los últimos años, a raíz del asalto al Capitolio de 2021.

En sucesivas apariciones televisivas, Pence, que lleva tiempo insinuando su intención de presentarse a las elecciones, ha tratado de apelar a los valores más tradicionales de los votantes conservadores, frente al estilo polémico e iconoclasta del expresidente.

También tendrá que competir con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, visto por muchos como el principal rival de Trump en la contienda, y que anunció su propia candidatura hace poco más de una semana, en un evento en Twitter plagado de fallos técnicos.

Por si fuera poco, dos figuras estrella del Partido Republicano -la exembajadora ante la ONU Nikki Haley y el senador por Carolina del Sur Tim Scott- también han anunciado su intención de participar en la contienda, además del el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson y el empresario Vivek Ramaswamy.

El elegido o elegida tendrá que competir contra Biden en 2024, después de que el demócrata, de 80 años, confirmara en abril su intención de optar a la reelección.

Advertisement

Con información de EFE

Continue Reading