Connect with us

Uncategorized

México, entre los países líderes en energía solar

Luego de la afirmación del secretario de la Semarnat, ¿cuáles son las ventajas de México en energía solar?

México se encuentra en una posición ventajosa debido a la gran cantidad de irradiación solar recibida, volviéndolo un fuerte productor de energía solar

La búsqueda de energías limpias y su rápida implementación son acciones de máxima prioridad para los gobiernos del mundo. Peticiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) así como de las personas en todo el mundo obligan a dejar el petróleo y reconocer la energía solar, eólica, entre otras, como el medio a alcanzar. México tiene un papel crucial debido a sus condiciones especiales para ello.

En conferencia matutina del 12 de diciembre de 2019, Víctor Manuel Toledo, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), afirmó la posición de México como uno de los países lideres en energía limpia por la riqueza de su irradiación solar, con lo cual el país podría ser un fuerte exportador de energía para Estados Unidos y Latinoamérica en el futuro.

¿Cuáles son estas condiciones especiales que hacen a México tan rico? De acuerdo con el Global Solar AtlaMéxico es uno de los países con mayor radiación solar a nivel global, entre Chile, Australia, Sudáfrica y Arabia Saudita. En promedio, el país puede recibir hasta 8.06 kilovatios por metro cuadrado (kWh/m2) al día y la posibilidad de transformar 5.5 kWh/m2 de energía eléctrica.

Este potencial no ha sido desperdiciado, según la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) hasta el momento se cuentan con 44 parques solares en 14 entidades federativas, muchos de estos inversiones extranjeras; para julio de 2019, el sector solar creció 32%.

Los planes que se tienen del papel de las energías limpias en el país son de lo más ambiciosos: México espera generar el 35% de la energía en todo el territorio de fuentes limpias para el 2024, el 37.7% en 2030 y el 50% para 2050.

Asimismo, la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Banco Mundial, destinó 45 millones de dólares para la financiación de las plantas Solem I y II en Aguascalientes, plantas de energía conectadas a la red nacional mexicana de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Solem I y II han sido nombradas como las plantas más grandes de América Latina y el Caribe por National Geographic y otros expertos. Es tan grande que el motor total de financiación de deuda sin recurso asciende a 230 millones de dólares, pues el apoyo no es sólo de la IFC, también aportan la Corporación Iteramericana de Inversiones (CII), el Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas (C2F), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), el Fondo Chino de CoFinanciamiento para América Latina y el CaribeMitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), entre otros.

Las cifras y el gran número de inversiones en México en tan corto período están alineadas con la afirmación del titular de la Semarnat. El sector privado comienza a dar señales de que el país puede convertirse en un proveedor líder de energía solar.

Uncategorized

52 robos se dieron a escuelas durante vacaciones en Chihuahua

Antes de iniciar el ciclo escolar a partir de los meses de julio y agosto, que fueron el periodo de vacaciones, se tienen un registro de 52 robos y 6 actos de vandalismo hacia las escuelas en el estado de Chihuahua, esto con información de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Es con estos números que se puede afirmar sobre un pequeño aumento en relación con otras semanas y meses del año, debido a que las escuelas son un apunte de la los amantes de lo ajeno; es en este 2023 que ya son 220 documentos para llevar a cabo una investigación a fondo, 190 por hurto y 30 por daños.

Según la estadística de las carpetas de investigación que se realizaron a partir de este año 2023 dado a conocer por la FGE, fue en el mes de julio que denunciaron 29 robos y tres casos de daños, mientras que en el mes de agosto fueron 23 y 3 con denuncia.

En este año durante el mes de abril, que a su vez correspondía al periodo de vacaciones de Semana Santa, el que se registró un mayor número en incidencias con un total de 33 robos y cuatro denuncias por daños.

En enero hubo 21 denuncias por robo y tres por daños; en febrero la cantidad se redujo a 17 denuncias de asaltos pero las querellas de daños fueron seis; marzo registró 27 y cuatro respectivamente; mayo 16 y seis, mientras que junio tuvo un total de 24 robos y una vandalización.

En total, en los primeros ocho meses de 2023 hay registradas 220 denuncias en todo el estado, 190 de ellas por robos, mientras que 30 corresponden a daños. Sin embargo, estas denuncias también corresponden a la detención de algunas personas en flagrancia. 

Según archivos periodísticos de El Diario, el pasado 4 de julio, un hombre de 22 años identificado como Alan M. A., fue sorprendido en flagrancia cuando realizaba daños y desprendía el motor del aire acondicionado al interior de la escuela Emiliano Zapata, en esta ciudad; en su mochila fue encontrada la herramienta y el motor luego de intentar escapar de las autoridades. 

Asimismo, el 27 de julio se logró el arresto de dos presuntos ladrones en distintos hechos, en escuelas primarias al norte y otra al sur de la ciudad de Chihuahua. 

A las escuelas les fue robado cableado de cobre y un motor de aire acondicionado, sin embargo en ambos casos, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) capturaron a los presuntos ladrones. 

Según maestros consultados, las bombas de los aires acondicionados, así como tanques de gas, y el cableado es lo más fácil de robar para los maleantes. Sin embargo, en muchas ocasiones logran forzar cerraduras y robar incluso computadoras y otro tipo de equipo de oficina. 

Advertisement

Cabe recordar que desde 2022, el Congreso del Estado aprobó una iniciativa para incrementar las penas por robo o daños a escuelas. 

Las penas máximas pasaron de tres a 13 años de prisión por el delito de robo a instituciones educativa y de seis meses a seis años para quienes cometan daños a los planteles, lo que se espera pueda inhibir a los ladrones de cometer estos delitos al enfrentarse a mayores penas.

Por Redacción 1 de septiembre 2023.

Continue Reading

Uncategorized

Contrastes: El nuevo programa chihuahuense de política

Contraste es el nuevo programa de política de Chihuahua Noticias, protagonizado por Pablo Alvídrez, Martín Zermeño y Nicolás Kosturakis.

No te pierdas de este nuevo formato para conocer la situación política actual a través de tres voces referentes y multigeneracionales.

Continue Reading

Uncategorized

Rusia niega haber ordenado la muerte de Prigozhin, jefe de Wagner: ‘Es todo mentira’

El Kremlin rechazó este viernes rotundamente las “especulaciones” occidentales sobre su presunta relación con el siniestro el miércoles del avión del jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, en el que murieron todos sus ocupantes.

“Es todo mentira”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su primera rueda de prensa telemática tras un paréntesis de casi tres semanas.

Según Peskov, ahora “se especula mucho sobre la catástrofe aérea y la trágica muerte” de los ocupantes de la aeronave, entre ellos, Prigozhin.

El portavoz del Kremlin agregó que en Occidente esas “especulaciones” se presentan desde “un determinado ángulo”.

“Al abordar ese tema hay que basarse en hechos”, indicó al tiempo que reconoció que estos, por el momento, “no son muchos”, porque hay una investigación en marcha.

Recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo ayer que “espera los resultados de la investigación, que concluirá en un futuro no lejano”.

En cuanto al futuro de la compañía de mercenarios dirigida por Prigozhin, Peskov dijo no tener información sobre ello.

Putin rompió ayer su silencio de 24 horas sobre le siniestro del avión de Prigozhin y destacó que los exámenes técnicos y genéticos que realizarán los especialistas requerirán “algún tiempo”.

A la vez, el jefe del Kremlin describió al líder de los Wagner como “un hombre de talento” y buen empresario que “cometió graves errores durante su vida, pero logró los resultados necesarios”.

Putin realizó estas declaraciones cuando son muchos los analistas y medios independientes que sugirieron que él está detrás de la muerte de Prigozhin, quien había aparecido por última vez este lunes en un vídeo supuestamente grabado desde África.

Advertisement

El líder ruso le acusó de traición cuando el jefe de Wagner se sublevó y llegó con sus tropas a unos 200 kilómetros de Moscú, pero después lo recibió en el Kremlin y acordó que trasladaría a sus mercenarios a Bielorrusia.

Putin no acudirá a la cumbre del G20

Vladímir Putin no asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará en Nueva Delhi el 9 y 10 de septiembre próximo, informó hoy el Kremlin.

“El presidente (Putin) no tiene esos planes”, dijo el portavoz del la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa telefónica al contestar a la pregunta de si el mandatario acudiría a la cumbre del G20 (grupo formado por los países con las economías más desarrolladas y las más emergentes) .

Peskov insistió en que el viaje del presidente ruso a Nueva Delhi no está en la agenda, aunque sugirió que podría participar en la cumbre de manera telemática.

“Como saben, el presidente participó telemáticamente en (la cumbre de) los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Ahora la agenda está muy cargada. La atención principal está en la operación militar especial (en Ucrania)”, dijo el portavoz.

La de Nueva Delhi será la segunda cumbre consecutiva del G20 a la que no asistirá Putin: el año pasado, también por la campaña militar en Ucrania, el presidente ruso no acudió a reunión en Bali, Indonesia, donde Rusia estuvo representada por su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Con información de EFE

Continue Reading