Principal

Otis deja pérdidas de hasta 15 mil mmd tras su paso por Acapulco

El huracán Otis ha dejado a su paso un rastro de destrucción en la ciudad de Acapulco, y se estima que las pérdidas económicas podrían oscilar entre los 10 y 15 mil millones de dólares, según las estimaciones de Chuck Watson, un experto en modelado de desastres de Enki Research, una consultora especializada en el análisis de fenómenos naturales como huracanes, terremotos y condiciones climáticas extremas.

Este experto también advirtió que las pérdidas económicas podrían aumentar debido a que la temporada alta de turismo en la región comprende los meses de diciembre a marzo.

En cuanto a las medidas de prevención, Watson destacó que no hubo suficiente tiempo para tomar precauciones. El huracán tomó por sorpresa a todos en la región.

Aunque aún se están evaluando los daños, se estima que entre 40,000 y 50,000 viajeros se han visto afectados y no han podido abandonar la ciudad, según cifras preliminares del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco.

Manuel Negrete, presidente del FIDETUR de Acapulco, señaló en una entrevista que no solo los turistas se han visto afectados, sino también las personas que poseen propiedades en la zona costera. Se estima que había entre 40,000 y 50,000 turistas, además de los residentes que se encontraban en sus departamentos en la zona Diamante durante el fin de semana.

Negrete mencionó que aún se están calculando los daños económicos causados al sector turístico, pero anticipó que muchos eventos se cancelarán debido a este desastre natural.

Tras el paso de Otis, al menos 17,000 habitaciones de hotel en Acapulco han sufrido daños, y esta cifra podría aumentar a medida que se restablezcan las comunicaciones en la ciudad.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Alejandro Domínguez, aproximadamente el 80% de los hoteles en la ciudad habrían sufrido afectaciones, según un informe entregado a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.

Acapulco cuenta con un total de 21,678 habitaciones de hotel, según datos de la Secretaría de Turismo Federal, y la ocupación de estas habitaciones supera el 50% durante este año.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) informó que hasta el momento no se disponía de datos precisos sobre los daños sufridos por las empresas hoteleras, pero advirtió que la eliminación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en 2020 complicará la recuperación de la ciudad.

Por su parte, Grupo Mundo Imperial, propietario de los hoteles Princess, Pierre y Palacio Mundo Imperial, que fueron particularmente afectados por el huracán, aseguró que todos sus huéspedes y empleados se encuentran a salvo y que están trabajando en colaboración con las autoridades para facilitar el regreso de las personas a sus lugares de origen.

Exit mobile version