Internacional
‘Parásitos’ y otros filmes extranjeros nominadas al Oscar a Mejor Película

Parásitos (2019) de Joon-ho Bong es apenas 1 de 12 películas no habladas en inglés nominadas al Oscar por Mejor Película.
Parásitos (2019) de Joon-ho Bong compite por el Oscar a Mejor Película. Conoce las otras películas extranjeras no habladas en inglés que han sido nominadas.
Los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, los Oscar, reconocen lo mejor de la industria del cine. O, al menos, lo mejor que el cine produce de manera centralizada en Hollywood, la industria fílmica norteamericana. Y, a pesar de que el cine no tiene nacionalidad, a lo largo de 92 ediciones el Oscar ha premiado en la categoría de Mejor Película a filmes hablados exclusivamente en inglés.
“Parásitos”, del coreano Joon-ho Bong, presume este año su nominación a Mejor Película. Y es que pertenece a un muy reducido club de filmes no hablados en inglés que han sido considerados para el galardón más codiciado de la noche más glamurosa de la industria. Junto a ella, sólo otras 11 cintas habladas en otro idioma han tenido el privilegio de competir en la categoría, aunque en ningún caso lograron ganar.
En 1938, la película francesa “La Grande Illusion” de Jean Renoir (hoy considerada un clásico del cine) fue nominada al premio más grande de la noche, aunque entonces se llamaba Producción Sobresaliente. Tuvieron que pasar más de treinta años para que otro filme no hablado en inglés, “Z” (1969) de Costa-Gavras, fuese nominado en la categoría de Mejor Película. Ambos filmes, hablados en francés, trataban temas políticos con un ángulo crítico.
Para 1972, “Los emigrantes” de Jan Troell, contó el drama de una familia que deja su lugar de origen en una de las grandes crisis del siglo XIX. La Academia lo nominó pero la tenía difícil: competía contra “El Padrino“, ganadora de la velada. El año siguiente Suecia volvió a figurar con “Gritos y Susurros” (1973), de Ingmar Bergman, en el grupo de nominados a Mejor Película. También se trata de un filme de época, delatando la tendencia de Hollywood de romantizar lo ajeno.
Transcurrieron más de veinte años para que “El cartero”, una producción italiana (aunque dirigida por el inglés Michael Radford), se colara entre las nominadas al premio grande. La relación de un cartero con Pablo Neruda fue la sensación en 1994, pero el Oscar se lo llevó “Corazón valiente”. La tendencia italiana siguió en 1998 con la nominación de “La vida es bella” de Roberto Benigni, una comedia dramática sobre el Holocausto que tampoco se llevó el trofeo, aunque ganó el Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera.
El cine oriental se puso de moda en 2000 gracias a “El tigre y el dragón” de Ang Lee, producción China hablada en mandarín. Ni sus espectaculares secuencias de pelea pudieron ganarle a “Gladiador”. En 2012, “Amour” de Michael Haneke, un poderoso drama sobre la vejez hablado en francés, era para muchos la favorita de la noche. Y “Roma” (2018) del mexicano Alfonso Cuarón, la primera hablada en español en la categoría, tenía todos los favores de la crítica. ¿Qué tienen en común estos tres filmes? Que aunque ganaron el premio a Mejor Película Extranjera, perdieron en la categoría máxima.
Otros dos filmes no hablados en inglés pero concursaron en el grupo final para el premio son “Cartas desde Iwo Jima” y “Babel”. Ambas se estrenaron en 2006 y son producciones estadounidenses, pero la primera está hablada mayormente en japonés y la segunda es una mezcla -como el título lo insinúa- de culturas y lenguas. Ambas perdieron ante “Los infiltrados”, que dio a Martin Scorsese su primer Oscar a Mejor Película. ¿Será “Parásitos” el filme que rompa por fin esta tendencia? Todo se sabrá la noche del 9 de febrero de 2020.
Internacional
Guatemala blinda frontera con Chiapas por cárteles

El Ejército de Guatemala redobló su presencia en la frontera con el estado de Chiapas, ante la incursión de cárteles y después de que se dieran a conocer imágenes de hombres armados recibidos entre gritos y aplausos en Comalá.
El coronel Alex Tuyuc anunció el despliegue en Tacaná de elementos de la Brigada de Operaciones de Montaña.
Señaló que habitantes de comunidades como Chihuaté, Las Tablas, La Esperanza, San Antonio y San Rafael han recibido amenazas de grupos del crimen organizado mexicanos, que operan en el municipio chiapaneco de Motozintla.
“La intención de las Operaciones de Brigada de Montaña en este momento es darle la seguridad y prevenir cualquier ataque que pudiera venir por parte de los cárteles mexicanos en territorio guatemalteco”, dijo el coronel Tuyuc.
El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputan varios municipios fronterizos de Chiapas, lo que ha desatado diversos enfrentamientos y asesinatos.
Con información de Excélsior
Internacional
Evo Morales anuncia que irá por presidencia de Bolivia

Según el exmandatario, las condiciones del actual gobierno de su país son las que lo están orillando a contender por la presidencia.
“Obligados por los ataques del gobierno, su plan para proscribir al MAS-IPSP y defenestrarnos con procesos políticos, incluso eliminarnos físicamente, hemos decidido aceptar los pedidos de nuestra militancia y de tantas hermanas y hermanos que asisten a las concentraciones en todo el país para ser candidato a la presidencia de nuestra querida Bolivia”, señaló Evo Morales en redes sociales.
Evo Morales les aseguró a sus seguidores que todavía tiene fuerza para dirigir una campaña y encabezar un movimiento opositor “con la verdad, dignidad y honestidad”.
Evo Morales estuvo en la presidencia de Bolivia entre 2006 y 2019 y su intención de contender a un nuevo periodo no es por una lucha contra la derecha. El anuncio de sus aspiraciones políticas se da en medio de una lucha con el actual presidente del país, Luis Arce, con quien disputa la dirigencia de la izquierda.
Desde hace meses Evo Morales ha dado muestras de querer volver al poder. Así que su anuncio para nada sorprendió en Bolivia. El primer paso para ello, será convencer a sus opositores dentro de su partido, los cuales están más a favor de una renovación de la izquierda dirigida por el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.
Según Evo, Arce planea frenar su ascenso al poder. Primero, lo haría tratando de inhabilitarlo y, si eso no da resultado, encargaría a una mujer dirigir los ataques en su contra, “para atacarnos, “tal como hizo la derecha”.
Lo anterior Evo Morales no se lo saca de su imaginativa cabeza, sino de fuentes que tiene al interior del Ministerio de Gobierno, las cuales le informan de los movimientos de Luis Arce. “Tienen las intenciones de detenernos y entregarnos a Estados Unidos”.
Con información de Sopitas
Internacional
Greg Abbott despliega más autobuses para enviar migrantes a ciudades “santuario”

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que ordenó el envío de autobuses adicionales a Eagle Pass y El Paso para trasladar migrantes a ciudades “santuario” en otros estados ante la llegada masiva de extranjeros desde México a esas comunidades fronterizas.
La orden se da en medio de una nueva oleada migratoria y la liberación de muchos migrantes en la frontera debido al colapso de las autoridades migratorias.
Hasta la fecha Texas ha enviado casi 40 mil migrantes a diversas ciudades, incluyendo Washington, DC, Nueva York, Chicago, Filadelfia, Denver y Los Ángeles.
“La continua negativa del presidente (Joe) Biden a asegurar nuestra frontera invita miles de cruces ilegales hacia Texas y nuestra nación cada día”, dijo el gobernador republicano en un comunicado.
Argumentó que comunidades de Texas como Eagle Pass y El Paso “no deberían soportar el aumento sin precedentes de la migración ilegal causado por las imprudentes políticas de frontera abierta del presidente Biden”.
De acuerdo con el comunicado, los autobuses en Eagle Pass y El Paso están siendo desplegados adicionalmente a las operaciones en Brownsville, Del Río, Laredo, y McAllen.
Desde abril de 2022 Abbott ordenó a la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM) fletar transportes para llevar migrantes que han sido procesados y liberados por el Gobierno federal en Texas.
Con información de EFE