Nacional

Podrían regresar a clases presenciales en Jalisco a partir del 25 de enero

A solo unas cuantas semanas para que finalice este año 2020, el gobierno de Jalisco ya puso sobre la mesa el regreso a clases presenciales en la entidad, esto de manera opcional para los padres y alumnos.

En conferencia de prensa, el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, adelantó que el regreso a las aulas se tiene proyectado en Jalisco para el próximo 25 de enero, dejando a un lado el discurso de la Secretaría de Educación, el cual dejó en claro que el regreso a clases presenciales se hará hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde como indicador de que no existe riesgo entre alumnos ni personal docente en cuanto a contagios se refiere.

Ante esto, el gobierno de Jalisco apuesta por un regreso a las aulas “controlado”.

Jalisco plantea regreso a clases presenciales en enero de 2021

“La educación puede salvar vidas, la educación durante una emergencia ofrece estructura y esperanza ante una crisis”, dijo Enrique Alfaro a manera de argumento para explicar por qué el gobierno de Jalisco plantea retomar las clases presenciales optativas.

De acuerdo con Alfaro, la educación es una herramienta importante en momentos de crisis, como la pandemia de COVID-19, y por esta razón consideró junto el Magisterio de Jalisco retomar las clases, como un intento también para reducir el impacto o daño emocional que la pandemia ha ocasionado en los niños, las niñas y adolescentes.

Los puntos para el posible regreso a clases presenciales

El gobierno de Jalisco consideró como una posibilidad que el lunes 25 de enero los y las estudiantes de preescolar, educación básica, media superior y superior regresen a las aulas y esto será de manera opcional, “si un papá no se siente seguro, no está obligado, tiene una opción a distancia”.

¿Cuáles son las condiciones para que esto suceda?

  • Sólo se llevará a cabo este regreso si hay condiciones sanitarias por regiones. Es decir, los y las especialistas de la Mesa de Salud revisarán que existan condiciones —mediante el semáforo o monitoreo epidemiológico en cada región de Jalisco.
  • La evaluación médica integral del Magisterio. Es decir, el gobierno checará al personal docente y determinará quiénes pueden regresar a las aulas. En caso del personal que no lo pueda hacer, por condiciones de salud, el gobierno buscará un “mecanismo” para sustituir su ausencia.

Además, Enrique Alfaro explicó que la situación de los docentes y las docentes ha sido complicada, porque en el estado han muerto más docentes que médicos y eso refleja que aun y cuando no hay clases presenciales, los profesores y las profesoras viven en alto riesgo.

  • El cumplimiento de la sanitización de las escuelas y colegios, que se llevará a cabo a partir del 11 de enero.
  • La educación media superior y superior también podrán arrancar el 25 de enero con las clases presenciales, pero sólo se permitirá un aforo de 50% máximo. Cada institución definirá su proceso logístico.
  • Los viernes se dedicarán a actividades virtuales y reforzamiento docente.
  • Los posibles turnos para cada nivel:

Preescolar será de tres horas.

Primaria 4 horas.

Secundaria 6 horas.

Educación Media Superior 5 horas.

Todos contarán con recesos escalonados en exterior.

Una vez más, este plan no es definitivo y sólo hay que esperar qué municipios tienen menos casos activos y menor tasas de mortalidad.

Exit mobile version