Nacional

Primer lote de vacuna Sputnik V será un municipio urbano con alta mortalidad

Luego de que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmara que durante el fin de semana llegaran los primeros lotes de la vacuna rusa Sputnik V, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que las primeras dosis serán destinadas a un municipio urbano con alta marginación y con altos índices de mortalidad en adultos mayores.

Tras ser cuestionado sobre las primeras dosis de la vacuna desarrollada en el instituto Gamaleya de Moscú y que ha demostrado tener casi 92% de efectividad, López-Gatell respondió lo siguiente:

“No le voy a decir todavía el sitio específico, pero sí el segmento social, el segmento social va a ser un municipio de alta marginación social, urbano y que ha tenido una alta mortalidad.

Hay varios en esta condición, pero los hemos estratificado precisamente por mortalidad, muy distinto al número de personas fallecidas, porque obviamente donde hay más población hay más poblaciones fallecidas, pero la mortalidad lo que nos mide es el riesgo, la probabilidad de que haya fallecimientos”.

Primer lote de la vacuna Sputnik V irá a un municipio urbano con alta mortalidad

Va de nuevo: las autoridades están revisando el municipio donde se registra una alta mortalidad, una zona urbana altamente densa en población además, con el objetivo de proteger a las personas en mayor riesgo pero también con mayor vulnerabilidad social.

Eso y la logística.

Al igual que la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech, la Sputnik V, cuya aplicación también es de dos dosis, necesita estar en ultracongelación y requiere estar almacenada en condiciones seguras para su conservación.

Entonces, bajo estos dos elementos la Secretaría de Salud (SSa) revisa en cuál municipio urbano será aplicado este primer lote de la vacuna Sputnik V, que por cierto, López-Gatell prevé que este fin de semana se entreguen 200 mil dosis de las 24 millones pactadas entre AMLO y Vladimir Putin.

Aquí vale recordar que el gobierno Federal tiene como objetivo lograr la vacunación de 15 millones de adultos de 60 y más para reducir la mortalidad en un 80% y hacerle frente a la pandemia de COVID-19 que ha cobrado la vida de 198 mil 407 personas, de acuerdo con el registro de la Secretaría de Salud.

Con información de Sopitas

Exit mobile version