Nacional

4 puntos para entender el Paquete Económico 2021

Escondido entre números, gráficas y muchas cuartillas, se encuentra uno de los documentos más importantes para el futuro inmediato de México. Imagínate, nada más, que esos papelitos del presupuesto regirán los ingresos y los gastos de todo el gobierno para el año entrante.

Aprovechando que este presupuesto armará el debate durante los próximas semanas, estos son los puntos para entenderle al Paquete Económico que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentará para el próximo año en México.

¿Por qué se llama Paquete Económico?

Esa es la más sencilla, pero se llama Paquete Económico porque trae tres documentos distintos.

El primero son los Criterios Generales de Política Económica: se busca definir la situación actual económica en México y el mundo. Es una descripción del contexto y sirve como fundamento para el presupuesto planteado en el año.

El segundo es la Ley de Ingresos: ahí se acomoda el plan para todas las fuentes de ingresos que recibirá el gobierno, o sea, de dónde sacará la lana. Ahí se ponen las ventas esperadas de petróleo, la emisión de bonos o los préstamos. En este punto también se aparece el Código Fiscal, el IVA y todos esos monstruos que llamamos impuestos.

El tercero es el Presupuesto de Egresos: en este no hay pierde pues es, oficialmente, la repartición del dinero. Una vez teniendo el presupuesto total, aquí se decide cuánto —y cómo— le toca de recursos públicos a todos los aparatos del gobierno: secretarías, proyectos, organismos autónomos y hasta participaciones estatales o municipales.

¿Cómo se aprueba el presupuesto?

México es un lugar curioso porque, aunque se presenta todo junto, se aprueba por separado

La Ley de Ingresos la aprueba todo el Congreso de la Unión. Entonces, el primer visto bueno se lo dan los diputados —a más tardar el 20 de octubre— y luego se lo pasan al Senado para que lo revise. Tiene que estar todo listo el 31 de octubre. 

El Presupuesto de Egresos es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados pues lo aprueban ellos solos a más tardar el 15 de noviembre.

“En México primero se discute el ingreso y luego el gasto (…) esto nos permite tener un presupuesto más realista y equilibrado. Es uno de los pocos países que tiene la regla de discutir un tema primero y luego el otro”, comentaba en un video explicativo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

¿Qué podemos esperar para el 2021?

Resulta que desde antes de publicar el Paquete Económico del próximo año, la Secretaría de Hacienda prepara un documento que se llama Pre-Criteros de Política Económica, que sirve para anticipar el lo que se avecina.

Ahí señalan que la epidemia de COVID-19 y la incertidumbre generada le pusieron en jaque a los ingresos que se habían presupuestado para 2020, lo que se traduce como: hay menos menos de lo que se esperaba.

“El balance público registrará un déficit de 3.3% del PIB, mientras que el balance primario se ubicará en -0.4% del PIB”, comentaban las autoridades.

Además se mencionaba en estos documentos que se echó mano de “amortiguadores” durante la epidemia de COVID-19 que afectarán el presupuesto a futuro como el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) que era superior a de 158 mil millones de pesos.

La frase de Arturo Herrera

Además de la presentación del presupuesto, hubo una frase de Arturo Herrera, secretario de Hacienda, que nomás generó preocupación en el país. 

En una reunión con diputados de Morena, el funcionario tuvo la astucia de decir que a México ya se le habían acabado los amortiguadores para completar el presupuesto o alivianar una emergencia, refiriéndose a las coberturas del precio del petróleo, los fondos para los choques económicos y los “guardaditos” del Gobierno.

Además, adelantó que van a verse afectados más de uno a la hora de presentar el presupuesto.

“Van a enviar un Presupuesto que sea muy cuidadoso, prudente y muy responsable y que va a requerir la comprensión y la solidaridad de muchos porque recursos en el Presupuesto va a haber menos en los que mandamos este año y en lo que había cuando menos en dos años fiscales anteriores”, señaló el secretario de Hacienda.

En pocas palabras, se espera que el Paquete Económico 2021 sea menor a años anteriores.

Con información de Sopitas

Exit mobile version