Principal

“Autoridades están obligadas a proteger datos personales”, le aclara la ONU a AMLO

Las autoridades, responsables de salvaguardar la integridad de los datos personales de los ciudadanos, han sido instadas por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) a reforzar sus esfuerzos en medio de una creciente preocupación por la filtración de información privada en el ámbito político.

La ONU-DH enfatizó en redes sociales que la protección de los datos personales es una obligación fundamental, especialmente para aquellos que ocupan cargos públicos. La organización internacional condenó enérgicamente la reciente filtración de datos que afectó a diversas figuras políticas, incluidas las candidatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, así como al vocero presidencial Jesús Ramírez y al hijo del presidente, José Ramón López Beltrán.

Instando a detener este tipo de divulgaciones, la ONU-DH recordó la importancia de respetar los derechos a la privacidad y la dignidad de las personas. Aunque no mencionó casos específicos, la oficina internacional exhortó a la sociedad a abstenerse de divulgar información que atente contra estos derechos fundamentales.

El llamado de la ONU-DH y la preocupación por la filtración de datos surgieron después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador compartiera públicamente el número de teléfono de la titular de la oficina del New York Times en México, Natalie Kitroeff, durante una de sus conferencias.

El mandatario defendió su acción argumentando que la periodista había enviado un cuestionario de manera “prepotente”, en relación con una investigación sobre presuntos vínculos con el narcotráfico en su círculo cercano. Sin embargo, la decisión del presidente de divulgar el número de teléfono en un acto público generó críticas por su falta de respeto a la privacidad y por violar la Ley General de Protección de Datos Personales.

Señaló que lo volvería a hacer “cuando se trata de un asunto en donde está de por medio la dignidad del Presidente de México”.

Ante la pregunta de “¿qué hacemos con la Ley de Protección de Datos Personales?”, López Obrador dio a entender que la investidura presidencial está por encima de cualquier norma.

“No puede haber un reglamento, no puede haber ninguna ley por encima de un principio sublime, que es la libertad. Prohibido prohibir”, sentenció en su conferencia del viernes.

Para ponerle un fin al asunto, el Presidente dijo que si Kitroeff está tan preocupada de que se dio a conocer su teléfono, “que cambie su teléfono, otro número, ya”.

Este incidente subraya la importancia de garantizar la protección de la información personal en un contexto donde la tecnología y las redes sociales pueden facilitar su difusión indiscriminada. Las autoridades y la sociedad en su conjunto enfrentan el desafío de encontrar un equilibrio entre la transparencia y el respeto a la privacidad en el ámbito político y más allá.

Exit mobile version