Nacional

¿Cómo y dónde tramitar la pensión para adultos de 65 a 67 años?

Anteriormente este derecho sólo cubría a adultos de 68 años y más y de 65 años entre las comunidades indígenas y afrodescendientes. Sin embargo, en marzo pasado AMLO anunció el aumento en el monto de la pensión y la apertura en el rango de edad de los beneficiarios y las beneficiarias.

Esta pensión, por cierto, incluye a personas pensionadas y jubiladas. Y aquí las instrucciones para hacer el trámite.

Antes de ir con la información del registro, va un dato importante: la pensión pasó (o pasará) de 2 mil 700 a 3 mil 100 pesos y el aumento se verá reflejado en el bimestre julio-agosto.

Se trata de un aumento de 400 pesos, pero que ya incluirá a las personas de 65 a 67 años.

Ahora sí, vámonos con el registro. Según la Secretaría del Bienestar el trámite se hará en módulos y por etapas, dando prioridad a las personas más vulnerables, así que la recomendación es estar al pendiente de las convocatorias en cada estado.

Para saber dónde o a qué módulo ir hay que entrar a la página “Localiza tu módulo de registro”  o llamar a la Línea de Bienestar 800 México: 800-639-42-64.

En esta dirección te dirán cuándo y dónde se puede hacer el registro, en qué módulos.

Y aquí la recomendación de la Secretaría del Bienestar es no lanzarse a los módulos antes de la fecha programada.

¿Qué se necesita para tramitar la pensión?

  • Una identificación oficial como la credencial de elector, el pasaporte, la cartilla, la cédula profesional, la credencial del Inapam o una carta de identidad.
  • La CURP.
  • Un acta de nacimiento.
  • Un comprobante de domicilio no mayor a seis meses, puede ser del teléfono, luz, agua, gas o predial.
  • Y un teléfono de contacto para que las autoridades den seguimiento al trámite.

En caso de que el adulto o la adulta mayor necesiten la ayuda de otra persona, esta también deberá llevar los documentos mencionados aquí arriba.

Si una persona mayor vive en condición de discapacidad o padece una enfermedad que le impide salir de casa, un familiar puede pedir una visita a domicilio. Es decir, el personal de la Secretaría del Bienestar se puede ir a casa para hacer el registro.

Una vez terminado el trámite, los adultos mayores (65-67 años) recibirán la Tarjeta Bienestar con la que podrán cobrar la pensión que será de tres mil 100 pesos bimestrales.

Con información de Sopitas

Exit mobile version