Principal

Crisis del agua también golpea a comunidad Rarámuri

Al menos 15 mil familias rarámuris habitantes de 3 municipios afectados por la crisis del agua, temen que la falta del vital líquido afecte las cosechas y genere hambruna en sus comunidades.

La prolongada sequía en la Sierra Tarahumara de Chihuahua ya ha afectado en gran medida la cosecha de este año, generando que 15 mil familias ya estén al filo de la hambruna, según dio a conocer el vocero de la comunidad rarámuri, Luis Carlos González Fierro.

Dicha crisis se ha hecho presente en las comunidades de Bocoyna, Guachochi y Urique, lo que ha ocasionado que la gente “muera de hambre”, sumándose así a la problemática del COVID-19 en la entidad, exigiendo que las regiones sean declaradas zonas de desastre para sí poder recibir fondos para mitigar la hambruna.

“No hay trabajo; la hambruna es pésima, no hay cómo salir a laborar; es lo que estamos peleando, porque se nos va a perder toda la cosecha y no llovió. Lo que pedimos es que el Gobierno federal declare desastre natural en nuestros municipios”, señaló el vocero.

A su vez, el vocero señaló que debido a la crisis del agua, la cosecha de grano peligra, en tanto que las reservas con las que contaban ya se han agotado.

La falta de agua para regar sus tierras no es su único problema. Los rarámuris denunciaron que fueron engañados por el superdelegado de la Secretaría del Bienestar, Juan Carlos Loera, quien prometió incluirlos en distintos programas y proyectos hace once meses, durante una gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero aseguró que después Loera les dijo que por instrucción presidencial debían esperar hasta 2021 para ser beneficiarios.

“Del programa Sembrando Vida creo que eran unas 20 mil personas, por el cual creo que nomás se dio a una parte de los pobladores, pero, municipios como el de Bocoyna quedaron fuera”, explicó.

Ante esto, una delegación de la comunidad rarámuri viajó en caravana a la ciudad de Chihuahua, donde se instalaron al exterior de las oficinas de la Secretaría de Bienestar para exigir la entrega de apoyos.

Exit mobile version