Interesante
¿Cuáles son los lugares más helados de México?

Con el inicio de la temporada de frentes fríos en México, se destacan los puntos más fríos del país, con Durango y Chihuahua a la cabeza. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Durango se posicionó como el estado con las temperaturas más bajas registradas en 2023, encabezadas por la localidad de La Rosilla, en el municipio de Guanaceví, en la Sierra Madre Occidental.
La Rosilla registró las temperaturas mínimas del país en seis ocasiones a lo largo del año, alcanzando -18 °C el 22 de enero, su marca más baja. Incluso en abril, durante la primavera, esta localidad reportó temperaturas de hasta -13.5 °C el día 8. Otro sitio duranguense que compitió en bajas temperaturas fue Navíos Viejos, ubicado en la sierra de Durango, a menos de una hora de la capital del estado.
La temporada de heladas, que Conagua define de enero a marzo y de octubre a diciembre, tuvo a Durango como el principal protagonista de los registros de bajas temperaturas. Sin embargo, Chihuahua y Puebla también se sumaron a la lista. Guerrero, en Chihuahua, alcanzó -5.6 °C el 23 de septiembre, mientras que Oyameles, en Puebla, marcó 1 °C en julio y agosto.
En términos históricos, Villa Ahumada, Chihuahua, conserva el récord de la temperatura más baja en México con -30 °C, registrada el 11 de enero de 1962. En Ciudad de México, se recuerda el frío extremo del 16 de diciembre de 1972, cuando la capital llegó a -10 °C, uno de sus días más fríos en la historia.
La temporada de frentes fríos promete nuevas marcas en estos sitios donde el clima extremo forma parte de la vida cotidiana.