Interesante

Día Mundial de las Abejas: Datos para dimensionar su importancia en el planeta

Para crear conciencia sobre esta especie polinizadora, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declararon el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, pues son una especie que se enfrenta a una serie de amenazas y son de gran importancia para el desarrollo del planeta.

Para entender su importancia, estos son algunos datos sobre las abejas:

Son los mayores polinizadores del planeta

Los polinizadores son esos animales que se alimentan del néctar o polen, el cual transportan de una flor a otra por accidente, permitiendo así la reproducción de las plantas y el crecimiento de frutos.

Tanto las abejas como algunas especies de aves y murciélagos son responsables del 35% de la producción agrícola mundial, elevando la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo.

75% de los cultivos a nivel mundial que producen frutos y semillas dependen de las especies polinizadoras, algo así como 1 de cada 3 alimentos.

Las abejas pueden polinizar hasta 70 tipos de cultivos y una colmena de 50 mil abejas puede llegar a polinizar 4 mil metros cuadrados de árboles frutales.

Son productores de alimentos

Además de polinizar flores, las abejas son productoras de alimentos de alta calidad, tales como la miel, la jalea real y el polen.

A lo largo de su vida, de un promedio de 50 días, una abeja produce unos 5 gramos de miel, pero para lograrlo, cada abeja obrera recorre unos 40 kilómetros y visita unas 7 mil flores, por lo que se requiere el trabajo de unas 200 abejas para tener un kilo de miel.

Entre los años 2016 y 2020, México exportó 29 mil 449 toneladas anuales de miel a países como Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La apicultura produce empleos

La apicultura es la crianza y cuidado de las abejas para la producción de miel, jalea real, cera y polen.

En México, la exportación de miel se da principalmente desde estados como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas y hasta el año 2021 habría 43 mil apicultores registrados en el país.

Un apicultor promedio de la península de Yucatán dedica 75 días de trabajo familiar al año y se le pagan 90 días de mano de obra de apoyo, según datos del Colegio de la Frontera Sur.

Su amenaza afecta a la biodiversidad

La población de abejas ha disminuido en todo el mundo debido a la pérdida de hábitat, prácticas agrícolas intensivas, cambio climático y uso excesivo de pesticidas.

Solo en México las casi 2 mil especies que hay se encuentran en grave riesgo de extinción.

Exit mobile version