Internacional
Estados Unidos intensifica ofensiva militar antinarcóticos: 75 muertes en ataques a embarcaciones en el Caribe y Pacífico

En una escalada sin precedentes de la guerra contra las drogas, el Ejército de Estados Unidos ha hundido al menos 20 embarcaciones y causado 75 muertes en aguas del Caribe y el Pacífico, según informes oficiales de su Departamento de Defensa. Los ataques, que también dejaron una persona desaparecida, forman parte de una nueva estrategia militar contra organizaciones narcotraficantes a las que la administración Trump ha declarado objetivos terroristas.
Bajo el argumento de combatir el narcotráfico, el gobierno estadounidense ha desplegado buques de guerra en la región, inicialmente con Venezuela en la mira, aunque la ofensiva se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia. Tanto el gobierno de Nicolás Maduro como el de Gustavo Petro han calificado estos operativos como “ejecuciones extrajudiciales”, mientras la ONU ha señalado que constituyen violaciones al derecho internacional.
Cronología de una escalada militar
La ofensiva comenzó el 2 de septiembre con un ataque contra una embarcación que, según Washington, transportaba a once miembros del Tren de Aragua desde Venezuela. Desde entonces, se han registrado al menos 17 incidentes adicionales:
- 15 de septiembre: Tres venezolanos mueren en un segundo ataque en el Caribe.
- 19 de septiembre: Tres fallecidos en aguas del Caribe; República Dominicana incautó parte de la droga presuntamente transportada.
- 3 de octubre: El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anuncia cuatro muertos en un nuevo operativo.
- 14 de octubre: Seis víctimas mortales en un ataque cerca de costas venezolanas.
- 16 de octubre: Bombardeo a un submarino deja dos muertos; dos supervivientes ecuatoriano y colombiano son repatriados sin proceso legal.
- 17 de octubre: Tres muertos en un ataque vinculado al ELN, grupo designado como terrorista por EE.UU.
- 21 de octubre: Primer ataque en el Pacífico, cerca de Colombia, con dos fallecidos.
- 22 de octubre: Tres muertos en nuevo operativo en aguas colombianas.
- 24 de octubre: Seis presuntos miembros del Tren de Aragua mueren en el Caribe.
- 28 de octubre: Ataque más mortífero: catorce muertos en cuatro lanchas en el Pacífico; México busca sin éxito a un superviviente.
- 29 de octubre: Cuatro muertos en el Pacífico.
- 1 de noviembre: Tres fallecidos en el Caribe.
- 4 de noviembre: Dos muertos en el Pacífico Oriental.
- 6 de noviembre: Tres tripulantes muertos en el Caribe.
- 9 de noviembre: Seis muertos en dos embarcaciones hundidas en el Pacífico.
Reacciones internacionales
La estrategia estadounidense ha generado un amplio rechazo. Venezuela y Colombia acusan a Washington de realizar “asesinatos” sin debido proceso, mientras la ONU ha exigido el cese de los operativos. Pete Hegseth, secretario del Departamento de Defensa, ha defendido las acciones como “ataques letales” necesarios contra el narcotráfico.
La administración Trump ha difundido videos de algunos ataques, pero no ha proporcionado pruebas contundentes que vinculen sistemáticamente a todas las embarcaciones hundidas con el tráfico de drogas. Esta ofensiva marca un punto de inflexión en la política antidrogas regional, trasladando la guerra contra las drogas a aguas internacionales con una postura militar abierta que promete intensificar las tensiones diplomáticas en la región.