Conecta con nosotros

Principal

Gobierno federal despliega estrategia nacional para cortar extorsiones desde los penales

Publicado

En una acción dirigida a desarticular las redes de extorsión que operan desde los centros penitenciarios del país, el Gobierno de México puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, reveló Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

El funcionario detalló que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a partir del 6 de julio se implementó un plan integral que combina inteligencia, tecnología y supervisión permanente. Los primeros resultados de este operativo han permitido identificar que 12 prisiones, de un total nacional, concentran más de la mitad (56%) de las líneas telefónicas utilizadas para cometer este delito.

Como parte de las medidas para proteger a la ciudadanía, se han desplegado acciones contundentes que incluyen el bloqueo de señales, la instalación de inhibidores de comunicación, sistemas de circuito cerrado, sensores de movimiento y equipos de videovigilancia de última generación en los penales de jurisdicción federal.

García Harfuch informó que, hasta el momento, se ha logrado bloquear el 33% de las líneas ilegales detectadas. Esto se ha conseguido mediante operativos coordinados como el retiro de antenas irregulares en Altamira, Tamaulipas; el cambio de infraestructura en Matamoros; y el bloqueo total de servicios en los penales de San Martín y Santa Marta Acatitla, en la Ciudad de México. La meta establecida es que, para el primer trimestre de 2026, queden completamente bloqueados todos los recursos federales de comunicación en los centros penitenciarios bajo supervisión federal.

El despliegue de la estrategia ha movilizado a las fuerzas federales —Sedena, Marina, Guardia Nacional y el Órgano Administrativo de Prevención y Reinserción Social—, las cuales han ejecutado 730 operativos de revisión en 275 penales del país. En estos operativos se han asegurado equipos de comunicación como módems, teléfonos y chips, además de drogas y armas.

De forma paralela, Prevención y Reinserción Social ha realizado más de 4,600 revisiones ordinarias en los Ceresos, lo que ha resultado en el decomiso de más de 84 mil objetos ilegales.

“Estas acciones son parte del compromiso del gobierno federal de combatir la extorsión con inteligencia, tecnología y trabajo coordinado entre todas las instituciones de seguridad”, subrayó el secretario García Harfuch durante su informe.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil