Principal
Narcotráfico, explotación, alcoholismo y tala clandestina dañan a etnias indígenas
Un estudio dado a conocer por la organización Civil Consultoría Técnica Comunitaria (CONTEC), muestra que en los últimos 40 años las etnias habitantes de Chihuahua se han visto afectadas por la tala ilegal, despojo de sus tierras por megaproyectos turísticos, narcotráfico y el alcoholismo.
El documento presentado por la organización reveló que la gran mayoría de los problemas no han sido atendidos por las autoridades, dejando una estela de muerte e inseguirdad en contra de activistas de defensores de derechos, así como adicciones en hombres, mujeres y niños indígenas.
La investigación sobre uno de estos puntos, el alcoholismo, develó que en poblados como Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo, la venta de alcohol sin vigilancia alguna por parte de las autoridades, “es otra realidad que les lastima. Los niños a la edad de 8 y 10 años tienen acceso sin problema a estas bebidas”.
En Chihuahua no está regulada la venta clandestina de alcohol ni el tipo de bebidas que se expenden, por lo que las bebidas altamente adictivas como el alcohol de 90 grados, es lo que más se comercia, ya sea vendiéndolo a bajo precio, o intercambiando por sus artesanías y alimentos.
La organización advirtió que, por la facilidad para acceder a todo tipo de bebidas alcohólicas, los niños han desarrollado fuertemente la adicción al alcohol.
Añadieron que en años anteriores fue planteada a las autoridades estatales la necesidad de enviar al Congreso una iniciativa para regular esta situación, sin embargo, lamentaron el desinterés de los legisladores, “no se ha realizado absolutamente nada”.
Con información de Excélsior