Nacional

No habrá segunda dosis de la vacuna CanSino: López-Gatell

El 8 de agosto la farmacéutica Cansino Biologics recomendó la aplicación de una segunda dosis de la vacuna contra COVID-19. Explicó que si bien una aplicación resulta eficaz, una segunda sería mejor después de unos meses. Esta recomendación llegó hasta la mañanera de este martes 17 y aquí tanto Hugo López-Gatell como AMLO descartaron esta dosis de refuerzo.

De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, hasta el momento no hay evidencia científica ”robusta y clara” sobre la necesidad de las dosis de refuerzo contra COVID-19.

Y por lo pronto o hasta que el gobierno de AMLO tope con información científica que acredite las dosis de refuerzo, no habrá una segunda dosis para la vacuna de Cansino.

“Hoy no existe evidencia científica publicada, robusta, clara, consistente, que demuestre que ninguna de las vacunas pierde su capacidad protectora contra los desenlaces que pretende evitar”.

Con estas palabras, López-Gatell explicó que la capacidad protectora de las vacunas contra COVID-19 no se pierde, que se habla más bien de un estado de reposo, pero que la protección sigue ahí.

Y para el subsecretario de Salud lo que sucede alrededor de las dosis de refuerzo, las segundas o terceras dosis, es que van de la mano con una estrategia de mercadotecnia, más que científica.

En el caso de Cansino, López-Gatell mencionó que la farmacéutica china avisó que entregaría un expediente técnico a las autoridades sanitarias mexicanas, para pedir la aplicación de una segunda dosis, pero hasta el momento no lo ha hecho.

Así que, por lo pronto, no habrá segunda dosis para esta vacuna y en caso de que la información científica cambie, entonces el gobierno de AMLO cambiará su posición.

En México, la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) ya autorizó la aplicación de la vacuna de Pfizer-BioNTech para adolescentes de 12 años y más.

Sin embargo, esta población aún no entra en los planes de vacunación contra COVID-19 de la Secretaría de Salud. ¿La razón? El subsecretario aprovechó la pregunta de una reportera justo sobre la vacunación de adolescentes y explicó que este grupo no enfrenta riesgos graves de mortalidad.

Si el COVID-19 representara un riesgo grave para los adolescentes, iniciaría la vacunación de este grupo. Pero como aún no hay evidencia de la gravedad, de acuerdo con López-Gatell, no es necesaria la aplicación de las vacunas.

¿Y sirve para evitar cadenas de contagios? Aquí López-Gatell dijo que el objetivo de las vacunas no es evitar los contagios, sino reducir los riesgos de una enfermedad grave o incluso la muerte por COVID-19.

Entonces, al no reducir la posibilidad de transmisión, la Secretaría de Salud ha descartado la vacunación de adolescentes por ahora.

De acuerdo con Hugo López-Gatell, menos del 1.6% de las personas hospitalizadas por COVID-19 en nuestro país, son menores de 18 años.

Con información de Sopitas

Exit mobile version