Interesante

¿Qué pasa cuando declina un candidato?

Este martes el presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, solicitó al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, para que declinara en favor de la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez.

La propuesta de “Alito” era que al declinar Máynez en favor de Xóchitl, el renunciaría a la presidencia nacional del PRI, algo a lo que el candidato “fosfo fosfo” se negó.

Pero, ¿qué pasa cuando un candidato declina en favor de otro?

Al hablar de declinación se quiere decir que un candidato o candidata que participe en un proceso electoral, decida dejar la contienda y se una a la campaña de su contrincante.

Pero también, en la Ley Mexicana Electoral no se contempla como tal la “declinación”, pero si la de la renuncia, por lo que un candidato puede renunciar de manera oficial y luego integrarse a otra campaña.

En la La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales estipula lo siguiente:

  • En el plazo para el registro de candidatos de un partido o coalición puede sustituir a su candidato o candidata de manera libre.
  • Cuando el plazo ya venció, solo se puede sustituir al candidato o candidata por causas de fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia, pero su la renuncia se presenta dentro de los 30 días antes de las elección, ya no es aplicable.
  • Si el candidato es quien le avisa al INE sobre su renuncia, entonces es el Instituto quien le tiene que avisar al partido para la sustitución, siempre y cuando haya tiempo.

Si alguno de los candidatos decide renunciar supongamos que en esta fecha y tan cerca del proceso electoral, los partidos ya no podrán sustituirlo.

Tras la renuncia, ¿qué pasa con los votos en las papeletas?

Según el artículo 267 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, si un candidato o candidata renuncia después de haberse impreso las boletas, ya no se puede hacer nada pues estas ya no se pueden modificar.

Y ahora, ¿qué pasa con los votos que se otorgan al candidato que renuncie?

La ley estipula que “en todo caso, los votos contarán para los partidos políticos y candidatos que estuviesen legítimamente registrados ante los Consejos General, Local y Distrital correspondientes”.

Esto quiere decir que aunque un partido se haya quedado sin candidato, se quiere de los votos para no perder el registro, por lo que que cada voto que se emita en nombre del candidato pasa directamente al partido.

En caso de candidaturas independientes como lo fue la de Margarita Zavala en el 2018 y quien renunció solo días antes de la jornada electoral, los votos fueron considerados como una candidatura no registrada, pues no contaba con un partido que absorbiera los votos emitidos.

Exit mobile version