Politica
Sheinbaum busca acuerdo con Trump para evitar aranceles antes del plazo del 4 de marzo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que continúan las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas, una amenaza que el presidente Donald Trump ha fijado con plazo límite hasta el próximo martes 4 de marzo. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum expresó su disposición a mantener el diálogo con Trump para alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas naciones.
“Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta”, afirmó la mandataria. Sheinbaum también confirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió recientemente con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aunque no detalló los avances concretos de las pláticas. “Nosotros establecemos que hay que priorizar la relación y el acuerdo comercial con Estados Unidos y pedimos que priorice su acuerdo comercial con México y con Canadá”, agregó.
El gobierno mexicano ha enviado una delegación integrada por funcionarios de las secretarías de Economía y Hacienda para trabajar en conjunto con las autoridades estadounidenses y lograr un entendimiento antes de que venza el plazo impuesto por Trump. Sheinbaum expresó su confianza en que, de ser necesario, se establecerán acuerdos preliminares este viernes para evitar la aplicación de los aranceles.
La amenaza de Trump y las condiciones para México
Donald Trump ha mantenido su postura de imponer aranceles a las importaciones de México y Canadá, así como al acero, aluminio, gas y petróleo, argumentando que estos productos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. El mandatario estadounidense ha condicionado la suspensión de estas medidas al cumplimiento de ciertas exigencias, entre ellas, frenar el flujo migratorio y combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
Como muestra de su compromiso, el gobierno mexicano desplegó más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar el control migratorio y evitar el tráfico de sustancias ilícitas. Sheinbaum destacó que esta acción forma parte de los esfuerzos para cumplir con las demandas de Trump y mantener una relación comercial estable entre ambos países.
La presidenta recordó que, tras una llamada telefónica con Trump el pasado 3 de febrero, se logró una “pausa” en la aplicación de los aranceles. Sin embargo, el riesgo persiste si no se concretan los acuerdos necesarios antes del 4 de marzo.
Impacto potencial de los aranceles
Los aranceles propuestos por Trump afectarían principalmente a productos como láminas de acero, tubos, perfiles y barras de acero, ampliamente utilizados en sectores clave como la construcción, la industria automotriz y la petrolera. Además, estos gravámenes también aplicarían a otros países, incluyendo Argentina, Australia, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea, a partir del 12 de marzo.
En respuesta a las amenazas de Trump, Francia ha exigido a la Comisión Europea que imponga aranceles de manera inmediata a productos estadounidenses como medida de represalia. Este escenario podría desencadenar una guerra comercial que afectaría no solo a México, sino también a otros socios comerciales de Estados Unidos.
Diálogo y cooperación, la apuesta de México
Sheinbaum reiteró la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con Estados Unidos para evitar medidas que perjudiquen la economía de ambos países. “Nosotros cumplimos con nuestra responsabilidad y con la ley, y eso es lo que debemos hacer”, afirmó la presidenta, subrayando que su gobierno no cederá ante presiones, pero trabajará activamente para proteger los intereses de México.