Conecta con nosotros

Interesante

Tormenta solar “severa” sacude la Tierra: así afecta desde auroras boreales hasta sistemas tecnológicos

Publicado

Una tormenta geomagnética clasificada como “severa” (nivel G4) está afectando la Tierra este 12 de noviembre, según informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), activando protocolos de prevención para infraestructuras críticas mientras genera espectaculares auroras boreales visibles en latitudes inusuales.

El fenómeno, que se encuentra en el cuarto nivel de una escala de cinco, representa uno de los eventos solares más intensos registrados recientemente, aunque expertos aseguran que los riesgos para la población son mínimos cuando se toman las medidas preventivas adecuadas.

¿Qué son las tormentas geomagnéticas?

Las tormentas solares son perturbaciones temporales del campo magnético terrestre, causadas por eyecciones de masa coronal del Sol que viajan through el espacio y deforman la magnetosfera terrestre. Estas partículas cargadas eléctricamente normalmente son desviadas, pero cuando son suficientemente energéticas pueden penetrar la atmósfera superior.

“El Sol está continuamente emitiendo partículas, pero solo las eyecciones más intensas logran provocar estas tormentas”, explicó el Instituto Geográfico Nacional español en un comunicado.

Efectos visibles e invisibles

El fenómeno más notable de estas tormentas son las auroras boreales, que se producen cuando las partículas solares interactúan con gases atmosféricos como oxígeno y nitrógeno, creando cortinas luminosas de colores verdes, rojos y ocasionalmente azules.

Sin embargo, los efectos menos visibles incluyen posibles interferencias en:

  • Sistemas de navegación por satélite (GPS)
  • Comunicaciones por radio
  • Operaciones satelitales
  • Redes de distribución eléctrica

Medidas de prevención activadas

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA ha notificado la situación a operadores de infraestructuras críticas para implementar protocolos de mitigación. Aunque el nivel G4 puede causar problemas de control de voltaje en sistemas eléctricos, estos riesgos pueden gestionarse con medidas preventivas.

Según los expertos, las tormentas de esta intensidad son capaces de producir auroras visibles en latitudes medias, lejos de las regiones polares donde normalmente se observan, mientras que los daños significativos en infraestructuras siguen siendo poco frecuentes cuando existen sistemas de protección adecuados.

El evento actual forma parte del ciclo natural de actividad solar y sirve como recordatorio de la importancia de los sistemas de monitoreo espacial para anticiparse a estos fenómenos que conectan la Tierra con su estrella.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil