Connect with us

Medio ambiente

20 defensores ambientales fueron asesinados en México en todo 2023

En México se registraron 20 agresiones letales contra defensores de derechos humanos ambientales en 2023, de ellos 19 fueron homicidios y una ejecución extrajudicial, informó este martes la organización no gubernamental Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Además, precisó que en total, durante el año pasado se registraron 123 eventos de agresión, entre ellas amenazas, intimidación, agresiones físicas y criminalización, además apuntó que 2023 fue el segundo año, en la última década, con más actos de agresión, superado por 2022 con 197.

En la presentación del ‘Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México, 2023′, el Cemda expuso que los estados con mayores eventos de agresión fueron Jalisco con 20, Oaxaca con 19 y Ciudad de México con 12.

Mientras que los sectores productivos que más casos presentaron fueron la minería con 30, vías de comunicación con 18, temas forestales con 13, sector hídrico con 12 y biodiversidad con 11.

A partir del análisis de 123 eventos de violencia documentados durante el año 2023, “se identificaron 282 agresiones específicas en contra de personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales”, apuntó el informe.

Las formas de agresión que tuvieron mayor registro durante el 2023 fueron las amenazas (33), seguidas de la intimidación (28), las agresiones físicas (26), la criminalización (21), el homicidio (19) y el hostigamiento (19).

“Podemos ver que, aunque el número total de agresiones registradas durante el 2023 (282 agresiones) disminuyó en comparación con el año 2022 (582 agresiones). Se trata de cifras altas e inaceptables que generan preocupación”, expuso el documento.

La ONG explicó que en el 2023 se documentaron 16 eventos de agresión letales en los que perdieron la vida 20 personas defensoras del medio ambiente, la tierra y el territorio.

La cifra de 20 agresiones letales en el año 2023 es la quinta más alta documentada por el Cemda en los últimos 10 años y recordó que en 2017 se documentaron 29 agresiones letales, en 2021 fueron 25, en 2022 hubo 24, y en el 2018 fueron documentadas 21.

“Estos datos ratifican que México continúa teniendo cifras muy altas de agresiones letales. Esta situación es grave y se ha prolongado por varios años, lo cual es contrario a la obligación del Gobierno mexicano de garantizar el derecho a la vida, así como entornos seguros y propicios para realizar la labor de defensa del medio ambiente, la tierra y el territorio”, indicó el documento.

Explicó que sumando los datos de este año, se ha llegado a la cifra de 102 personas defensoras del medio ambiente asesinadas en México a causa de su labor durante el periodo del actual Gobierno federal.

“En suma, en lo que va de esta Administración (2018-2024) los casos de agresiones letales en contra de personas defensoras ambientales no han disminuido”, concluyó el Cemda.

En cuanto a las desapariciones, durante el 2023, apuntó que se documentaron 11 eventos, en los que ocho personas defensoras fueron víctimas de desaparición, cuatro de desaparición forzada y siete de desaparición por particulares. Al menos 19 personas defensoras de los derechos humanos ambientales fueron víctimas de algún tipo de desaparición en el transcurso de 2023.

Con información de EFE

Medio ambiente

Desaparece el fenómeno de “El Niño” y llega su contraparte “La Niña” que hace más activa la temporada de huracanes en el Atlántico

El fuerte fenómeno meteorológico de “El Niño“, que añadió un poco más de calor a unas temperaturas mundiales, ya de por sí récord, ha desaparecido. Según los meteorólogos federales, es probable que su contraparte fría, “La Niña“, llegue justo a tiempo para la temporada alta de huracanes en el Atlántico.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) declaró el jueves la muerte del fenómeno de “El Niño”, el cual calienta partes del Pacífico central. “El Niño”, aunque no ha batido récords de fuerza, se formó hace un año y ha sido culpado, junto con el cambio climático provocado por el ser humano y el calentamiento general del océano, de unos 12 meses de olas de calor y condiciones meteorológicas extremas.

El mundo se encuentra ahora en una situación neutra en lo que respecta a la importante oscilación natural de “El Niño”/Oscilación Austral, que altera los sistemas meteorológicos de todo el mundo. Neutral es cuando el tiempo se acerca a los promedios a largo plazo o a la normalidad, algo que no ha sucedido tanto últimamente como solía, dijo Michelle L’Heureux, científica física de la NOAA que es la principal pronosticadora del equipo ENSO de la agencia. Pero es probable que no dure, añadió.

Dijo que hay un 65% de probabilidades de que “La Niña“, un enfriamiento de las mismas partes del Pacífico que a menudo tiene efectos opuestos, se forme en el periodo de julio, agosto y septiembre. Uno de los mayores efectos de “La Niña” es que tiende a hacer más activa la temporada de huracanes en el Atlántico, y esa temporada de tormentas tiene su punto más álgido en agosto.

“La probabilidad de que se produzca ‘La Niña’, unida a las temperaturas récord de la superficie del mar, es la razón por la que el Centro Nacional de Huracanes prevé una temporada de huracanes extraordinaria”, declaró Kathie Dello, climatóloga estatal de Carolina del Norte. “Estados desde Texas hasta Maine están haciendo preparativos para un año activo”.

Tanto “El Niño” como “La Niña” crean focos potenciales de fenómenos meteorológicos extremos, pero en lugares diferentes y de distinto tipo, explicó L’Heureux.

“En invierno, ‘La Niña‘ tiende a provocar condiciones más secas en el sur de Estados Unidos y, si además se añade el calentamiento global, esas condiciones más secas podrían intensificarse hasta convertirse en sequías”, explicó L’Heureux.

Con información de AP

Continue Reading

Medio ambiente

Las temperaturas siguen rompiendo récords: expertos explican cómo afecta el cambio climático y de qué forma enfrentarlo

Mes tras mes, las temperaturas globales están estableciendo nuevos récords. Mientras tanto, científicos y responsables de políticas climáticas advierten sobre la creciente probabilidad de que el planeta pronto supere el objetivo de calentamiento establecido en las históricas conversaciones sobre el clima de París 2015.

Entender la serie de extremos climáticos puede ser un desafío para algunos. Aquí te mostramos lo que están diciendo los científicos.

Los récords climáticos que se han roto recientemente

La agencia de observación climática de la Unión Europea, Copernicus, declaró el mes pasado que fue el mayo más caliente registrado, marcando el décimo segundo récord mensual consecutivo. Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial estimó que hay una probabilidad de casi 50% de que las temperaturas globales promedio de 2024 a 2028 superen el límite de calentamiento de 1.5 grados Celsius (2.7 Fahrenheit) desde tiempos preindustriales que se acordó en las conversaciones de París.

Y uno más: la Tierra se calentó a un ritmo ligeramente más rápido en 2023 que en 2022, determinó un grupo de 57 científicos en un informe en la revista Earth System Science Data.

Los científicos climáticos no están sorprendidos

Muchos científicos climáticos dicen que las tendencias de calentamiento siguen lo que han estudiado y predicho basándose en la acumulación de dióxido de carbono por el aumento del uso de combustibles fósiles.

En 2023, los niveles de esos gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron máximos históricos, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

El dióxido de carbono en particular, que es el más abundante e importante de los gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana, registró en 2023 la tercera mayor cantidad que ha habido en 65 años de registros, dijo la NOAA.

El impacto en los humanos

Para los humanos es más sufrimiento. El cambio climático inducido por humanos ha traído oscilaciones climáticas extremas, tormentas cada vez más impredecibles y olas de calor que permanecen sobre un área particular durante periodos más largos.

Una ola de calor asiática esta primavera obligó a cerrar escuelas en Filipinas, mató a personas en Tailandia y estableció récords allí y en Indonesia, Malasia, Maldivas y Myanmar. Semanas de olas de calor en partes de India el mes pasado también cerraron escuelas y mataron a personas.

La vida no terminará si las temperaturas superan el límite de 1.5 grados, pero las cosas empeorarán, dicen los científicos.

Estudios anteriores de la ONU muestran que es más probable que comiencen cambios masivos en el ecosistema de la Tierra entre 1.5 y 2 grados Celsius de calentamiento, incluida la eventual pérdida de los arrecifes de coral del planeta, el hielo marino del Ártico y algunas especies de plantas y animales, junto con eventos climáticos extremos aún peores que matan personas y dañan la infraestructura.

La lucha es contra los combustibles fósiles

Los científicos climáticos insisten en que el uso de combustibles fósiles debe eliminarse gradualmente para evitar las peores consecuencias del cambio climático. La quema de combustibles fósiles —petróleo, gas y carbón— es el principal contribuyente al calentamiento global causado por la actividad humana.

“Mientras las concentraciones de gases de efecto invernadero no se estabilicen, seguiremos rompiendo récords de temperatura, junto con eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes e intensos”, dijo Francis.

La energía renovable ha estado creciendo rápidamente, pero necesita crecer aún más rápido. Se están estudiando, desarrollando e implementando eficiencias en toda la economía —en la forma en que calentamos casas y edificios, por ejemplo, cocinamos nuestra comida y fabricamos cemento—, pero los científicos dicen que la necesidad de adaptarse es urgente.

Con información de AP

Continue Reading

Medio ambiente

Temperatura de la Tierra podría superar los límites antes de 2030

Más que una carrera a contrarreloj, lo que ahora sigue es que los gobiernos de los países más ricos del mundo despierten y pongan manos a la obra. Todo esto porque la OMM advirtió que en los próximos 5 años la temperatura de la Tierra aumentará.

Aumentará por encima del límite establecido en el famoso Acuerdo de París, al menos en uno de los próximos 5 años. Y la bronca, además, es que este aumento no es a largo plazo como se preveía en el acuerdo, sino de uno a cinco años.

Toda la información se puede encontrar en el reporte de Actualización Climática Global Anual 2024-2028 de la OMM (Organización Meteorológica Mundial), donde explica que hay un 86% de probabilidades de que la temperatura media anual de la Tierra sea de entre 1.1 y 1.9 °C, superando paso a pasito los niveles preindustriales en al menos uno de los próximos 5 años. O sea, que la temperatura supere los límites antes de 2030.

A destacar está el hecho de que la población mundial se está estrellando cada vez más frente a los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, firmado en 2015, que ha buscado la manera de evitar que la temperatura global aumente en las próximas décadas.

La meta del Acuerdo de París es limitar el calentamiento de la Tierra a muy por debajo de 2 °C, de preferencia hasta 1.5 °C a finales del siglo XXI.

Sin embargo, de acuerdo con la información de la OMM, esto no sucederá en décadas, sino en tan sólo 5 años.

Los datos de la OMM prevén que la temperatura media de la Tierra será de 1.1 y 1.9 °C superior al periodo de referencia, que es el de 1850-1900.

Se trata de los famosos niveles preindustriales que han servido de referencia, porque justo desde esa época comenzó el registro, para ver los cambios de temperatura de la Tierra.

Lo que se sabe y está documentado ya, es que en 2023 la temperatura de la Tierra se acercó a los límites establecidos en el Acuerdo de París.

Sí, en 2023 la Tierra fue 1.36 °C más cálida que el promedio preindustrial de finales del siglo XIX. Eso no es todo, los últimos 10 años han sido los más cálidos registrados. Y todo parece indicar que seguiremos rompiendo récord.

“Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta (…) tenemos que encontrar una saludad de esta autopista que nos lleva al infierno climático”.

Aquí las palabras de Antonio Guterres, secretario General de la ONU. De acuerdo con Guterres, los gobiernos están en el mero momento de cumplir el Acuerdo de París, ya que es en esta década de 2020 que se decide si la población gana o pierda la batalla contra el aumento de la temperatura a 1.5 °C .

Es más Guterres comparó una posible extinción con lo que pasó hace millones de años con los dinosaurios. Sí, el jefe de la ONU dijo que “no sólo estamos en peligro, sino que somos el peligro”, aunque también somos la solución.

En 2015 la probabilidad de que en unos 5 años la temperatura de la Tierra superaría los niveles de 1.5 °C era casi nula.

Con información de Sopitas

Continue Reading