Connect with us

Interesante

5 mitos y verdades del Grito de Dolores que llevó a la independencia de México

La noche de cada 15 de septiembre los mexicanos tienen su fiesta más importante del año.

Celebran la independencia de la corona española a través de la conmemoración de un suceso histórico ocurrido en 1810 en una pequeñísima población llamada Dolores, en la intendencia de Guanajuato.

En ese lugar, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla hizo repicar las campanas de su parroquia para que la gente se reuniera y escuchara su llamado a la rebelión contra el gobierno de la Nueva España.

Ese hecho se convirtió en el histórico “Grito de Dolores” del cura Hidalgo, el cual marcó el inicio de la lucha independentista de lo que luego se convertiría en México.

Sin embargo, a más de 200 años de ese suceso, aún existen divergencias en los libros de la historia de la independencia mexicana.

Algunas han dado pie a la reproducción de mitos sobre qué paso en el famoso “Grito de Dolores” y cuáles eran realmente las intenciones del cura Hidalgo y sus compañeros insurgentes.

1. ¿Hubo un llamado a la independencia?

Miguel Hidalgo es considerado el “Padre de la Patria” en México por su llamado al pueblo a emanciparse del gobierno europeo en el Virreinato de la Nueva España.

El sacerdote criollo —hijo de españoles, pero nacido en América— era parte de un grupo de conspiradores, encabezados por Ignacio Allende, que buscaban derrocar a los europeos del gobierno del virreinato.

Pero no todos querían la independencia, sino el acceso de los criollos al poder.

En España, el rey Fernando VII había sido depuesto por José Bonaparte, el hermano mayor de Napoleón Bonaparte, por lo que eran momentos convulsos en el imperio español.

Los libros de enseñanza de historia en las escuelas públicas de México enseñan que Hidalgo no buscaba la independencia (Historia, 4° grado, edición 2018).

El texto indica que el cura Hidalgo hizo el llamado a “apoyar el regreso de Fernando VII y destituir a la autoridad virreinal, ya que en ese momento no se buscaba propiamente la independencia, sino solo dejar de depender de España mientras esta fuera ocupada por el ejército francés”.

Sin embargo, el historiador Carlos Herrejón, especialista en el movimiento independentista, discrepa de esa perspectiva.

“Ignacio Allende sí estaba por invocar (apegarse) al rey Fernando VII. Había quienes lo rechazaban, como el cura Hidalgo“, explica el investigador a BBC Mundo.

“Hidalgo estaba por una independencia absoluta. Eso lo confirma en su proceso Mariano Jiménez, que fue también quien se adhirió a la lucha en Guanajuato. El cura quería la independencia absoluta”, indica.

2. ¿Qué gritó Hidalgo?

Un punto de debate entre historiadores ha sido establecer qué dijo Hidalgo en su “Grito de Dolores”.

Existen múltiples versiones basadas en documentos escritos después de ese acontecimiento, pues en ese preciso momento no hubo un registro documental de sus palabras exactas dichas ante el pueblo en Dolores.

Estas son varias versiones de la arenga del cura atribuidas a personajes de la época:

  • “¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!” (obispo Manuel Abad y Queipo).
  • “¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!” (fray Diego Bringas).
  • “¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!” (Lucas Alamán).

Pero, tras sus investigaciones, Herrejón descarta que Hidalgo se haya referido a la Virgen de Guadalupe o al rey Fernando VII en su grito ante la multitud.

Y cita al capitán independentista Juan Aldama, un testigo del “Grito de Dolores”, al indicar cuáles son las palabras que Hidalgo habría dicho esa madrugada:

  • “Hijos, ayúdenme a defender la patria. ¡Se acabó la opresión, se acabaron los tributos! El que me siga a caballo tendrá 1 peso. Y el que me siga a pie, 4 reales”.

Una parte de la confusión, explica, se da debido a que Hidalgo dio tres discursos ante grupos de seguidores ese día. En el primero, previo al famoso “Grito”, fue cuando se refirió a la Virgen de Guadalupe.

3. ¿Tenía un estandarte de la virgen en la mano?

En ilustraciones y murales, el “Padre de la Patria” ha sido pintado portando un estandarte de la Virgen de Guadalupe, la máxima figura católica de México desde el siglo XVI.

Sin embargo, el día del “Grito de Dolores” no sacó a relucir su icónico estandarte rectangular, sino que fue durante las primeras horas de su marcha por la independencia.

“A las pocas horas del Grito, cuando pasan por el santuario de Atotonilco, ahí sí el cura Hidalgo entra a la sacristía y toma un estandarte de la Virgen de Guadalupe”, refiere el historiador Herrejón.

4. ¿Fue el 15 o el 16 de septiembre?

Los historiadores coinciden en que Miguel Hidalgo realizó el “Grito de Dolores” en las primeras horas del 16 de septiembre de 1810.

Herrejón tiene indicios de que ocurrió alrededor de las seis de la mañana.

Sin embargo, en la tradición oral de México se dice que el presidente Porfirio Díaz —quien estuvo en el poder entre 1876 y 1911— cambió la celebración del día 16 a la noche del 15.

Todo con el fin de que la fiesta nacional coincidiera con su cumpleaños, el día 15.

Sin embargo, documentos de la época de la Primera República Federal (1823-1835) indican que desde esas épocas se realizaba la conmemoración del “Grito de Dolores” a la medianoche del 15 de septiembre.

“Trasladar el grito a medianoche fue una cuestión simbólica y retórica. Quizás se reafirmó con Porfirio Díaz, pero eso viene desde la Primera República Federal”, dice Herrejón.

5. ¿México se hizo independiente en 1810?

Los mexicanos celebraron en 2010 el bicentenario de su Independencia.

Pero en términos estrictos, el país habrá llegado a sus 200 años de vida independiente en 2021.

Ello debido a que el “Grito de Dolores” marca el inicio de la lucha por la independencia, la cual se prolongó durante 11 años.

La entrada triunfal del Ejército de las Tres Garantías (luchaban por la independencia, la unión del país y la instauración de la religión católica) a Ciudad de México se dio el 27 de septiembre de 1821.

Durante las primeras décadas de independencia, en México se conmemoraba esa fecha con un respeto similar al que históricamente tenía el “Grito de Dolores”.

“Se era consciente de que la consumación de la Independencia era muy importante. Ya después, por motivos políticos e ideológicos, se suprimió el 27 de septiembre”, explica Herrejón.

En la actualidad, pocos mexicanos recuerdan que su independencia se dio realmente en 1821.

Con información de Animal Político

Interesante

Consejos prácticos para quitarse el calor sin ventilador

México enfrenta una ola de calor sin precedentes.

Y es que con esta intensa ola de calor, no queda nada más que hacer que cuidarse y buscar la manera de estar frescos sin necesidad de instalar un aire acondicionado o tener el ventilador prendido todo el día.

En ese sentido, vale la pena regresar el tiempo y recordar algunos consejos de antaño que nos permitirán atravesar esta época.

¿Por qué estamos sintiendo estas grandes olas de calor?

Los meteorólogos coinciden que una “ola de calor” sucede cuando los límites de temperaturas máximas superan consistentemente los umbrales habituales durante varios días.

Este fenómeno climatológico tiene un gran impacto en la población. De hecho, puede ser altamente peligroso exponerse a los rayos de sol sin protección.

Durante este periodo pueden presentarse casos de deshidratación, quemaduras, insolación y los temibles golpes de color.

¿Qué hacer para mantenernos frescos?

Los expertos han advertido que debido a las consecuencias del cambio climático, las olas de calor cada vez serán más y serán más intensas. Por eso es importante saber cómo contrarrestarlas y buscar estrategias para sentirnos frescos durante las próximas semanas 

A propósito de esto, aquí hay algunos consejos prácticos para atravesar estos días de calor extremo sin necesidad de estar frente a un ventilador y gastar una fortuna en luz.

1.Cierra las ventanas en el día, ábrelas por la noche

Las personas que viven en lugares realmente calorosos como Yucatán aconsejan mantener los cuartos en penumbras. Durante el día, las cortinas cerradas y los cristales clausurados mantendrán una buena temperatura en las habitaciones. Esto puede bajar la temperatura hasta cuatro grados en el interior de nuestra casa.

Por su parte, cuando oscurezca hay que hacer los contrario. Hay que abrir todo y dejar que el aire templado de las madrugadas se cuele por las ventanas.

2.Pon un toldo afuera de tu puerta, terraza o balcón

Para mantener fresco nuestro entorno, se recomienda crear una sombra en todos los lugares que usualmente son bañados por el sol. Para logarlo, podemos poner un techo falso, con tela o una cubierta con materiales sintéticos en aquellos sitios que estén a la intemperie.

3.Enfría las sábanas

Antes de dormir, podemos colocar algunas bolsitas con agua fría sobre el colchón y acomodarlas en varias partes de la cama, esto hará que la temperatura baje y nuestras colchas estén a una temperatura apropiada para no morir de calor en la madrugada.

4.Controlemos las duchas

Aunque estar bajo el agua provoca gran satisfacción, se recomienda tomar baños cortos y con agua tibia, lo más fresca que se pueda, sin que esté tan caliente que nos queme o tan fría que active el calor en nuestros cuerpo y nos haga estar aún más acalorados.

5.Llena tu casa de plantas que se adapten a la sombra

Las plantas tienen el fantástico poder de refrescar el clima y de limpiar el ambiente que nos rodea. Por eso hay que llenar nuestro espacio de ficus, aloe vera,  helechos o lengua de tigre.

6.Escoge bien tus telas

Usa sábanas de algodón para dormir mejor. En el día escoge prendas holgadas, cómodas, de colores claros y sobre todo ligeras. Telas que estén preparadas para absorber el sudor, como el lino. Asimismo, descarta aquellos textiles sintéticos que conservan el calor en su interior.

Estos son 6 consejos prácticos para quitarse el calor sin ventilador.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Interesante

¿Qué es el y para qué sirve el Conteo Rápido?

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Conteo Rápido es un proceso que utiliza los primeros resultados obtenidos de las casillas para hacer un pronóstico de la votación.

Sí, este Conteo Rápido luego se da a conocer en la noche del día de las elecciones.

O en palabras del INE: “Es un procedimiento de inferencia estadística con el cual a través de los resultados de una muestra aleatoria de casillas se realiza un pronóstico de las tendencias de la votación de una elección y se difunde la noche de la jornada electoral”.

Además aseguran que los métodos estadísticos que utilizan para hacer estas estimaciones, así como el procedimiento de selección de la muestra aleatoria de casillas, se deciden con anticipación y son aprobados por el mismísimo Consejo General.

Según el Instituto Nacional Electoral, primero se recopilan los resultados de la votación en algunas casillas que antes fueron elegidas para la muestra del Conteo Rápido.

Luego estos datos se envían por teléfono o aplicación móvil para que se registren en el sistema informático de los conteos rápidos.

¿Quién o quiénes reciben esta información? Pues los miembros del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) son los encargados de tomar estos datos y entonces comienzan a realizar las estimaciones hasta que obtienen una tendencia definida.

Ya con una tendencia, entregan un informe de resultados del Conteo Rápido a la mera jefa, a la presidenta del Consejo General del INE.

¿Cuándo se anuncia el Conteo Rápido?

Los resultados del Conteo Rápido se dan a conocer, como contamos aquí arriba, la noche del día en que se llevan a cabo las elecciones. Sí, por televisión, radio y redes sociales oficiales del INE.

El Conteo Rápido, si no pasa nada raro como la famosa caída del sistema, se daría a conocer la noche del domingo 2 de junio.

Tal y como explica el Instituto Nacional Electoral, estos resultados no se deben tomar bajo ningún motivo como “una constancia de triunfo”, aunque, sí es una clara muestra de lo que será el resultado definitivo de la elección.

Igual cabe señalar, que es un conteo rápido por cada elección de puesto público: uno por presidencia, otros por las alcaldías y otros más por las gubernaturas estatales.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Interesante

¿Qué implica que Palestina sea reconocido como Estado?

Este 22 de mayo los gobierno de España, Irlanda y Noruega anunciaron su reconocimiento de Palestina como Estado, pero ¿qué significa reconocer a un Estado?

El primer punto que hay que aclarar y es que el reconocimiento de un país como Estado no depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esto debido a que la ONU no es un estado ni tampoco un gobierno como tal, pues es una organización integrada por representantes de Estados, por lo que la ONU no tiene autoridad para reconocer gobiernos.

Ante esto, es la misma ONU la que explica este punto sobre que el reconocimiento de un Estado sólo puede ser entre Estados.

Este fue el caso de España, Irlanda y Noruega al reconocer a Palestina como Estado, esto para dar con una vía de pacificación entre Palestina e Israel.

Entonces, ¿cuál es el papel de la ONU?

El papel de la ONU es el darle la “bienvenida” a los representantes de los nuevos Estados para que se unan a los compromisos de Seguridad, Salud y Derecho Internacional, que no es otra cosa que los derechos, obligaciones y participaciones de los Estados entre ellos.

El filtro de la ONU para que se cumplan los compromisos a través del Consejo de Seguridad, al mismo al que Palestina ha intentado presentar su solicitud para ser miembro en pleno derecho de las Naciones Unidos, algo que hasta ahora no se ha logrado.

¿Qué se requiere para que un país sea reconocido como Estado?

Cada gobierno puede reconocer a uno u otro Estado, pero para decidir esto se suele tomar en cuenta el mismo concepto de Estado como un país soberano, con territorio delimitado, gobierno propio, instituciones propias y población definida.

Si bien 140 de los 193 países que conforman la ONU han reconocido a Palestina como Estado, aún falta el reconocimiento de países como Estados Unidos.

Esta falta de reconocimiento se debe principalmente a que los territorios palestinos no se encuentran unificados, pues el gobierno de Palestina se divide entre Hamás en Gaza y la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania, mientras que la soberanía de Palestina ha estado comprometida por años debido a la ocupación del ejército israelí en su territorio.

Cisjordania es una zona anexada de forma parcial por Israel y se considera territorio ocupado, mientras que en Gaza el ejército israelí no tiene injerencia debido a la presencia de Hamás en el territorio, pues además de ser el principal partido político de la región, también es un grupo armado considerado como organización terrorista por Occidente.

La soberanía de Palestina depende enteramente de que el ejército de Israel deje de ocupar el territorio de Cisjordania, para así poder definir sus fronteras y establecer un gobierno unificado.

¿Qué implica reconocer a un Estado?

Reconocer a un país como Estado le otorga un estatus jurídico y permite relaciones políticas, diplomáticas, económicas y culturales entre otros países, lo que se traduce a que su soberanía es reconocida a nivel internacional y esto le ayudaría a Palestina de liberarse de la ocupación israelí de su territorio.

México por su parte si tiene relaciones diplomáticas con Palestina, firmando acuerdos y teniendo una delegación palestina en territorio mexicano, mientras que México cuenta con embajada en Palestina.

Desde el año 1973 se creó una oficina de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), pero las relaciones diplomáticas entre México y Palestina no dieron incio hasta 1975, cuando se abrió una representación diplomática en México.

A su vez, en el año 2012 México votó a favor de que Palestina se convirtiera en Estado Observador en la ONU, pero de manera oficial México no reconoce a Palestina como Estado.

Continue Reading