Connect with us

Internacional

La Guardia Nacional en Texas asistirá en el arresto de migrantes indocumentados

Soldados de la Guardia Nacional asistirán en el arresto de migrantes indocumentados que sean detenidos por Texas bajo el cargo de invasión de propiedad en la frontera de este estado con México, se informó hoy martes.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, envió una carta al general adjunto de la Guardia Nacional de Texas, Tracy Norris, ordenando su asistencia con el arresto de migrantes bajo cargos relacionados con la crisis en la frontera. Los miembros de la Guardia Nacional asistirán al Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) en estas funciones.

“Para responder a este desastre y asegurar que la ley sea cumplida en la frontera, se necesita más poder humano”, dijo Abbott en un comunicado.

Utilizando el poder que le otorga la Constitución de Texas, Abbott ordenó que la Guardia Nacional asista con el arresto de migrantes que violen la ley al cruzar de manera ilegal la frontera desde México y que comentan otros delitos como el tráfico de drogas.

La semana pasada, el Departamento de Justicia Criminal de Texas informó que los primeros tres migrantes detenidos por cargos de invasión después de cruzar la frontera de manera ilegal fueron enviados a la prisión de Dilley.

Por el momento sólo están siendo detenidos hombres que viajan solos y no familias ni menores que viajan sin ninguno de sus padres o tutores.

La oficina del Procurador de Justicia del Condado de Val Verde estima que el número de detenciones aumentará rápidamente y que se podría llegar a detener hasta 50 migrantes al día o más.

En junio pasado Abbott anunció que Texas comenzaría a detener migrantes que crucen la frontera de manera ilegal bajo cargos de invasión agravada con base en una orden de emergencia firmada por el político republicano. Estos cargos pueden llevar a una sentencia máxima de hasta un año en prisión.

Texas ha comenzado a colocar anuncios de “No pasar” dentro de propiedades privadas en la frontera.

En pleno desafío al presidente Joe Biden, Abbott se encuentra también recaudando donaciones privadas para continuar la construcción del muro fronterizo con México.

Bajo la operación “Estrella Solitaria”, el gobernador texano ha enviado a cerca de mil agentes del DPS a los condados fronterizos.

Con información de EFE

Internacional

Suman más de 117 millones de personas desplazadas en el mundo

El número de personas forzadas a abandonar su lugar de residencia debido a persecución, conflictos, violencia, violaciones de derechos humanos o eventos que alteran gravemente el orden público alcanzó los 117.3 millones a finales del año pasado, lo que representa un aumento del 8% en comparación con 2022, según el informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En su informe “Tendencias Globales del Desplazamiento Forzado 2023”, difundido este miércoles, ACNUR subrayó que esta cifra refleja el fracaso de los esfuerzos por mantener la paz y la seguridad en diversas regiones del mundo.

Del total de personas afectadas, 68.3 millones son desplazados internos, 31.6 millones son refugiados bajo el mandato de ACNUR, 6.9 millones son solicitantes de asilo y 6 millones son palestinos.

Los países con el mayor número de desplazados internos son Sudán, con 9.1 millones, Siria, con 7.2 millones, y Colombia, con 6.9 millones.

Situación crítica en la Franja de Gaza


El informe destaca la situación crítica en la Franja de Gaza: “La UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) estima que entre octubre y diciembre de 2023, hasta 1.7 millones de personas (más del 75% de la población) fueron desplazadas dentro de la Franja de Gaza, y algunas se vieron obligadas a huir varias veces”.

“A finales de 2023, había 6 millones de refugiados palestinos bajo el mandato de la UNRWA, 1.6 millones de los cuales se encontraban en la Franja de Gaza”.

ACNUR advirtió que el número de refugiados a nivel global se ha más que triplicado en una década. Casi tres cuartas partes (73%) de los refugiados provienen de cinco países: Afganistán, Siria, Venezuela, Ucrania y Sudán.

Los principales países receptores de refugiados son Irán, Turquía, Colombia, Alemania y Pakistán.

El informe también señala un aumento del 26% en 2023 en el número de solicitudes de asilo pendientes de resolución en comparación con 2022.

Continue Reading

Internacional

Los estudiantes israelíes se rebelan: hacen paro parcial en varias universidades para exigir un alto al fuego en Gaza

Cientos de estudiantes de varias universidades israelíes organizaron este jueves un paro parcial en solidaridad con los rehenes en la Franja de Gaza y para demandar al gobierno israelí un acuerdo de alto el fuego para liberarlos.

El paro, organizado por el sindicato nacional de estudiantes en colaboración con la plataforma que representa a las familias de los rehenes, tuvo lugar en los campus de la Universidad Hebrea de Jerusalén, la Universidad de Tel Aviv y la Universidad de Haifa, entre otros.

En el campus de Givat Ram de la Universidad Hebrea, muy cerca de la Knéset (Parlamento israelí), algo más de un centenar de estudiantes se congregaron bajo el abrasador sol del mediodía para escuchar discursos, rezar y mostrar su solidaridad a los familiares de los 116 aún cautivos de Hamás.

“Necesitamos la ayuda del mundo para traer de vuelta a los rehenes, porque es un derecho humano básico, vivir en libertad y seguridad“, dijo ante la multitud Shay Dickmann, prima de Carmel Gat, una de las israelíes aún secuestrada desde hace más de ocho meses. “Nadie quiere una guerra para sí misma. Todos queremos vida”, añadió.

Poco después, Sapir Lev, estudiante de medicina en la Universidad Hebrea y amiga de Dickmann, dijo a EFE que es importante que el gobierno y los legisladores israelíes vean que los estudiantes están de parte de las familias.

“Nadie quiere una guerra. Nadie quiere combates y muerte. Sólo queremos vida, queremos paz, queremos que todos vuelvan a casa. Es algo que nos toca a todos”, aseguró la joven.

El paro llega en plenas negociaciones para un acuerdo de tregua y liberación de rehenes, que pese a la insistencia de Estados Unidos sigue lejos de materializarse.

Esta madrugada, Hamás reiteró haber abordado de forma “positiva” la última propuesta, esbozada hace unas dos semanas por el presidente estadounidense, Joe Biden, pero reclamó que, desde entonces, ningún cargo israelí ha confirmado su apoyo al plan.

“Si bien el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, continúa hablando de la aprobación de Israel de la última propuesta, no hemos escuchado a ningún funcionario expresar su aprobación“, dijo el grupo palestino.

Ya el pasado día 11, tras una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que urgía la implementación de la tregua, Hamás anunció su disposición para cooperar con los mediadores y entablar negociaciones indirectas para alcanzar un alto el fuego.

A comienzos de junio, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que la propuesta presentada por Biden estaba “incompleta”, y adelantó que la tregua era para la liberación de rehenes y que sólo después se mantendrían conversaciones, sin mencionar un fin total a las hostilidades, que es una demanda clave de Hamás.

Lev, la estudiante de medicina, reconoció que las negociaciones son muy complejas, ya que un pacto implicaría la liberación de cientos de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, algunos condenados por crímenes de sangre.

Con todo, la estudiante insistió: “La vida siempre va primero. Podemos lidiar con todo lo demás después”.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Fuertes lluvias en Florida causan severas inundaciones

El sur de Florida afronta torrenciales lluvias que se prolongarán hasta viernes y que han provocado en las últimas horas desde inundaciones “potencialmente mortales”, tornados, corte de autopistas, suspensión de clases y hasta cancelaciones de vuelos.

La amenaza de más precipitaciones, que han alcanzado en algunos sectores hasta 1.2 metros, se une a la posibilidad del desarrollo de una depresión tropical en el oeste del Golfo de México la próxima semana, que de producirse afectará también Texas y otros estados, según las autoridades meteorológicas.

Las lluvias han afectado principalmente los condados de Miami-Dade y Broward, en el sureste de Florida, pero en general a lo largo de Alligator Alley, a lo largo de la autopista interestatal 75 que atraviesa los humedales Everglades de este a oeste.

En estos condados varias universidades han anunciado el cierre de clases.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia en varios condados, entre ellos Broward, Collier, Lee, Miami-Dade y Sarasota.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, detalló que siguen trabajando en atender los llamados de emergencia de los ciudadanos.

“En estos momentos seguimos trabajando para proteger a nuestros residentes y negocios haciendo mantenimiento y respondiendo a llamados. Hoy el condado Miami-Dade sigue bajo una emergencia por inundaciones repentinas, pero estamos viendo inundaciones en muchas áreas bajas y urbanas, y áreas con drenaje deficiente”, dijo este jueves en conferencia de prensa.

La televisiones locales de ambos condados afectados han mostrado escenas de carros varados en el agua, viajeros frustrados en aeropuertos y árboles caídos, entre ellas calles de la turística Miami Beach, que pese a la elevación que se hizo de varias de sus calles sigue siendo epicentro de inundaciones.

Las graves inundaciones del miércoles inundaron muchos autos, obligando a los conductores a abandonar sus vehículos y caminar. Incluso, otros tuvieron que ser rescatados.

El Aeropuerto Internacional de Miami y el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood tuvieron el récord nacional de vuelos cancelados o retrasados ​​el miércoles, con más de mil 200 interrupciones.

El Servicio Meteorológico Nacional apuntó que el mal tiempo provocará lluvias excesivas en partes del estado hasta el jueves y el viernes.

Con información de CNN y EFE

Continue Reading