Connect with us

Internacional

¿Qué sigue en la lucha de Trump para evitar que la Cámara de Representantes obtenga sus documentos de la Casa Blanca?

El expresidente Donald Trump obtuvo una prórroga de última hora para evitar que la comisión selecta de la Cámara de Representantes que investiga el 6 de enero obtenga sus documentos de la Casa Blanca según lo programado el viernes.

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Circuito de Washington, todos designados por demócratas, suspendieron la transferencia el jueves y establecieron argumentos orales para finales de este mes.

Esto es lo que debe saber:

Lo que quiere la Cámara de Representantes

La comisión selecta de la Cámara, que está investigando los eventos previos al 6 de enero y el 6 de enero, ha enviado solicitudes de información a varias agencias federales, incluidos los Archivos Nacionales, custodios de los registros de la Casa Blanca de la administración de Trump.

La comisión solicitó “todos los documentos y comunicaciones dentro de la Casa Blanca” ese día, incluidos registros de llamadas, horarios y reuniones con altos funcionarios y asesores externos, incluido Rudy Giuliani.

¿Cuándo puede la Cámara obtener los registros?

Los Archivos Nacionales estaban listos para enviar 46 documentos sobre los cuales Trump reclama privilegio ejecutivo el viernes. Ya ha entregado más de 90 registros no impugnados.

La transferencia del viernes habría incluido registros de llamadas de la Casa Blanca, registros de video y horarios relacionados con el 6 de enero, así como tres páginas de notas escritas a mano por el entonces secretario de la Casa Blanca de Trump.

Más de 700 documentos llegarían más adelante en el mes y más allá.

Lo que quiere Trump

Mantener los registros bajo llave en los Archivos Nacionales.

Está reclamando privilegio ejecutivo sobre ciertos documentos y dice que la comisión del 6 de enero es un ejercicio partidista dirigido por demócratas.

“El desacuerdo entre un presidente en ejercicio y su predecesor de un partido político rival destaca la importancia del privilegio ejecutivo y la capacidad de los presidentes y sus asesores para dar y recibir de manera confiable consejos completos y francos, sin preocuparse de que las comunicaciones se hagan públicas para llegar a un objetivo político”, escribieron los abogados de Trump.

¿Qué dice la Casa Blanca de Biden?

La Casa Blanca de Biden no quiere interponerse en el camino y ha dicho que no hará valer el privilegio ejecutivo para detener la transferencia de documentos.

A principios de esta semana, la jueza Tanya Chutkan dictaminó que es básicamente una decisión de la Casa Blanca de Biden. Y Biden quiere entregar los documentos.

“Los presidentes no son reyes y el demandante no es presidente”, escribió Chutkan el martes por la noche.

“El tribunal sostiene que el interés público radica en permitir, no en prohibir, la voluntad combinada de los poderes legislativo y ejecutivo de estudiar los eventos que llevaron al 6 de enero y ocurrieron el 6 de enero, y de considerar la legislación para evitar que tales eventos ocurran. ocurriendo de nuevo “, agregó Chutkan en una opinión de 39 páginas.

El privilegio presidencial “existe para el beneficio de la República, no para cualquier individuo”, escribió.

¿Qué pasó el jueves?

Trump presentó una moción de emergencia justo antes del mediodía, solicitando al Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington que bloquee la transferencia mientras considera su próxima apelación. Un panel de la corte de tres jueces concedió la moción y estableció un calendario de sesiones informativas y argumentos orales para el 30 de noviembre.

En una orden de dos páginas, los tres jueces del panel, todos nominados por los demócratas, escribieron: “El propósito de esta orden administrativa es proteger la jurisdicción del tribunal para abordar las reclamaciones de privilegio ejecutivo del apelante y no debe interpretarse de ninguna manera como una decisión sobre el fondo “.

¿Todos son demócratas?

Sí. Los jueces que firmaron la orden son dos nominados por el expresidente Barack Obama, Patricia Millett y Robert Wilkins, así como el juez Ketanji Brown Jackson, nominado por el presidente Joe Biden, un posible candidato a la Corte Suprema.

No son los tres que Trump hubiera elegido, por decir lo menos. Pero eso podría terminar funcionando a su favor.

¿Eso no consume tiempo?

Sí, lo que parece ser parte de la estrategia de Trump.

En el tiempo legal, se están moviendo bastante rápido, pero desde la perspectiva del expresidente, todos los días sin un volcado de documentos al Congreso es una victoria.

Trump quiere alargar el proceso tanto como sea humanamente posible: tener argumentos en la corte de apelaciones, luego en la Corte Suprema si es necesario.

Usó las mismas técnicas para evitar que la Cámara obtenga sus registros de impuestos y otros documentos, y para evitar que los funcionarios testifiquen, y cada paso del proceso legal puede llevar semanas o meses.

¿Qué sucede si Trump pierde en la corte de apelaciones?

Con argumentos orales el 30 de noviembre, es probable que el panel de tres jueces no emita un fallo hasta principios de diciembre.

La parte perdedora tiene entonces un par de opciones. Puede pedirle al tribunal que escuche la apelación en pleno, es decir, pedirle al tribunal de apelaciones en pleno que revise el caso, en lugar de solo a los tres jueces. Si el tribunal acepta la solicitud, verá más presentaciones, más debate y posiblemente argumentos orales, y más tiempo libre. (El tribunal en pleno también puede simplemente decir “no, gracias” a la solicitud).

O, después de que el panel de tres jueces dictamina, y asumiendo que no llega al tribunal en pleno, el perdedor puede ir a la Corte Suprema.

Allí, probablemente pasaríamos por el mismo procedimiento, pero a través del “expediente en la sombra” de la corte, donde los jueces a menudo, pero no siempre, se mueven rápidamente.

¿De qué se trata esto de ‘mientras se desarrollan las apelaciones’?

En el centro de todo esto sigue estando el intento de Trump de convencer a los tribunales de que no se debe entregar nada que él no quiera entregar debido al privilegio ejecutivo.

A partir de ahora, tiene un bloqueo temporal, pero esa no es una solución a largo plazo.

Cuando Trump realmente presenta su apelación sobre los reclamos de privilegio ejecutivo, se aplica la misma rutina: comenzará con la consideración de un panel de tres jueces de la corte de apelaciones y continuará desde allí.

Entonces, el perdedor ante el panel de apelaciones tiene opciones para continuar con más apelaciones, incluso pedirle a la Corte Suprema que revise todo nuevamente.

¿Pero eso no toma mucho tiempo?

Exacto.

Entonces, digamos que la Cámara finalmente obtiene los documentos que quiere; ¿podemos verlos también?

Eso dependería de la comisión selecta de la Cámara. Pero pase lo que pase, sus miembros los verían antes que el resto de nosotros.

¿Y si no los obtienen y los republicanos ganan en las elecciones intermedias de 2022?

Se espera que la comisión selecta quede fuera de servicio.

Con información de CNN

Internacional

Benjamin Netanyahu disuelve gabinete de guerra; extrema derecha quería participar

El anuncio de la desaparición del gabinete de guerra lo hace Benjamin Netanyahu luego de la salida de dos de sus miembros, principalmente, por la de Benny Gantz, la hizo muy a tiempo, parece: la extrema derecha de Israel buscaba formar parte de la toma de decisiones de la guerra en Gaza.

De acuerdo con medios internacionales, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu les informó a sus ministros la disolución del gabinete de guerra. ¿La razón?, el gabinete se había formado como parte de un acuerdo con el político moderado, Benny Gantz. Lo que se buscaba es que las fuerzas políticas en Israel formaran una coalición “de emergencia”, dado lo sucedido con Hamás.

Según reporta The Guardian, con la salida de Gantz, para Benjamin Netanyahu ya hay razón para la existencia del gabinete de guerra. “El gabinete estuvo en el acuerdo de coalición con Gantz a petición suya. Tan pronto como Gantz se fue, ya no hay necesidad de un gabinete”.

Otro elemento que pudo haber llevado a Netanyahu a disolver el gabinete de guerra, desde el cual se toman las decisiones sobre la guerra en Gaza, es el hecho de que el titular del Ministerio de Seguridad de Israel, Itamar ben Gvir, estaba presionando para tener un puesto. Algo que quizás no muchos ven como “normal”, sin embargo, está el detalle de que el funcionario es de extrema derecha.    

De acuerdo con la BBC, ya sin gabinete de guerra, Benjamin Netanyahu tomará decisiones relacionadas con la guerra en Gaza con la ayuda de un grupo de colaboradores. Según el medio inglés, dicho grupo estará conformado por el ministro de Asuntos Estratégicos, el ministro de Defensa y por el presidente del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri.

Se están cambiando los miembros del gabinete y el método. Tenemos la jerarquía, conocemos la cadena de mando. Estamos trabajando conforme a ello. Esto es una democracia”, comentó a la prensa el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Daniel Hagari…

Según parece, entonces, la disolución del gabinete no cambiará la forma en que se desarrolla la guerra en Gaza.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Putin irá a Corea del Norte en junio; será su primera visita en 24 años

El presidente ruso, Vladímir Putin, realizará el 18 y 19 de junio próximos su primera visita a Corea del Norte desde la que efectuó nada más llegar al Kremlin en el año 2000.

El Kremlin confirmó este lunes en un comunicado que Putin efectuará una “amistosa visita de Estado” a Pionyang a invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Kim invitó a Putin a visitar su país durante la histórica reunión que mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.

Según informó este lunes la Presidencia rusa, Putin viajará el martes a la República de Yakutia, desde donde volará a Pionyang.

Por su parte, el Servicio de Espionaje Exterior (SVR) de Rusia aseguró que espera que la visita de Putin traiga “buenos resultados”.

“De la visita del presidente de Rusia a Corea del Norte esperamos buenos resultados. La visita está bien preparada. Habrá resultados”, dijo Serguéi Narishkin, jefe del SVR, en declaraciones a la agencia TASS.

Putin descarta preocupaciones entre Rusia y Corea del Norte

El Kremlin ha defendido “el derecho a desarrollar relaciones de amistad” con los vecinos de Rusia -que comparte unos 20 kilómetros de frontera con la península coreana-, lo que “no debe preocupar a nadie ni puede ser cuestionado”.

“Continuaremos haciéndolo de manera creciente. El potencial para el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales es muy profundo”, subrayó.

La primera y última vez que Putin viajó como presidente a este país fue en julio del año 2000, cuando gobernaba Kim Jong-il, padre del actual líder fallecido en 2011.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, tuvo un gran recibimiento cuando visitó el conocido como ‘Reino ermitaño’ en julio de 2023.

En el último año ambos países han reforzado enormemente su cooperación, especialmente en el sector de defensa, un acercamiento que se cimentó tras la cumbre que Putin y el líder norcoreano mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.

¿Cómo ayuda Corea del Norte a Moscú en la guerra en Ucrania?

Según las potencias occidentales, Pionyang ha transferido en ese lapso miles de contenedores con armamento que el Ejército ruso ha empleado contra Ucrania y, a cambio, se estima que Moscú asesoró al régimen norcoreano para lanzar satélites espía, acciones que suponen una violación de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte.

Tras su visita a Corea del Norte, Putin se desplazará a Vietnam donde será recibido por el secretario del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el hombre con más poder en el país, aliado de Moscú durante la Guerra Fría.

Desde que fuera investido en mayo para un quinto mandato presidencial, Putin, contra el que pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional, ha viajado a China, Bielorrusia y Uzbekistán.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Netanyahu desautoriza la pausa humanitaria anunciada por el Ejército israelí y ordena que los combates en Rafah continúen según lo planeado

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, clarificó este domingo que los combates en Rafah, sur de Gaza, continuarán “según lo planeado”, tras el anuncio castrense de una “pausa táctica” de la actividad militar, que duraría once horas al día, en parte de la carretera que conecta el enclave.

“Cuando el primer ministro (Benjamín Netanyahu) escuchó el domingo por la mañana los informes sobre una pausa humanitaria en el combate durante 11 horas al día, le dijo a su secretario militar que eso es inaceptable”, detalló un comunicado de su Oficina.

“Una vez que se aclaró la situación, se transmitió al primer ministro que no hay cambios en la política de las Fuerzas de Defensa de Israel y que los combates en Rafah continuarán según lo planeado”, añadió.

Horas antes, el Ejército había anunciado la instauración desde ayer de una “pausa táctica” de la actividad militar, desde el cruce de Kerem Shalom (sur) a lo largo de la carretera Salah al Din hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis, a fin de permitir la entrada y distribución de más ayuda humanitaria.

Dicho cese tendría lugar “desde las 08:00 hasta las 19:00 todos los días hasta nuevo aviso”, detalló esta mañana el comunicado castrense.

En un comunicado posterior en X, el portavoz castrense, Daniel Hagari, ya matizó que la decisión no implicaba un cese de las hostilidades en el sur y que la ruta desmilitarizada solo podrá ser usada para el transporte de ayuda humanitaria, no por civiles.

Tras el anuncio, el ministro de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, se mostró contrario en X a cualquier “tregua táctica” con el objetivo de permitir más ayuda, “especialmente en un momento en que los mejores de nuestros soldados están cayendo en la batalla”, dijo en la red social.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo en X que dicho anuncio no implicaba “ningún cambio sobre el terreno”, ya que a su entender ya se estaba permitiendo la entrada de ayuda por esa vía, la cual aseguró que fortalece a Hamás y “le ayuda a mantener el control civil de la Franja”.

“El Jefe de Estado Mayor y el ministro de Defensa se niegan firmemente desde hace seis meses al único camino que permitirá la victoria, que es la ocupación de la Franja y el establecimiento de un gobierno militar temporal hasta la completa destrucción de Hamás”, reiteró Smotrich en X.

Con información de EFE

Continue Reading