Connect with us

Internacional

¿Qué sigue en la lucha de Trump para evitar que la Cámara de Representantes obtenga sus documentos de la Casa Blanca?

El expresidente Donald Trump obtuvo una prórroga de última hora para evitar que la comisión selecta de la Cámara de Representantes que investiga el 6 de enero obtenga sus documentos de la Casa Blanca según lo programado el viernes.

Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Circuito de Washington, todos designados por demócratas, suspendieron la transferencia el jueves y establecieron argumentos orales para finales de este mes.

Esto es lo que debe saber:

Lo que quiere la Cámara de Representantes

La comisión selecta de la Cámara, que está investigando los eventos previos al 6 de enero y el 6 de enero, ha enviado solicitudes de información a varias agencias federales, incluidos los Archivos Nacionales, custodios de los registros de la Casa Blanca de la administración de Trump.

La comisión solicitó “todos los documentos y comunicaciones dentro de la Casa Blanca” ese día, incluidos registros de llamadas, horarios y reuniones con altos funcionarios y asesores externos, incluido Rudy Giuliani.

¿Cuándo puede la Cámara obtener los registros?

Los Archivos Nacionales estaban listos para enviar 46 documentos sobre los cuales Trump reclama privilegio ejecutivo el viernes. Ya ha entregado más de 90 registros no impugnados.

La transferencia del viernes habría incluido registros de llamadas de la Casa Blanca, registros de video y horarios relacionados con el 6 de enero, así como tres páginas de notas escritas a mano por el entonces secretario de la Casa Blanca de Trump.

Más de 700 documentos llegarían más adelante en el mes y más allá.

Lo que quiere Trump

Mantener los registros bajo llave en los Archivos Nacionales.

Está reclamando privilegio ejecutivo sobre ciertos documentos y dice que la comisión del 6 de enero es un ejercicio partidista dirigido por demócratas.

“El desacuerdo entre un presidente en ejercicio y su predecesor de un partido político rival destaca la importancia del privilegio ejecutivo y la capacidad de los presidentes y sus asesores para dar y recibir de manera confiable consejos completos y francos, sin preocuparse de que las comunicaciones se hagan públicas para llegar a un objetivo político”, escribieron los abogados de Trump.

¿Qué dice la Casa Blanca de Biden?

La Casa Blanca de Biden no quiere interponerse en el camino y ha dicho que no hará valer el privilegio ejecutivo para detener la transferencia de documentos.

A principios de esta semana, la jueza Tanya Chutkan dictaminó que es básicamente una decisión de la Casa Blanca de Biden. Y Biden quiere entregar los documentos.

“Los presidentes no son reyes y el demandante no es presidente”, escribió Chutkan el martes por la noche.

“El tribunal sostiene que el interés público radica en permitir, no en prohibir, la voluntad combinada de los poderes legislativo y ejecutivo de estudiar los eventos que llevaron al 6 de enero y ocurrieron el 6 de enero, y de considerar la legislación para evitar que tales eventos ocurran. ocurriendo de nuevo “, agregó Chutkan en una opinión de 39 páginas.

El privilegio presidencial “existe para el beneficio de la República, no para cualquier individuo”, escribió.

¿Qué pasó el jueves?

Trump presentó una moción de emergencia justo antes del mediodía, solicitando al Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington que bloquee la transferencia mientras considera su próxima apelación. Un panel de la corte de tres jueces concedió la moción y estableció un calendario de sesiones informativas y argumentos orales para el 30 de noviembre.

En una orden de dos páginas, los tres jueces del panel, todos nominados por los demócratas, escribieron: “El propósito de esta orden administrativa es proteger la jurisdicción del tribunal para abordar las reclamaciones de privilegio ejecutivo del apelante y no debe interpretarse de ninguna manera como una decisión sobre el fondo “.

¿Todos son demócratas?

Sí. Los jueces que firmaron la orden son dos nominados por el expresidente Barack Obama, Patricia Millett y Robert Wilkins, así como el juez Ketanji Brown Jackson, nominado por el presidente Joe Biden, un posible candidato a la Corte Suprema.

No son los tres que Trump hubiera elegido, por decir lo menos. Pero eso podría terminar funcionando a su favor.

¿Eso no consume tiempo?

Sí, lo que parece ser parte de la estrategia de Trump.

En el tiempo legal, se están moviendo bastante rápido, pero desde la perspectiva del expresidente, todos los días sin un volcado de documentos al Congreso es una victoria.

Trump quiere alargar el proceso tanto como sea humanamente posible: tener argumentos en la corte de apelaciones, luego en la Corte Suprema si es necesario.

Usó las mismas técnicas para evitar que la Cámara obtenga sus registros de impuestos y otros documentos, y para evitar que los funcionarios testifiquen, y cada paso del proceso legal puede llevar semanas o meses.

¿Qué sucede si Trump pierde en la corte de apelaciones?

Con argumentos orales el 30 de noviembre, es probable que el panel de tres jueces no emita un fallo hasta principios de diciembre.

La parte perdedora tiene entonces un par de opciones. Puede pedirle al tribunal que escuche la apelación en pleno, es decir, pedirle al tribunal de apelaciones en pleno que revise el caso, en lugar de solo a los tres jueces. Si el tribunal acepta la solicitud, verá más presentaciones, más debate y posiblemente argumentos orales, y más tiempo libre. (El tribunal en pleno también puede simplemente decir “no, gracias” a la solicitud).

O, después de que el panel de tres jueces dictamina, y asumiendo que no llega al tribunal en pleno, el perdedor puede ir a la Corte Suprema.

Allí, probablemente pasaríamos por el mismo procedimiento, pero a través del “expediente en la sombra” de la corte, donde los jueces a menudo, pero no siempre, se mueven rápidamente.

¿De qué se trata esto de ‘mientras se desarrollan las apelaciones’?

En el centro de todo esto sigue estando el intento de Trump de convencer a los tribunales de que no se debe entregar nada que él no quiera entregar debido al privilegio ejecutivo.

A partir de ahora, tiene un bloqueo temporal, pero esa no es una solución a largo plazo.

Cuando Trump realmente presenta su apelación sobre los reclamos de privilegio ejecutivo, se aplica la misma rutina: comenzará con la consideración de un panel de tres jueces de la corte de apelaciones y continuará desde allí.

Entonces, el perdedor ante el panel de apelaciones tiene opciones para continuar con más apelaciones, incluso pedirle a la Corte Suprema que revise todo nuevamente.

¿Pero eso no toma mucho tiempo?

Exacto.

Entonces, digamos que la Cámara finalmente obtiene los documentos que quiere; ¿podemos verlos también?

Eso dependería de la comisión selecta de la Cámara. Pero pase lo que pase, sus miembros los verían antes que el resto de nosotros.

¿Y si no los obtienen y los republicanos ganan en las elecciones intermedias de 2022?

Se espera que la comisión selecta quede fuera de servicio.

Con información de CNN

Internacional

Netanyahu dice que ataques a Gaza casi terminan, pero que se desplazarían a Líbano

Según declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, la fase intensa de ataques contra Gaza ya casi termina, lo que permitiría a las tropas de Israel desplazarse a la frontera de Líbano, donde se encuentra el grupo paramilitar Hezbolá

La advertencia de que Israel se desplazaría en dirección a Líbano se da unos días después de que el líder de Hezbolá amenazara sobre una guerra “sin reglas ni límites”.

“Abrir aeropuertos y bases chipriotas al enemigo israelí para atacar Líbano significaría que el gobierno chipriota es parte de la guerra”, declaró el líder de Hezbolá contra Chipre, esto ante los rumores que indicaban la posibilidad de que Israel transitara por territorio chipriota.

Chipre forma parte de la Unión Europea, en donde se está sintiendo ya que la guerra se está extendiendo.

El intercambio de declaraciones del líder de Hezbollah y, ahora, del primer ministro de Israel ya ha sido tomado de la peor manera por estrategas políticos como el alto representante de relaciones exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell. Sin analizarlo mucho, el funcionario dijo que: “el riesgo de que esta guerra afecte al sur de Líbano y se extienda es cada día mayor (…) Estamos en vísperas de que la guerra se expanda”.

A su vez, algunos medios tomaron la declaración hecha por Netanyahu como un posible acuerdo para terminar con la guerra, pero según el primer ministro israelí es que se podría llegar a un acuerdo parcial, pero solo para la entrega de rehenes, pues hasta ahora no tiene la intención de terminar con la guerra hasta que liquide a Hamás.

Continue Reading

Internacional

Biden y Trump tendrán su primer debate esta semana en Atlanta

El expresidente de Estados Unidos y precandidato republicano Donald Trump tendrá la última palabra en el debate electoral de esta semana en Atlanta (Georgia), con el actual presidente, el demócrata Joe Biden, anunció la cadena CNN, organizadora del evento.

Tras el lanzamiento de una moneda al aire, la campaña de Biden ganó el derecho de elegir la posición del podio en el debate o el orden de las declaraciones finales, y optó por la primera opción.

Los demócratas pidieron que su candidato debata desde el lado derecho de la pantalla de televisión, mientras que el podio de su rival republicano estará en el lado izquierdo.

Luego, la campaña de Trump solicitó que el expresidente pronuncie la declaración final del debate, lo que significa que Biden será el primero en terminar su intervención.

El debate, que será emitido el 27 de junio por la CNN, será el primero de los dos cara a cara televisados que habrá entre Biden y Trump antes de las elecciones del 5 de noviembre.

El debate se celebrará en Atlanta, durará 90 minutos y estará moderado por los periodistas de la CNN Jake Tapper y Dana Bash.

Habrá dos pausas comerciales durante las cuales el personal de campaña no podrá interactuar con su candidato.

Los equipos de Biden y Trump han aceptado también que los micrófonos estén cerrados durante todo el cara a cara excepto para el candidato al que le corresponda hablar.

Tampoco se les permitirá en el escenario a los contendientes accesorios ni notas escritas previamente, si bien recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua.

Biden pasará los próximos días en la residencia presidencial de Camp David (Maryland), a las afueras de Washington, para practicar y estar listo.

Por su parte, Trump lleva unas semanas preparándose en reuniones con algunos senadores y otros políticos que suenan como vicepresidenciables del republicano.

Será la primera vez que se enfrentan un presidente en activo y un expresidente en un debate electoral.

Tampoco es habitual que el debate se celebre en junio, antes de las convenciones nacionales de ambos partidos que oficializan las candidaturas, pero las primarias de este año estuvieron resueltas en primavera.

La cadena ABC organizará el segundo y último debate presidencial en septiembre. Los debates presidenciales televisados han sido parte de la tradición de Estados Unidos en todos los ciclos electorales desde 1976.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Princesa Ana del Reino Unido sufre conmoción, ¿cuál es su estado de salud?

La princesa Ana sufrió lesiones menores y una conmoción cerebral tras un incidente en la finca real de Gatcombe Park durante la noche del domingo 23 de junio, informó el Palacio de Buckingham.

La hermana del rey Carlos III, de 73 años, fue hospitalizada como medida de precaución para quedar bajo observación y se espera que se recupere por completo, añadió el Palacio en un reporte este lunes.

Aunque no se había confirmado la naturaleza exacta de las lesiones, había caballos en la zona. Su equipo médico dijo que sus lesiones en la cabeza encajaban con un posible impacto con la cabeza o las piernas de un caballo.

“El rey se ha mantenido estrechamente informado y se suma a toda la familia real para enviar su más cariñoso afecto y buenos deseos a la princesa para una pronta recuperación”, indicó el palacio en un comunicado este 24 de junio, sin dar más detalles.

¿Qué sabemos del accidente de la princesa Ana?

La princesa estaba caminando por el perímetro protegido de la finca cuando se produjo el incidente, según la AP británica.

El servicio de emergencias respondió a un aviso en el lugar y la princesa Ana fue atendida allí antes de ser trasladada al hospital Southmead en Bristol. Su esposo, el vicealmirante Tim Laurence, la acompañó.

En ese momento, estaban en la mansión en el condado de Gloucestershire los hijos de Ana con Mark Phillips, Zara Tindall y Peter Phillips.

El resto de la familia, incluidos sus hermanos Carlos, Andrés y Eduardo y los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, fueron notificados poco después.

La princesa Ana es uno de los miembros más ocupados de la familia real, que asumió más tareas tras el diagnóstico de cáncer del rey Carlos III. Sus compromisos en los próximos días serán aplazados y la princesa no asistirá a la cena de estado organizada en honor del emperador de Japón.

Un portavoz del Palacio de Buckingham dijo a The Guardian que la princesa Ana “se encuentra en un estado cómodo y permanece en el hospital como medida de precaución para una mayor observación. Su Alteza Real está recibiendo la atención experta adecuada. No se compartirán más detalles en este momento”.

De acuerdo con el diario británico, la princesa Ana se quedará en el hospital de Southmead “a menos que su equipo médico indique lo contrario”.

Con información de AP y EFE

Continue Reading