Connect with us

Nacional

¿Sale más barato volar del AIFA o del AICM?

El pasado 21 de marzo se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Con el estreno, las autoridades federales esperan liberar el espacio aéreo de la Ciudad de México, pero ¿de dónde es más barato volar? ¿Del AIFA o del AICM?

A pesar de que el destino y la aerolínea sean las mismas, la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) podría influir en la diferencia de costos.

Lo anterior se debe a que el gobierno federal anunció que la TUA nacional de Santa Lucía rondará los 285 pesos, mientras que la internacional estará en 594 pesos. En el caso del AICM, la TUA nacional ronda los 530 pesos y la internacional los mil 20 pesos, de acuerdo con indicadores del mismo aeropuerto.

Además, pueden existir otros factores que determinen la preferencia de las personas, como puede ser el costo de traslado a cada uno de los aeropuertos, así como la disponibilidad de vuelos. Actualmente, el AIFA opera con menos vuelos, mientras que el AICM ofrece vuelos en distintos horarios.

Para que compares precios de los vuelos que actualmente tiene disponible el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles con los mismos destinos, pero del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), te compartimos una comparativa, considerando el costo del vuelo y la TUA.

Volaris

Los costos que aquí se indican incluyen la TUA de 285 pesos para el AIFA y 618 pesos para el AICM.

A Cancún, Quintana Roo

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar en lo que queda de este mes van de mil 200 a 3 mil 219 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de 2 mil 79 pesos a 2 mil 668 pesos durante los mismos días.

A Puerto Vallarta, Jalisco

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar en abril van de 2 mil 219 a 6 mil 569 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los costos varían de 740 pesos a 6 mil 529 pesos durante el mismo periodo.

A Querétaro, Querétaro

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 2 mil 719 a 8 mil 109 pesos por vuelo sencillo. Las cifras más altas corresponden a Semana Santa.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de mil 769 pesos a 7 mil 168 pesos durante el mismo periodo.

A Tijuana, Baja California

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 890 a 4 mil 269 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de mil 719 pesos a 3 mil 868 pesos durante el mismo periodo.

Aeromexico

Las cifras incluyen un TUA de 360 pesos para el AIFA y 556 pesos para el AIFA.

A Mérida, Yucatán

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar en vuelo redondo son de 2 mil 939 pesos.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, el costo es de 4 mil 18 pesos con un servicio redondo.

A Villahermosa, Tabasco

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar en vuelo redondo son de 3 mil 46 pesos.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, el costo es de 4 mil 357 pesos con un servicio redondo.

Viva Aerobus

Las cifras incluyen un TUA de 285 pesos para el AIFA y 618 pesos para el AICM.

A Acapulco, Guerrero

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de mil 370 a 5 mil 760 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de 895 pesos a 5 mil 427 pesos durante el mismo periodo.

A Monterrey, Nuevo León

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 444 pesos a 2 mil 372 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de 783 pesos a 3 mil 566 pesos durante el mismo periodo.

A Guadalajara, Jalisco

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 478 pesos a 538 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de 802 pesos a mil 752 pesos durante el mismo periodo.

A León, Guanajuato

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 749 pesos a 4 mil 169 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de mil 84 pesos a 4 mil 482 pesos durante el mismo periodo.

A Mérida, Yucatán

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 904 pesos a 5 mil 590 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de mil 40 pesos a 5 mil 20 pesos durante el mismo periodo.

Con información de El Financiero

Nacional

Recuperan libretas para pasaportes robadas a SRE; hay dos detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR) recuperó las libretas para pasaportes robadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y detuvo a dos hombres.

Derivado de la denuncia presentada en Tlaxcala agentes ministeriales ubicaron a los presuntos responsables en Calpulalpan.

Dos sujetos abandonaron dos cajas de cartón con mil 328 libretas para pasaportes y trataron de emprender la huida a bordo de una motocicleta, si bien fueron detenidos.

Autoridades aseguraron a Mauricio V. y Alan C. unas 24 bolsas con presunto clorhidrato de metanfetamina y cinco bolsas con aparente mariguana, así como una pipa de cristal, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos celulares.

Los sujetos y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) para continuar con la investigación.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

Vigila Tamaulipas nueva onda tropical

Protección Civil de Tamaulipas monitorea una onda tropical muy activa por el Mar Caribe, con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

Lo anterior, a cinco días del ingreso de la tormenta tropical “Alberto” y a uno del impacto del disturbio tropical 93L en el sur de la costa de Tamaulipas, que han dejado inundaciones, carreteras cerradas y localidades incomunicadas en el territorio estatal.

“Se monitorea una onda tropical muy activa avanzando por el Mar Caribe”, indicó, la coordinación estatal de Protección Civil, “se ubica al Norte de Venezuela y se desplazará rápidamente al Oeste/Oeste-Noroeste los próximos días”, alertó.

La dependencia, señaló que el Centro Nacional de Huracanes le otorga 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en la parte Occidental del Mar caribe/Suroeste del Golfo de México el fin de semana.

Por su parte, el NHC apuntó que la onda tropical que se mueve hacia el Oeste localizada sobre el sureste del Mar Caribe está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas.
Asimismo, manifestó que las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo lento una vez que la ola alcance el Caribe oeste a final de semana.

Continue Reading

Nacional

El proceso electoral no fue el más violento de la historia porque no hubo candidatos federales ni a gubernaturas asesinados: Rosa Icela

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, hizo un recuento de los candidatos y políticos asesinados en anteriores comicios debido al “interés de grupos opositores que han generado la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, lo cual no es cierto”.

La funcionaria argumentó que “oficialmente” sólo se registraron 12 homicidios de candidatos debidamente registrados de un total de 70 mil aspirantes, y que los asesinatos se centraron en procesos electorales locales, y que en comisiones anteriores “los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.

Agregó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que “en este año el proceso fue muy vigilado por las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, y se atendieron todas las solicitudes de seguridad de los candidatos”.

Precisó que 121 candidatos aún cuentan con seguridad y enfatizó en que no hubo homicidios de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas “como sí ocurrió en otras administraciones”.

Rodríguez enfatizó que todas las vidas son importantes y condenó los homicidios dolosos de políticos. Las investigaciones están a cargo de las fiscalías estatales para evitar la impunidad. El gobierno de México trabaja para lograr la pacificación del país, resaltando que la democracia debe prevalecer en la elección de candidatos.

La funcionaria expuso que en 1988, días antes de la elección en la que Carlos Salinas de Gortari competía por la presidencia, fueron asesinados Francisco Javier Ovando y Román Gil Heraldos, operadores de la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, del Frente Democrático Nacional.

También se refirió a la escalada de represión en el sexenio de Salinas de Gortari, cuando fueron asesinados más de 600 dirigentes, militantes y simpatizantes de la oposición, y al magnicidio de Luis Donaldo Colosio, candidato a la presidencia por el PRI, en 1994.

Recordó que meses después, el secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, también fue asesinado, así como Guadalupe Ávila Salinas, candidata del PRD a la presidencia municipal de San José Estancia Grande, en Oaxaca.

Otros casos expuestos por la funcionaria fue el homicidio de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, en 2010, y el del alcalde electo de Matehuala, San Luis Potosí, Edgar Morales Pérez, junto con Margarito Genchi Casiano, candidato a diputado local por el PRD.

En 2015, prosiguió, Enrique Martínez Salcedo, candidato de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, Michoacán, fue asesinado, y en 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, entre ellos Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI.

Con información de Latinus

Continue Reading