Connect with us

Nacional

¿Sale más barato volar del AIFA o del AICM?

El pasado 21 de marzo se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Con el estreno, las autoridades federales esperan liberar el espacio aéreo de la Ciudad de México, pero ¿de dónde es más barato volar? ¿Del AIFA o del AICM?

A pesar de que el destino y la aerolínea sean las mismas, la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) podría influir en la diferencia de costos.

Lo anterior se debe a que el gobierno federal anunció que la TUA nacional de Santa Lucía rondará los 285 pesos, mientras que la internacional estará en 594 pesos. En el caso del AICM, la TUA nacional ronda los 530 pesos y la internacional los mil 20 pesos, de acuerdo con indicadores del mismo aeropuerto.

Además, pueden existir otros factores que determinen la preferencia de las personas, como puede ser el costo de traslado a cada uno de los aeropuertos, así como la disponibilidad de vuelos. Actualmente, el AIFA opera con menos vuelos, mientras que el AICM ofrece vuelos en distintos horarios.

Para que compares precios de los vuelos que actualmente tiene disponible el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles con los mismos destinos, pero del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), te compartimos una comparativa, considerando el costo del vuelo y la TUA.

Volaris

Los costos que aquí se indican incluyen la TUA de 285 pesos para el AIFA y 618 pesos para el AICM.

A Cancún, Quintana Roo

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar en lo que queda de este mes van de mil 200 a 3 mil 219 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de 2 mil 79 pesos a 2 mil 668 pesos durante los mismos días.

A Puerto Vallarta, Jalisco

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar en abril van de 2 mil 219 a 6 mil 569 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los costos varían de 740 pesos a 6 mil 529 pesos durante el mismo periodo.

A Querétaro, Querétaro

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 2 mil 719 a 8 mil 109 pesos por vuelo sencillo. Las cifras más altas corresponden a Semana Santa.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de mil 769 pesos a 7 mil 168 pesos durante el mismo periodo.

A Tijuana, Baja California

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 890 a 4 mil 269 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de mil 719 pesos a 3 mil 868 pesos durante el mismo periodo.

Aeromexico

Las cifras incluyen un TUA de 360 pesos para el AIFA y 556 pesos para el AIFA.

A Mérida, Yucatán

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar en vuelo redondo son de 2 mil 939 pesos.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, el costo es de 4 mil 18 pesos con un servicio redondo.

A Villahermosa, Tabasco

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar en vuelo redondo son de 3 mil 46 pesos.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, el costo es de 4 mil 357 pesos con un servicio redondo.

Viva Aerobus

Las cifras incluyen un TUA de 285 pesos para el AIFA y 618 pesos para el AICM.

A Acapulco, Guerrero

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de mil 370 a 5 mil 760 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de 895 pesos a 5 mil 427 pesos durante el mismo periodo.

A Monterrey, Nuevo León

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 444 pesos a 2 mil 372 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de 783 pesos a 3 mil 566 pesos durante el mismo periodo.

A Guadalajara, Jalisco

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 478 pesos a 538 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de 802 pesos a mil 752 pesos durante el mismo periodo.

A León, Guanajuato

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 749 pesos a 4 mil 169 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de mil 84 pesos a 4 mil 482 pesos durante el mismo periodo.

A Mérida, Yucatán

AIFA: Desde Santa Lucía, las tarifas para viajar durante marzo y abril van de 904 pesos a 5 mil 590 pesos por vuelo sencillo.

AICM: Del aeropuerto de la Ciudad de México, los costos varían de mil 40 pesos a 5 mil 20 pesos durante el mismo periodo.

Con información de El Financiero

Nacional

Cinco guardias nacionales implicados en la masacre de una familia en León fueron detenidos y están bajo custodia de la Sedena: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este viernes en su conferencia matutina que cinco elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos por su presunta implicación en la masacre de cuatro mujeres y dos menores en León, Guanajuato, y que se encuentran bajo custodia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Hay cinco miembros de la Guardia Nacional detenidos, pero esto por lo que corresponde a las normas de las Fuerzas Armadas, falta la investigación que está haciendo la fiscalía. La Secretaría de la Defensa (los tiene bajo custodia). No quiero adelantar nada hasta que tengamos la investigación, nada más decirles que no hay en este gobierno impunidad para nadie”, afirmó el mandatario.

El pasado 10 de junio seis integrantes de una familia, entre ellos dos niños, uno de dos años y un bebé de tres meses, fueron asesinados por al menos tres sujetos armados dentro de un domicilio en la colonia Industrial de León.

Al día siguiente, el presidente López Obrador afirmó que se indagará a los elementos de la GN que estuvieron en un domicilio en León, donde poco después mataron a las seis personas, y serán castigados en caso de que se determine que tuvieron responsabilidad en los hechos.

“Vamos a terminar la investigación y se va a informar. Y si hay responsabilidad de los elementos de la Guardia, se va a castigar“, expresó en su conferencia matutina, a la vez que fue muy insistente en señalar que los agentes se fueron del lugar antes de la masacre y que fueron otros sujetos quienes llegaron después a perpetrarla.

Después de los hechos, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, pidió aclarar la participación de la Guardia Nacional tras difundirse videos que muestran a los elementos llegar al lugar antes del tiroteo y, presuntamente, robar pertenencias.

Con información de Latinus y EFE

Continue Reading

Nacional

Equipo de Sheinbaum sufre accidente en Coahuila; hay un muerto

Integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial 2024, sufrieron un accidente este viernes 14 de junio en una carretera de Monclova, Coahuila.

De acuerdo con reportes preliminares, el saldo del accidente del equipo es de una persona muerta y tres más lesionadas, luego de que la camioneta en la que viajaban chocó contra un auto particular cuando se dirigían a la región carbonífera del estado para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en una gira y visita a la mina Pasta de Conchos.

El accidente ocurrió debido a un problema mecánico de la camioneta, cuando los integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum circulaban por la carretera federal México-Piedras Negras, a la altura del entronque con el libramiento Carlos Salinas, al norte de Monclova, en la región Centro del estado.

Autoridades estatales indicaron que una mujer, quien viajaba como copiloto, falleció en el accidente, mientras que las tres personas lesionadas fueron trasladadas a un hospital de Monclova.

Tras ver el accidente, Claudia Sheinbaum detuvo el avance de su equipo para saber cómo estaban las personas que viajaban a bordo del vehículo, quienes ya reciben atención de equipos de emergencia municipales y estatales.

¿Por qué Claudia Sheinbaum viajó a Coahuila?

Claudia Sheinbaum compartió videos del inicio de la gira en la que acompañará este fin de semana al presidente López Obrador, en la cual se prevé que juntos visiten estados de la región norte del país.

Como parte de la gira, el presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum visitarán regiones de Durango, Coahuila y Tamaulipas.

“Vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda mucho, a la presidenta electa y al presidente Constitucional, para ir viendo lo de la transición, sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta”, dijo López Obrador en su conferencia ‘mañanera’ del miércoles 12 de junio.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Tribunal tumba amparo y ordena a Ricardo Salinas Pliego pagar 24 mmdp al SAT

De acuerdo con diversos medios, los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito votaron a favor de hacer que Grupo Elektra, parte de conglomerado de Ricardo Salinas Pliego, pague un adeudo al SAT correspondiente a varios ejercicios fiscales (2008, 2009, 2010, 2011 y 2012).

Para evitar desembolsar alrededor de 24 mil millones de pesos, el Salinas Pliego desde hace tres años tramitó un amparo, el cual invalidaba una resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa con la que se confirmaba el adeudo. Pues bien, ese amparo, que data del 2021, fue desechado por los magistrados, quienes consideraron infundados e inoperantes lo argumentos de Grupo Salinas para no pagarle al SAT.

“La empresa sí tiene la obligación de pagar un adeudo de impuesto sobre la renta (ISR) de aproximadamente 24 mil millones de pesos, monto actualizado”, cita Forbes la resolución en contra del bolsillo de Ricardo Salinas Pliego.

Previo a conocer el revés del tribunal, el multimillonario acusó presiones del presidente López Obrador y, en particular, del SAT en los casos en contra de sus empresas en los tribunales federales. “Como ya lo he dicho: si se debe, se paga; si no se debe, no se paga”, concluyó el empresario.

“Mis empresas y yo siempre hemos pagado muchos impuestos y, al final del día, será el Poder Judicial, con autonomía e independencia, el que decida lo correcto”, agregó Ricardo Salinas Pliego, ya adelantando que, ante el fallo que le haría pagarle al SAT.

Tras conocer que los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa fallaron a favor del SAT, Salinas Pliego compartió en redes el posicionamiento de Grupo Salinas en el que, como era de esperarse, se informa que rechaza pagar y acudirá a instancias superiores para defenderse, porque dice que ya pagó, pero le quieren cobrar lo que dicen que realmente es: le están haciendo “doble cobro de impuestos”, acusa.

“Confiamos que, a pesar de las presiones externas, estas instancias superiores decidirán lo correcto con autonomía e independencia”, señala el comunicado compartido por Ricardo Salinas Pliego.

Con información de Sopitas

Continue Reading