Connect with us

Internacional

Indonesia invita a Rusia y Ucrania a cumbre del G-20

Los presidentes de Rusia y Ucrania aceptaron invitaciones de Indonesia, actual presidente del G-20, para la cumbre de noviembre próximo.

La decisión de invitar a ambos mandatarios muestra el delicado equilibrio que el país del Sudeste Asiático está tratando de lograr como anfitrión del grupo este año. Rusia es miembro del G-20, y los países del grupo se han dividido sobre la reacción a Moscú por su guerra en Ucrania.

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, explicó que la pandemia y la guerra en Ucrania tienen un impacto en la recuperación de la economía global y fue en este contexto que invitó a Vladimir Putin y Volodímir Zelenski a la cumbre durante llamadas separadas con ellos durante la semana.

“Expresé mi esperanza de que la guerra pueda terminar pronto y que pueda avanzar una solución pacífica a través de conversaciones”, dijo en un discurso. “Entendemos que el G20 puede ser un catalizador para la recuperación económica mundial”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se negó a decir si Putin asistirá en persona. Mientras Rusia se prepara para la cumbre en Bali, es “prematuro” discutir los detalles de su participación, declaró a periodistas en una conferencia telefónica este viernes, respondiendo a las preguntas sobre la posibilidad de una reunión con Zelenski allí.

Hasta ahora, Putin se ha negado a reunirse con el líder ucraniano, incluso cuando este dice que es la única forma de terminar la guerra. Las conversaciones para un alto el fuego temporal no han prosperado y no ha habido avances significativos en un acuerdo de paz más amplio.

Estados Unidos y algunos aliados han presionado a Indonesia para que extienda una invitación a Ucrania, frustrados por la negativa de Yakarta de excluir a Putin. La nación anfitriona suele invitar a líderes de un puñado de estados que no pertenecen al G-20 para que asistan como observadores, aunque no se sientan en las reuniones formales.

Rusia ha sido fuertemente sancionada por algunos estados del G-20 por su guerra en Ucrania, y sería poco probable que los líderes, incluido el presidente de EU, Joe Biden, se sentaran en la misma mesa que Putin si se uniera a la reunión. Biden ha dicho que apoyaría la expulsión total de Rusia del G-20, aunque otros miembros como China se han opuesto a eso.

Rusia fue expulsada del más pequeño Grupo de los Ocho tras la anexión de Crimea por parte de Putin en 2014.

“Indonesia quiere unir el G-20, que no haya división”, dijo Widodo. “La paz y la estabilidad son las claves para la recuperación y el desarrollo de la economía mundial”.

Con información Reuters

Internacional

Sonda del Gobierno Chino aterriza en lado oscuro de la Luna 

Las autoridades de China, dieron a conocer que la sonda que lanzaron hace unos meses, logró llegar al ladooscuro de la Luna, siendo este el primero en la historiade la humanidad en lograr llegar.

A través de las redes sociales, se dio a conocer de manera oficial que la sonda china Chang’e 6 aterrizó con éxito en la otra cara de la Luna, lo cuál es un gran logro tanto para los chinos como para toda la humanidad.

En las redes sociales, se dieron a conocer varias fotos y algunos videos en los que se puede ver la sonda y un breve video de ejemplo de como se ve la sonda en la Luna.

Esta sonda se paseará por todo el lado oscuro de la Luna, para recoger muestras, fotos y otras pruebas de cómo es la naturaleza da la cara “oculta” de la Luna. 

Comentan que esta es la primera sonda en la historia en llegar al lado oscuro de la luna, al menos de este tipo, cosa que es algo muy importante para la humanidad y la comprensión del espacio.

Por Redacción 2 de junio de 2024

Continue Reading

Internacional

Mexicanos salen a votar en Madrid y Ciudades de EU

Enormes filas de mexicanos esperaban votar hoy en diversas ciudades del mundo: de Washington DC, a Madrid, pasando por París, la gente se formó desde la madrugada para alcanzar a votar en las urnas instaladas en embajadas y consulados. Otros se adelantaron y votaron por correo electrónico.

En la embajada de México en Madrid, cientos de mexicanos acudieron a votar en las elecciones federales que hoy enfrentan a la progresista Claudia Sheinbaum, del partido gubernamental Morena, y a la conservadora Xóchitl Gálvez, que representa a una alianza de partidos.

Los comicios, de los que se espera que salga la primera presidenta de la historia de la República, han generado un enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística español.

Entre quienes se acercaron a votar está María de Lourdes García, que se encuentra de visita en el país, pero que hizo tiempo para introducir su boleta y que confía en que se construya “un México libre y soberano”.

Otros como Rafael Velázquez, residente en España desde hace siete años, creen que México atraviesa “una situación muy crítica” como consecuencia de la inseguridad y la carestía de vida en ámbitos como la salud o la educación.

Continue Reading

Internacional

Estados Unidos y Alemania autorizan a Ucrania atacar interior de Rusia con sus armas

Estados Unidos y Alemania, que han autorizado al gobierno de Zelenski usar las armas que le han proporcionado para fines inéditos.

Primero fue Estados Unidos el que autorizó a Ucrania utilizar sus armas para atacar objetivos militares ubicados al interior de Rusia. Bombardear Rusia, para más claro. La justificación para darle chance a Volodimir Zelenski de realizar acciones que, hasta ahora, son contrarias a su política es, según, el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv.

Esto es “a modo que Ucrania pueda responder a las fuerzas rusas que los atacan o se preparan para atacarlos”, comentaron a la BBC funcionarios de Estados Unidos, al hablar sobre cómo fue el propio Joe Biden quien ordenó a su equipo garantizar que Ucrania se sienta libre de utilizar las armas estadounidenses para atacar Rusia.

De acuerdo con medios internacionales, la única condición que Estados Unidos le pone a Ucrania es no usar sus armas para ataques de largo alcance. Esa política de la Casa Blanca sobre el uso de su Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) no ha sido modificada.

Horas después de darse a conocer la autorización de Estados Unidos, Alemania hizo lo propio: ya también dio oportunidad a Ucrania de usar las armas que le ha proporcionado a Ucrania para atacar el interior de Rusia.

De acuerdo con The Guardian, los alemanes analizaron la autorización considerando un punto del que no se habla en el caso de Estados Unidos: correr el riesgo de ser etiquetado como parte en la guerra. Bueno, quizás es porque desde el inicio de la guerra, siempre se ha considerado a Estados Unidos como alguien más que metido en ella, aunque no activamente, claro.

Al igual que Estados Unidos, Alemania justificó su autorización a Ucrania por el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv, la cual se encuentra ubicada casi en la frontera y ambos países “temen” que su decisión sea considerada por Rusia como una escalada en el conflicto.

Con información de Sopitas

Continue Reading