Connect with us

Principal

Cifras de Sistema Nacional de Seguridad contradicen “tranquilidad” de AMLO por reducción de homicidios en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dijo tranquilo por la reducción en los homicidios dolosos registrados en el país, sin embargo, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) lo contradicen.

Al cierre del primer semestre del año, se registran en el país 15 mil 400 homicidios dolosos, la cifra más alta para un periodo similar en lo que va del gobierno del presidente López Obrador.

“Vemos homicidios. Y es hasta ahora que me está dando más tranquilidad, desde que empezó a reducirse. Y ahí vamos, desde luego tenemos que seguir todos los días”, dijo este lunes en conferencia de prensa.

El presidente de México aseguró que se está avanzando poco a poco en la incidencia delictiva que registra el país.

“Se va avanzando poco a poco y una cosa es la realidad y otra la percepción, pero también ya la percepción es otra, hay más confianza, ayuda mucho el que no se permita la impunidad, eso nos ayuda bastante, pero todavía tenemos que seguir trabajando para reducir más la incidencia delictiva y que la gente lo advierta más”, aseguró.

López Obrador reconoció que hay estados que no han tenido buenos resultados y son en los que su gobierno más trabaja.

“Hay otros en donde sí, aquí en la Ciudad de México ya la percepción es otra. En el caso de las policías, por lo general, la gente le tiene más confianza a la Marina, al Ejército, ahora a la Guardia Nacional que a las policías estatales y municipales, pero ayudan”, comentó.

“Mi conclusión, al día de hoy, es que vamos mejorando. Yo tenía la preocupación, porque no bajaba, desde que llegamos ha habido una disminución. Pero lo que me preocupaba y me ocupaba más eran los homicidios”, recalcó.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que en el primer semestre del 2021 se registraron 14 mil 383 homicidios dolosos, para 2020 fueron 14 mil 587, y para 2019 fueron 14 mil 699.

De acuerdo con cifras provistas este miércoles por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junio cerró con dos mil 662 asesinatos, 164 menos que en mayo, mes con la cifra más alta en este tipo de delitos en lo que va del año.

Pese a ello, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de seguridad federal, presumió una reducción del 13.4% en junio en el número de homicidios en comparación con el máximo histórico del mismo mes de 2018, cuando se registraron tres mil 74 casos.

Con información de Latinus

Principal

AMLO podrá otorgar perdón directo: Entran en vigor reformas a Ley de Amnistía

Las modificaciones hechas a la Ley de Amnistía, que ahora permiten que el presidente en turno pueda otorgar el perdón de manera directa a una persona sentenciada por cualquier delito, han sido publicadas este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El dictamen aprobado por el Congreso en abril pasado añade un nuevo artículo a la ley, en la que se plantea que el jefe del Ejecutivo federal (el presidente o presidenta en turno) puede liberar de la cárcel a personas procesadas, sentenciadas o que hayan enfrentado acción penal, cuando la persona en cuestión pudiera presentar elementos para conocer la verdad en casos relevantes.

En el DOF, se especifica que la adición fue en el Artículo 9 de la Ley de Amnistía, donde se especifican los detalles del otorgamiento de amnistía directa.

Esta se podrá ejercer en los siguientes casos:

Artículo 9. Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento, en casos específicos que reúnan las siguientes condiciones:

  •  Que la amnistía se otorgue a personas que aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano, y
  • Que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía, se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito.

De acuerdo con el texto, esta medida entra en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el DOF.

La reforma a la Ley de Amnistía fue polémica durante su discusión, pues legisladores reclamaron que ahora podría ser liberado un violador, un feminicida o integrantes de la delincuencia organizada. Por ello, la oposición señaló que las modificaciones solo beneficiaban a una persona: el titular del Poder Ejecutivo federal, quien ahora concentrará más poder.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Chihuahua

Fallece Jean Succar Kuri en hospital privado de Cancún

El empresario Jean Succar Kuri, culpable del delito de pederastia, falleció este viernes 14 de junio, en un hospital privado de Cancún, Quintana Roo.

El hombre de 79 años de edad cumplía una condena de 93 años de prisión por los delitos de corrupción de menores y pornografía infantil cometidos en esta ciudad.

Fuentes revelaron que Jean Succar Kuri, de origen libanés, murió por un problema cardíaco.

Trascendió que fue el 6 de junio cuando se autorizó que recibiera atención médica en un nosocomio particular, debido a un cuadro de desnutrición, derivadas de un cáncer que padecía.

Tomada de El Economista

Continue Reading

Politica

Inunda toneladas de basura electoral en la Ciudad de México

El paisaje urbano está plagado de caras repetidas una y otra vez. Lonas de plástico que cubren todos los rincones de la ciudad, con rostros que van desde ojos de pirata hasta sonrisas que reemplazaron propuestas políticas. Ahora, tras el día de las elecciones, los candidatos han desaparecido pero toneladas de basura electoral impresa todavía no tienen un destino claro, dejando un sabor a plástico en el ambiente.

Ornela Garelli, de Greenpeace, destaca que en la Ciudad de México, según la ley, la responsabilidad de recolectar esta basura recae en los municipios, aunque en realidad son los partidos políticos y candidatos quienes han inundado el espacio con este material. A pesar de las regulaciones del INE que exigen un plan de reciclaje previo a las elecciones, incluyendo detalles sobre los materiales y su reciclabilidad, parece que estas normativas son ignoradas.

“Muchas de estas lonas están hechas de PVC, un plástico difícil de reciclar y potencialmente tóxico”, explica Garelli. “No se ha revelado públicamente cómo se manejará este material, lo que sugiere que podría terminar contaminando nuestros ecosistemas si se destina a rellenos sanitarios”.

Según estimaciones de organizaciones como la FRRPU, la propaganda electoral del 2024 solo en la Ciudad de México generó alrededor de 30 mil toneladas de residuos. Este problema no ha disminuido con el tiempo; por el contrario, se ha intensificado cada seis años, pasando de 2,500 toneladas en 2012 a 17,000 toneladas en 2018.

Gabriela Jiménez Casas, del Instituto de Ecología de la UNAM, señala que la problemática persiste desde hace años. “Los partidos prometen retirar su basura, pero al final son los servicios de limpieza quienes lo hacen. Debería haber una responsabilidad real sobre estos residuos. El material reciclable es más costoso de manejar, pero el impacto ambiental es considerablemente menor. Es fundamental que se implementen y verifiquen los planes de manejo para estos desechos”.

Continue Reading