Connect with us

Principal

Presentarán demanda contra dueños de Aeromar por adeudos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó el cese de las operaciones de la aerolínea Aeromar a una mala administración, y dijo que se presentará una denuncia contra los dueños por las deudas que tiene la empresa con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“Podemos decir que fue una empresa mal administrada, son de esos casos en donde quiebran las empresas, pero no los dueños, fue como lo del Fobaproa, bancos quebrados, banqueros ricos”, señaló este jueves en su conferencia matutina.

“Los dueños se fueron creo que a Israel y dejaron abandonada la empresa con deudas, pero de tiempo atrás, mucho antes de la pandemia, lo que pasa es que nuestros adversarios pues todo lo que sucede nos culpan a nosotros, y no le pagaban a los trabajadores“.

López Obrador descartó un rescate de la aerolínea por parte de su gobierno, debido a sus altas deudas y dijo que con la denuncia también se garantizarán los derechos de los trabajadores.

“Es totalmente inviable en lo económico, en lo comercial, no es posible rescatar algo que tiene un pasivo altísimo, deben hasta la renta de los aviones y no tienen bienes, deben combustible, pero no perdieron, quedaron con esas deudas, quebraron la empresa, pero los dueños por lo general sí se protegen”, indicó.

Aeromar anunció este miércoles en un comunicado el cese definitivo de sus operaciones ante la “dificultad para cerrar acuerdos” que permitan sus funciones a largo plazo, y debido a los problemas financieros que atraviesa.

“Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo”, refirió.

En tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que los bienes de la aerolínea fueron embargados de forma precautoria para el pago de los adeudos que tiene la empresa con pilotos, sobrecargos y personal de tierra.

Con información de Latinus

Elecciones

Observador Internacional manifiesta preocupación por la violencia en México ante próximas elecciones

El observador internacional Esteban Paulón expresó su preocupación por la violencia en México en el contexto de la próxima elección del 2 de junio.

El diputado argentino, miembro de la misión de observadores electorales de la Alianza Progresista de las Américas, señaló que México tiene un peso significativo económico, político y cultural en la región, especialmente en un momento en que varios países cuestionan la validez de la democracia como sistema político.

“Estamos preocupados porque en esta misión electoral somos representantes de partidos, organizaciones e instituciones de América Latina y Estados Unidos, y en la mayoría de nuestros países observamos un aumento de la violencia en la política”, afirmó en una conferencia de prensa en la sede nacional del PRD.

Paulón lidera una delegación de 20 observadores internacionales que estarán presentes en la Ciudad de México, en las regiones oriente y poniente del Estado de México, así como en Morelos, Puebla, Hidalgo y posiblemente Guerrero.

“Debemos reflexionar sobre cómo esto impacta en México para entender las lecciones aprendidas y pensar en una respuesta global. Puedes resolver un problema en un país, pero rápidamente puede surgir en otro”, subrayó durante la conferencia.

Añadió que en los últimos meses y años se han producido situaciones de violencia que han llevado incluso a la inestabilidad institucional en algunos países de la región.

Aunque hay agresiones y asesinatos, en otros países la violencia no alcanza los niveles de México, mencionó.

“Sin embargo, es un fenómeno que estamos viendo, especialmente debido a la fuerte penetración del crimen organizado y el narcotráfico en el financiamiento de la política y el control de zonas en distintos países. Tal vez en México se ve más claramente ahora debido al proceso electoral, pero también está ocurriendo en otros lugares”, explicó Paulón.

Continue Reading

Principal

Reunión de coordinación en Chihuahua refuerza estrategias de seguridad de cara a las elecciones

Esta mañana, altos funcionarios del estado de Chihuahua se reunieron en el Palacio de Gobierno para llevar a cabo la Mesa de Seguridad, centrada en evaluar y fortalecer las estrategias de seguridad de la entidad en el marco de las próximas elecciones.

Durante la sesión, se presentaron los resultados obtenidos en diversas áreas de seguridad y se discutieron los avances logrados en el cumplimiento de sus funciones. Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad de Chihuahua, acordando continuar con las acciones conjuntas y coordinadas para garantizar la tranquilidad en el proceso electoral.

Entre los asistentes a la reunión se encontraban el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez; y el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno. La sesión también contó con la presencia de representantes del gobierno federal, así como de altos mandos militares y miembros de la Guardia Nacional, quienes ratificaron su apoyo y colaboración en las iniciativas de seguridad.

La Mesa de Coordinación reafirma la determinación de las autoridades estatales y federales de trabajar de manera conjunta para asegurar un entorno seguro y confiable para los ciudadanos de Chihuahua durante las próximas elecciones.

Continue Reading

Politica

El jurado declara a Donald Trump culpable en el juicio por comprar el silencio de una actriz de cine porno

El expresidente se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos condenado en un juicio penal.

Los 12 miembros del jurado popular del caso Stormy Daniels, la primera causa penal de las cuatro que afronta, han declarado al expresidente y candidato republicano Donald Trump culpable en el juicio en que se le juzgaba por falsificar registros contables para encubrir el pago de un soborno a la actriz con fines electorales. Ha sido declarado culpable de los 34 cargos por la unanimidad requerida para alcanzarse un veredicto.

Trump se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos condenado en un juicio penal. La sentencia llega a poco más de cinco meses de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre y suponen un terremoto en el panorama político estadounidense. 

Los 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales que se le imputaban eran punibles con hasta cuatro años de prisión. La ausencia de antecedentes penales obraba en su favor. El jurado tenía la opción de condenarle por todos los cargos, absolverle de todos ellos o emitir un veredicto mixto de culpabilidad en algunos delitos y no culpabilidad (el equivalente a inocencia en el sistema estadounidense) en otros.

En cada una de las decisiones, se requería unanimidad: bastaba una sola opinión discordante, para que el juicio fuera declarado nulo, si bien el juez Merchan podía invitar a los miembros del jurado a reconducir las deliberaciones para intentar un acuerdo. Cualquiera que fuera el veredicto, solo una cosa estaba clara: Trump podría seguir adelante con su carrera electoral e incluso ser reelegido en noviembre.

Tras recibir instrucciones del juez Juan Merchan sobre la ley y los factores que debían tener en cuenta, las deliberaciones comenzaron el miércoles 29 de mayo.

A petición de aquel, los miembros del jurado revisaron la declaración de otros testigos ya que, como subrayó Merchan, no podían basarse únicamente en el relato del “cómplice” Michael Cohen, principal testigo de cargo y sobre cuyo testimonio se sustenta el caso. Por ello, solicitaron en primer lugar revisar la declaración de David Pecker, amigo de Trump y editor del tabloide The National Enquirer, una publicación clave en la ocultación de información desfavorable para los intereses del republicano en la campaña presidencial de 2016.

Durante la maratoniana sesión de alegatos finales, el martes 28, fiscalía y defensa intentaron convencer a los siete hombres y cinco mujeres, todos ellos vecinos de Manhattan, de la culpabilidad o la inocencia de Trump, respectivamente. Durante más de cuatro horas, el fiscal Joshua Steinglass acusó al expresidente de intentar “engañar” a los votantes en las elecciones presidenciales de 2016 mediante una trama delictiva para enterrar historias embarazosas que podían torpedear su campaña, especialmente entre las votantes.

El pago del dinero negro a Daniels se realizó en octubre, semanas antes de los comicios, para acallar una relación sexual en 2006 que el republicano niega. “Este caso, en esencia, trata de una conspiración y un encubrimiento”, dijo Steinglass en el último turno de las conclusiones.

Por el contrario, el abogado principal de Trump, Todd Blanche, relativizó el argumento de la conspiración (”cualquier campaña presidencial lo es”, afirmó) y tildó al testigo estrella de la acusación, el exabogado de Trump Michael Cohen, de “mayor mentiroso de todos los tiempos”, al tiempo que proclamaba la inocencia de su cliente en todos los cargos y presionaba al jurado para una absolución.

Tomada de El País

Por Redacción 30 de mayo de 2024

Continue Reading