Connect with us

Internacional

Texas comienza a instalar boyas en el río Bravo para evitar el cruce de migrantes

Texas comenzó a colocar el viernes boyas para una nueva barrera flotante sobre el río Bravo, en la más reciente intensificación de las medidas del gobernador republicano Greg Abbott para reforzar la seguridad en la frontera con México, las cuales ya han incluido enviar en autobús a migrantes a estados gobernados por demócratas y autorizar a la Guardia Nacional para que realice arrestos.

Pero incluso antes de que las enormes boyas naranjas fuesen descargadas de los camiones que las transportaron hasta la ciudad fronteriza de Eagle Pass, ya hay preocupaciones con respecto a esta parte del desafío sin precedentes de Abbott a la autoridad del gobierno federal en torno a la regulación de la migración. Activistas por los derechos de los migrantes expresaron sus temores por los riesgos de ahogamiento, y los ambientalistas cuestionaron el efecto que las boyas tendrán sobre el río Grande, nombre con el que se le conoce en Estados Unidos.

Docenas de las enormes boyas esféricas estaban apiladas sobre las plataformas de cuatro tractocamiones en un parque de la ciudad cercano al río el viernes por la mañana.

Colocar las barreras podría llevarse hasta dos semanas, según el teniente Chris Olivarez, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, que está supervisando el proyecto.

Una vez instaladas, las partes del sistema que se ubicarán en la superficie del río y las mallas con las que están conectadas se extenderán 305 metros en la zona central del río, con anclas sobre su lecho.

Eagle Pass forma parte de un sector vigilado por la Patrulla Fronteriza donde se ha registrado el segundo número más elevado de cruces de migrantes este año fiscal, con unos 270 mil, aunque esa cifra es menor que la de esta misma época el año pasado.

La dinámica de los cruces cambió en mayo después de que el gobierno del presidente Joe Biden dejó de implementar el Título 42, una política de salud pública que se puso en práctica para evitar contagios por la pandemia de Covid-19, y que obligó a muchos solicitantes de asilo a regresar a México.

Las nuevas normas les permitieron a las personas solicitar asilo a través de una aplicación gubernamental y pedir citas en los puertos de ingreso, aunque el número máximo de personas a las que se les permite el ingreso por día ha sido fijado en mil 450. Las políticas del gobernador de Texas están dirigidas a la gran cantidad de gente que se siente frustrada por ese tope y decide cruzar el río ilegalmente.

Las medidas previas de Abbott para restringir el cruce fronterizo de personas han incluido instalar alambre de púas a lo largo de kilómetros en puntos populares de cruces sobre el río y crear puestos de control estatales adicionales a los retenes federales para inspeccionar el tránsito comercial que ingresa.

“Siempre tratamos de emplear cualesquiera estrategias que sean eficaces para el aseguramiento de la frontera”, dijo Abbott en una conferencia de prensa el 8 de junio en la que presentó la estrategia de las boyas.

Pero el estado no ha dicho qué pruebas o estudios se han realizado con el fin de determinar los riesgos para las personas que intenten rodear la barrera, ni los impactos ambientales.

Durante la conferencia de prensa en junio en la que Abbott habló, Steven McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, se refirió al peligro que los migrantes podrían enfrentar luego de que se emplacen las boyas.

“Cada vez que se meten a esa agua, es un riesgo para los migrantes. Este es el disuasor para ni siquiera ingresar al agua”, declaró McCraw.

El viernes por la mañana, activistas ambientales de Eagle Pass y Laredo, otra ciudad fronteriza de Texas ubicada unos 185 kilómetros río abajo, efectuaron una manifestación junto a la frontera que incluyó una oración por el río antes del emplazamiento de la barrera.

Jessie Fuentes, propietario de un negocio de canoas y kayaks que lleva a paseantes a recorridos por el río Bravo, djo estar preocupado por las consecuencias inesperadas. El viernes presentó una demanda para impedir que Texas use las boyas. Está solicitando una orden judicial, pues dice que su negocio de remo se verá afectado al tener un acceso limitado al río.

“Sé que va en detrimento del caudal del río, de la ecología del río, de la fauna y la flora. Cada aspecto de la naturaleza se ve afectado cuando pones algo que no pertenece al río”, declaró Fuentes.

Adriana Martinez, profesora de la Universidad del Sur de Illinois que creció en Eagle Pass, estudia las formas de los ríos y cómo mueven sedimentos y crean accidentes geográficos. Dijo que le preocupan las posibles consecuencias de la instalación de mallas.

“Muchas cosas flotan río abajo, incluso cuando no está desbordado; cosas que uno no puede ver, como ramas grandes, piedras grandes”, señaló Martinez. “De esa forma, cualquier cosa así podría quedar atrapada en estas boyas y modificar la forma en que el agua fluye alrededor de ellas”.

Con información de AP

Internacional

Peso, la 5ª moneda más depreciada del año

La tensión de los mercados por la supermayoría de la 4T y el Plan C provocó que el peso mexicano fuera la moneda que más cayó hoy ante el dólar y se convirtió en la quinta más depreciada del año en el mundo.

El dólar spot, referencia entre bancos, galopó y cerró este viernes 7 de junio en 18.3628 pesos, de acuerdo con el corte de Banxico.

La moneda mexicana se depreció tan solo hoy otro 2.65%, lo que se traduce en que el dólar cerró 47 centavos más caro que ayer.

Fue así la moneda con mayor depreciación de las que siguen los índices de Bloomberg de divisas más comerciadas.

En el balance de esta semana, la primera después de las elecciones, la moneda mexicana cayó en cuatro de cinco días hábiles, acumulando una depreciación del 8.22%, igual a que el billete de Estados Unidos subió 1 peso con 39 centavos.

Continue Reading

Internacional

Biden se disculpa por demorar en el envío de ayuda militar a Ucrania; Zelenski pide unidad como en la Segunda Guerra Mundial

El presidente estadounidense Joe Biden ofreció disculpas públicamente por primera vez este viernes a Ucrania por un retraso de meses en el Congreso en el envío de asistencia militar de Estados Unidos, lo que permitió a Rusia ganar terreno en el campo de batalla.

La disculpa ocurrió cuando Biden se reunía en París con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien pidió el apoyo bipartidista de Estados Unidos de ahora en adelante “como fue durante la Segunda Guerra Mundial”.

Un día antes, ambos líderes habían asistido a las ceremonias que marcaban el 80 aniversario del desembarco de Normandía, donde Biden había establecido un paralelismo entre las fuerzas aliadas que ayudaron a liberar a Europa de la Alemania nazi y el esfuerzo actual para apoyar a Ucrania contra la invasión rusa, y Zelenski fue recibido con una ovación entusiasta.

“Me disculpo por esas semanas de no saber qué iba a suceder en términos de financiación”, dijo Biden, refiriéndose a la demora de seis meses por parte de los republicanos conservadores en el Congreso para un paquete de ayuda militar de 61 mil millones de dólares para Ucrania.

Sin embargo, el presidente demócrata insistió en que el pueblo estadounidense sigue al lado de Ucrania a largo plazo.

“Seguimos dentro. Completamente. A fondo”, subrayó Biden.

La disculpa —y el llamado de Zelenski por un sólido apoyo similar a la coalición aliada en la Segunda Guerra Mundial— sirvió como recordatorio de que, a pesar de toda la retórica de Biden sobre un compromiso inquebrantable de Estados Unidos con Ucrania, la reticencia entre los republicanos del Congreso y una corriente aislacionista en la política estadounidense ha expuesto su fragilidad.

Y, aunque no se comentó, el espectro de la candidatura de Donald Trump se cernía sobre la discusión, ya que el expresidente y potencial candidato republicano ha hablado positivamente de Vladimir Putin y despertó preocupaciones en Ucrania de que podría pedir que se ceda territorio a fin de resolver el conflicto.

Zelenski presionó para que todos los estadounidenses apoyen la defensa de su país contra la invasión rusa y agradeció a los legisladores por unirse eventualmente para aprobar el paquete de ayuda militar, lo que ha permitido a Ucrania contener los avances rusos en las últimas semanas.

“Es muy importante que en esta unidad, Estados Unidos de América, todo el pueblo estadounidense esté con Ucrania, como fue durante la Segunda Guerra Mundial”, dijo Zelenski.

“Como cuando Estados Unidos ayudó a salvar vidas humanas y a salvar Europa. Y contamos con su apoyo continuo para estar con nosotros hombro, con hombro”.

Estados Unidos es, por mucho, el principal proveedor de ayuda bélica a Ucrania, que trata de defenderse de una intensa ofensiva rusa en el este del país. El nuevo operativo del Kremlin se centra en las regiones fronterizas de Járkiv y Donetsk, pero las autoridades locales advierten que podría expandirse mientras el Ejército de Moscú, más numeroso, trata de hacer valer su ventaja.

La ofensiva rusa intenta sacar partido a la escasez de tropas y municiones de Kyiv en la línea del frente, que se extiende a lo largo de unos mil kilómetros.

La lentitud en la entrega del armamento occidental prometido ha frustrado durante mucho tiempo a Zelenski.

Estados Unidos enviará alrededor de 225 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, anunció Biden el viernes. El más reciente paquete incluye municiones para el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad, o HIMARS, así como sistemas de mortero y una variedad de rondas de artillería, detallaron funcionarios estadounidenses el jueves.

Un ataque ucraniano en su región parcialmente ocupada de Luhansk utilizando misiles ATACMS de fabricación estadounidense mató a tres personas e hirió a otras 35 el viernes, informaron las autoridades locales designadas por Moscú.

Biden presentó la ayuda adicional en su reunión con Zelenski como dinero para “reconstruir la red eléctrica” en Ucrania, una referencia que, de acuerdo con los asistentes, era para sistemas adicionales de defensa aérea y defensa de misiles en el nuevo paquete.

Aliviando su postura en medio del más reciente embate ruso y con el Ejército ucraniano tambaleándose, algunos aliados de la OTAN, incluyendo Estados Unidos, indicaron la semana pasada que permitirán a Kyiv utilizar algunas de las armas enviadas para realizar ataques limitados en territorio ruso.

La decisión provocó una airada reacción del Kremlin, que advirtió que el mayor conflicto en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial podría descontrolarse.

Biden y Zelenski asistieron a los eventos del aniversario del Día D en Normandía, en el norte de Francia, el jueves, junto con líderes europeos que han apoyado los esfuerzos de Kyiv en la guerra. Biden prometió que “no abandonaremos” a Ucrania, trazando una línea directa entre la lucha para liberar a Europa de la dominación nazi y la guerra actual contra la agresión rusa.

Ucrania describe su guerra contra las fuerzas del Kremlin como un enfrentamiento entre la libertad democrática occidental y la tiranía rusa. Moscú sostiene que se defiende de la amenazadora expansión hacia el este de la alianza militar de la OTAN.

En un discurso de 20 minutos en la Asamblea Nacional, la Cámara Baja del Parlamento francés, Zelenski estableció el viernes un paralelismo entre los sacrificios realizados durante la Segunda Guerra Mundial y la lucha de su país.

“Esta batalla es una encrucijada”, dijo Zelenski.

“Un momento en que podemos escribir la historia como necesitamos. O podemos convertirnos en víctimas de una historia que le convenga (…) a nuestro enemigo”.

Zelenski, quien habló en ucraniano, fue interrumpido con frecuencia por aplausos y vítores de los legisladores. Recibió una gran ovación cuando dijo, en francés: “Querida Francia, gracias por estar a nuestro lado mientras defendemos la vida”.

El presidente francés Emmanuel Macron anunció el jueves por la noche que Francia proporcionará a Ucrania sus aviones de combate Mirage.

Macron ha sido un firme defensor de Ucrania. Dijo en febrero que no se descarta desplegar tropas occidentales en ese país.

Zelenski comenzó un día de reuniones en París con una ceremonia oficial de bienvenida en el monumento Los Inválidos, donde se encuentra la tumba de Napoleón.

Durante el día, el presidente de Ucrania visitará las instalaciones de la empresa armamentística Nexter en Versalles, que fabrica los obuses autopropulsados Caesar que Francia suministra, junto a otras armas, a ese país. Además, se reunirá con Macron en el Palacio del Elíseo.

Los viajes de Zelenski al extranjero buscan mantener la situación de Ucrania en primera plana, lograr más ayuda militar para combatir la invasión rusa y afianzar el respaldo occidental en el largo plazo a través de alianzas bilaterales.

Francia y Ucrania firmaron en febrero un acuerdo bilateral de seguridad de 10 años. Desde entonces, el mandatario ucraniano ha firmado acuerdos bilaterales similares con muchos países europeos.

Con información de AP

Continue Reading

Internacional

Esto se sabe de la detención de Carlos Ahumada en Panamá

Este viernes 7 de junio nos enteramos que el empresario Carlos Ahumada fue detenido en Panamá.

De acuerdo con lo que se sabe y el reporte del periodista local Danilo Iglesias, a Ahumada lo agarraron en migración debido a que existe una alerta de la Interpol en su contra.

Este viernes 7 de junio el empresario argentino, nacionalizado mexicano, Carlos Ahumada, fue detenido en migración de Panamá.

Todo parece indicar que existe una alerta de Interpol en su contra por lo que las autoridades mexicanas tienen un plazo de 24 horas para pedir su extradición con todos los requerimientos necesarios.

Si esto no ocurre en este periodo de tiempo entonces podría quedar en libertad de nuevo.

Es importante mencionar que recientemente un juez federal le concedió una suspensión provisional al empresario, esto luego de que se reactivara la orden de reaprehensión que fue dictada en su contra en octubre de 2019.

A principios del pasado mes de abril Ahumada interpuso una demanda de amparo en contra de las acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito.

Recordemos que en agosto de 2019 el empresario fue detenido en Argentina a petición de la Fiscalía General de la República. Todo esto por defraudación fiscal y en ese momento se anunció el inicio del proceso de extradición a México.

En diciembre de 2021, el Juzgado Nacional en lo Criminal número 9, con sede en Buenos Aires, declaró procedente la extradición de Ahumada. La investigación señala que el fraude se cometió en contratos de obras públicas en diversas alcaldías de la Ciudad de México.

Con información de Sopitas

Continue Reading