Connect with us

Economía

Foros internacionales con miras a Chihuahua:  Gobierno del estado impulsa la economía circular y la sostenibilidad

La plataforma Chihuahua Green, mediante su exitosa iniciativa Chihuahua Green City, convoca a las empresas locales a un “workshop” de Bioeconomía Circular en el marco del Foro de Competitividad 2023. El coordinador general Víctor Gómez Céspedes resalta la relevancia de esta acción para promover prácticas sostenibles y la revalorización de residuos. El cambio hacia la economía circular es impulsado en Chihuahua, donde se fomenta la simbiosis industrial y la adopción de enfoques innovadores. El experto Mauricio Zenteno lidera el taller, aportando su vasta experiencia en proyectos de desarrollo sustentable y economía circular en distintas regiones del mundo.

Mientras tanto, Mauricio Centeno, experto en bioeconomía de la región, destaca en el marco del Foro de Competitividad la importancia de la economía circular para maximizar recursos y minimizar residuos. Se busca un cambio de paradigma, pasando de la cultura de “usar y tirar” hacia la reutilización, remanufactura y reciclaje. La propuesta de investigación señala un margen para incrementar la implementación de prácticas circulares en sectores nacionales. La reciente Ley General de Economía Circular es un hito para metas ambiciosas. Centeno apunta al potencial de Chihuahua como centro de innovación y desarrollo sostenible, pero también reconoce desafíos a superar como la falta de comprensión y regulaciones adecuadas.

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), con apoyo del Gobierno del Estado y del municipio de Chihuahua, anuncia el Pacto de Economía Circular “Acelerando Transiciones en América Latina desde Chihuahua”. Este evento conjunto, organizado por Coparmex Chihuahua, Index Chihuahua y RED LAGOC, congregará líderes y expertos para impulsar la adopción de principios de Economía Circular. Chihuahua se destaca como líder en la transición hacia la sostenibilidad y la economía circular, promoviendo la colaboración entre sectores y la creación de regulaciones adecuadas. El foro también muestra casos exitosos locales, posicionando a Chihuahua como un centro próspero para prácticas ecoamigables y economía sostenible.

Economía

Banxico advierte de una prolongada “debilidad” en la economía nacional

El Banco de México (Banxico) advirtió una prolongada “debilidad” en la economía nacional que comenzó en el último trimestre de 2023 y se ha extendido hasta el primer trimestre de 2024.

“A nivel regional, se estima que la actividad económica habría continuado experimentando debilidad en todas las regiones durante el primer trimestre de 2024, excepto en el sur”, apuntó el banco central en su ‘Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2023′.

El informe se publica tras confirmarse que la economía de México creció 0.3 por ciento trimestral y 1.6 por ciento interanual de enero a marzo de 2024, una desaceleración frente al incremento de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en todo 2023.

El documento recordó que en enero las actividades “primarias y terciarias se redujeron de manera significativa”, lo que originó una “marcada contracción económica”.

Mientras que el sector industrial “se mantuvo débil” a lo largo del trimestre.

El banco central advirtió efectos de la sequía para la producción agrícola, lo que también ha incidido en la inflación general, que terminó mayo con una tasa del 4.69 por ciento, lo que implica tres meses al alza.

“En los últimos años, los alimentos procesados han ganado participación en la canasta de consumo de los mexicanos”, añadió.

Pese al panorama, el organismo vaticinó “que se anticipa que las economías regionales se expandan, a pesar de enfrentarse a un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”.

El principal reto, consideró, es la posible disminución en la demanda externa, en particular de Estados Unidos, donde podría ocurrir una desaceleración económica.

“Otro desafío es la ocurrencia de eventos climáticos adversos que representen un riesgo para la actividad regional, como sucedió recientemente con la intensificación de las condiciones de sequía en diversas zonas agrícolas del país”, terminó.

Con información de EFE

Continue Reading

Economía

Empresa chihuahuense enfrenta los retos de la globalización

Proesmma, empresa chihuahuense con visión global, se encuentra en proceso de conquistar mercados en Asia y África, poniendo muy en alto el nombre de México.

Los retos de contar con empresas eficientes y adaptables en un mercado altamente competitivo, es parte de lo que se ha logrado de manera significativa por una de las empresas con mayor liderazgo en el sector minero.

En entrevista realizada a su CEO, Carlos Dávila, desde la República Democrática del Congo, este expresó que los retos de la globalización empujan a las empresas a ser altamente competitivas para poder desarrollarse en mercados a los que llegan las principales empresas del mundo.

la estrategia y empuje mostrados en por la empresa bajo el liderazgo de Dávila ponen a Chihuahua muy en alto en el panorama global, ya que durante su participación en foros mineros, permite intercambiar estrategias operativas que lleven a las empresas a una mayor eficiencia y rentabilidad bajo esquemas de minería responsable y con alta sustentabilidad.

Dávila reiteró que los intercambios de información y funcionalidad, permiten conocer los temas de innovación tecnológica en la optimización de los circuitos de molienda, al tiempo que posiciona a México y a Chihuahua en un contexto mundial.

En esta gira se han incluido a 7 países de 3 continentes en donde se han realizado reuniones con operaciones mineras, universidades y otras empresas deseosas de realizar alianzas estratégicas para lograr así el beneficio de las empresas involucradas.

Continue Reading

Economía

¿Cuándo volverán a depositar la pensión y las becas del Bienestar?

En la mañanera del 13 de junio la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel adelantó que en julio volverán a depositar la pensión y las becas conforme a la programación habitual.

El pago del bimestre que viene (julio-agosto) se llevará a cabo entre el 1° y 31 de julio. Los depósitos ya caen directo en la famosa Tarjeta del Bienestar, ya no hay pagos en efectivo.

Según Ariadna Montiel, todas las actividades del Bienestar se reactivan después de que terminó la veda por las elecciones y próximamente estarán publicando el calendario de los depósitos de becas, mamás trabajadoras, pensiones de personas adultas mayores y para personas con discapacidad.

En general, todos los programas sociales entrarán en esta tanda del 1° al 31 de julio. Sólo hay que estar atentos al calendario de depósitos que la Secretaría del Bienestar compartirá. Este calendario es por la letra del primer apellido.

Por lo pronto, haciendo cuentas, según el gobierno, ya pagaron hasta lo del primer semestre de este 2024. Eso ya está cubierto.

En el caso de la pensión para adultos mayores, Ariadna Montiel mencionó que se pagaron en total 217 mil 924 millones de pesos entre 12 millones 231 mil 625 personas beneficiarias.

Con información de Sopitas

Continue Reading