Connect with us

Nacional

¿Por qué no se canceló el evento de Movimiento Ciudadano en San Pedro?

Durante un evento de campaña de Jorge Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia, el escenario en el que estaba se vino abajo, lo que provocó la muerte de nueve personas y más de 50 heridos, sin embargo, varios han comenzado a preguntarse si esta tragedia no pudo evitarse, ya que horas antes se pronosticaron lluvias y hasta la posibilidad de darse tornados y torbellinos en San Pedro Garza García y otros municipios de Nuevo León.

Fue el Servicio Meteorológico Nacional el pronosticó este pasado miércoles 22 de mayo de 2024, lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros en zonas del estado de Nuevo León.

Pero lo más importante es que este organismo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), pronosticó viento de componente sur con rachas de 50 hasta 70 kilómetros por hora.

Incluso los meteorólogos mexicanos señalaron que podían darse las condiciones para la formación de torbellinos y hasta tornados en Nuevo León.

Todos estos factores climatológicos al final provocaron que el escenario que se colocó en San Pedro Garza García cayera mientras Jorge Máynez realizaba un acto de campaña.

Después de varios minutos que se cayera el templete para el evento de Movimiento Ciudadano en San Pedro Garza García, el candidato presidencial Jorge Máynez publicó un video en sus redes sociales para asegurar que el fenómeno climático que lo había provocado no se esperaba, y que por eso mismo no se había decidido cancelar el acto de campaña.

“Son cosas que, en un abrir y cerrar de ojos, modifican cualquier cosa que se tuviera prevista”, dijo y luego señaló que fue “un ventarrón que debe haber durado máximo cinco minutos” y que tumbó árboles, bardas de escuelas, “no fue una situación climática generalizada, no se tuvo un fenómeno climático previsible, como se ha especulado”, agregó.

Incluso se dijo que Protección Civil de Nuevo León había advertido los fuertes vientos, pero en sus redes sociales no hay ningún aviso, sólo uno por lluvia y que recomienda manejar con cuidado por el suelo mojado.

Los únicos que sí pronosticaron las condiciones climatológicas que terminaron ocurriendo en el estado fueron los expertos del Servicio Meteorológico Nacional, publicando horas antes, incluso, que entre las 18:00 y 21:00 horas habría fuertes lluvias, rachas de viento que podían tirar árboles y anuncios publicitarios, y hasta formar tornados y torbellinos en Nuevo León.

Con todo y los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, como ya mencionábamos aquí arriba, Protección Civil de Nuevo León nunca advirtió a sus ciudadanos de los peligros por las lluvias, las rachas de viento y la posible formación de tornados y torbellinos; y peor aún, no cancelaron el evento de campaña de Jorge Máynez en San Pedro Garza García.

Pero minutos después de que se cayera el templete, de que se confirmaran las primeras personas fallecidas y heridas, el gobernador Samuel García entonces sí salió a pedir a los habitantes del estado a tener cuidado.

“Este es un mensaje muy importante a toda la gente de la zona metropolitana. Les pido que por favor se resguarden, estamos presenciando tormentas eléctricas, muy fuertes vientos y viene lluvia intensa las siguientes dos horas. Hace 15 minutos ya hubo una desgracia: fuertes vientos tumbaron un escenario en un cierre de campaña aquí en San Pedro“.

A todo esto la pregunta es: ¿Por qué si sabían los pronósticos del clima no cancelaron el evento de campaña de Jorge Máynez en San Pedro Garza García? Cuando incluso conciertos y festivales se han tenido que suspender por condiciones parecidas a las que se dieron ayer en el norte del país.

Con información de Sopitas

Nacional

Oficializa Ken Salazar reanudación de las exportaciones de aguacate y mango de Michoacán a Estados Unidos

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, aceptó este lunes el plan de seguridad que ofrecieron el Gobierno federal y de Michoacán, luego de que hace 10 días fueran suspendidas las exportaciones de aguacates y mangos de dicha entidad a la Unión Americana tras la agresión a dos inspectores.

En conferencia de prensa este lunes en Michoacán, Salazar detalló que el plan de seguridad para los inspectores del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU.

El plan del Gobierno de México, trabajando a la mano con nosotros, es de asegurar que cada uno de los empleados tenga seguridad para que puedan hacer su trabajo como lo han hecho por muchos años”, detalló en conferencia de prensa

“Lo segundo es estar en contacto muy eficiente entre nosotros, el Gobierno federal, de la República, pero también con el gobernador para si se ve que algo viene, un riesgo viene, que se pueda atender antes de que cause otra pausa en la exportación del aguacate. Y, lo tercero, es de tener planes también de emergencia, si algo así pasa qué es lo que vamos a hacer”, indicó.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que “ya se ha logrado un acuerdo, un modelo de seguridad para los inspectores” y que puedan realizar su trabajo en dicha entidad

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo rural, planteó sustituir a los agentes de la APHIS por inspectores mexicanos.

“Hemos comentado la posibilidad de que en el próximo futuro y progresivamente podamos sustituir a los inspectores de APHIS del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos con inspectores nacionales, esto no excluye que pudieran estar sujetos a imponderables como puede ocurrir aquí en este estado o en cualquier otro, pero lo que evitaríamos de esta forma es parar la exportación”, externó.

Estados Unidos suspendió el 15 de junio la compra de aguacate y mango de Michoacán porque, un día antes, dos inspectores del Departamento de Agricultura estadounidense quedaron retenidos en un bloqueo de indígenas purépechas del poblado de Aranza, en el municipio de Paracho.

El hecho es de interés nacional porque el aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial con 1.68 millones de toneladas anuales, con los estados de Michoacán y Jalisco como principales exportadores.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “ya se normaliza” la exportación de aguacate y mango de Michoacán a los Estados Unidos, aunque ciriticó la prepotencia para suspenderlas

“Se ha avanzado bastante, yo creo que el día de hoy va a quedar resuelto, ya se está normalizando la situación de exportación de aguacate y de mango, y hoy que va a estar el embajador de Estados Unidos (Ken Salazar) en Michoacán creo que ya va a quedar resuelto”, resaltó.

“Nosotros le pedimos al Gobierno de Estados Unidos, primero, que no actuaran de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito. ¿Para qué tanta prepotencia?”, manifestó.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum cierra la puerta a que una mujer sea titular de Sedena

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta de México, ha comenzado a nombrar a los primeros miembros de su Gabinete legal, en donde ha procurado que haya paridad entre hombres y mujeres titulares de secretarías de Gobierno.

Esta semana, previo a que el jueves presente la segunda ‘tanda’ de funcionarios, ha sido cuestionada sobre quiénes serán las personas que estén al frente de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina (Semar), que históricamente han sido dirigidas solamente por generales y almirantes varones.

En su conferencia de este lunes 24 de junio, Sheinbaum destacó que para ser titular de la Sedena y la Marina se deben cumplir ciertos requisitos de rango. Al ser cuestionada sobre si una mujer podría estar al frente de instituciones como el Ejército, Sheinbaum apuntó que esto podría no ser posible.

“Normalmente son almirantes y generales de división. Hasta el momento, no hay generales de división mujeres ni almirantes mujeres. Y hay que también respetar a la propia institución”, explicó la exjefa de Gobierno.

Actualmente, al frente de la Sedena se encuentra el general secretario Luis Cresencio Sandoval, mientras que en Semar se encuentra el almirante José Rafael Ojeda Durán, ambos están en sus cargos desde 2018.

Sin embargo, Sheinbaum destacó que respetará los tiempos para hacer ambos nombramientos en esas dos secretarías, más hacia los días cercanos a la toma de protesta. Será hasta el 1 de octubre cuando la virtual presidenta ocupe el cargo en la Presidencia.

Apenas el domingo, Sheinbaum Pardo afirmó que seguirá fortaleciendo a la Guardia Nacional, para consolidarla como un cuerpo de seguridad que forme parte de la Sedena.

La Guardia fue creada por López Obrador en 2019 y se comprometió a que se mantendría bajo control civil. No obstante, dos años después, el presidente empezó con intentos por lograr que este cuerpo de seguridad pasara a estar bajo el mando de la autoridad militar con una reforma que no fue aprobada.

A principios de 2024, AMLO reiteró su deseo de que la Guardia Nacional pase a la Sedena para “evitar que se corrompa como la extinta Policía Federal (PF)”. De hecho, la GN surgió luego de que el mandatario disolviera dicha Policía y la mayoría de sus miembros son ex policías federales, militares y marinos.

En tanto que este lunes en su conferencia, la virtual presidenta ha insistido que la Guardia Nacional va a ser fortalecida. Al respecto de los señalamientos de que la GN bajo mando militar de la Sedena sería avanzar la militarización, Sheinbaum negó que sea así pues, según ella, ese equipo de seguridad continuaría bajo mando civil.

“¿Quién dicta la política de seguridad? La presidenta de la República. Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización, militarización sería si. quien dictara toda la política de seguridad fuera una institución solamente del Ejército y no es así, la política de seguridad la define el Gobierno de la República”, defendió Sheinbaum este lunes.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Megafarmacia de AMLO surte menos de 3 recetas al día

La Megafarmacia de AMLO surte menos de 3 recetas al día pero de diciembre del año pasado a finales de abril de este 2024 recibió más de 95 mil llamadas.

Además, no tiene empleados. El Universal encontró y analizó contratos de Birmex por un servicio de Centro de Atención Telefónica que conteste las llamadas.

Recientemente el periodista Enrique Gómez de El Universal analizó tres contratos firmados por Birmex (Laboratorios Biológicos y Reactivos de México) por un total de 7 millones 077 mil 139 pesos.

Todo este dinero para un servicio integral del Centro de Atención Telefónica de la Megafarmacia desde el 22 de diciembre de 2023 y hasta el 20 de mayo de 2024.

Lo interesante es que el servicio lo contratan por periodos breves de hasta 19 días para que no se quede incomunicada la bodega.

La cosa es que en ese periodo de tiempo el centro de atención telefónica recibió 95 mil 297 llamadas y surtió apenas 341 recetas, es decir, un promedio de apenas 2.7 por día.

Ahora, del total de llamadas casi 28 mil fueron sin interacción del personal, sino de esas te contesta un robot y te va dirigiendo. Otras más de 27 mil no fueron atendidas porque el paciente no tenía receta o CURP.

La cosa es que ni siquiera se contrata el servicio del call center por un periodo en específico, sino que conforme se va venciendo se renueva por otros 19 o 30 días más.

Pero ¿por qué? Bueno pues la Megafarmacia no tiene personal de base para trabajar y los empleados que hay se van rotando dependiendo las necesidades de Birmex.

“[…] Ya que el Cefedis es un almacén, el cual no tiene una estructura asignada, en virtud de que no se trata de una institución o entidad, sino de un inmueble que funciona en atención a las actividades de la empresa“, contestó Birmex cuando le preguntaron qué onda.

Toda la operación del servicio y el mantenimiento de la Megafarmacia está encargado a otra empresa por 304 millones 513 mil pesos al año.

Ya anteriormente les habíamos contado de otra investigación: que en realidad la Megafarmacia no compró ninguna medicina nueva para surtirse sino que tomaban de las del IMSS y el ISSSTE.

Con información de Sopitas

Continue Reading