Connect with us

Economía

Así fue la peor caída del peso en 4 años: De la resaca electoral, a la amenaza del Plan C

El peso mexicano está concluyendo su peor semana en cuatro años, luego de que un resultado electoral sorpresivo hizo que los operadores se apresuraran a deshacer una de las posiciones más concurridas en los mercados cambiarios globales.

El peso cayó más de un 7.5 por ciento después de la victoria aplastante de Morena en las elecciones. Se suma que el Congreso avivó los temores de que los legisladores pudieran aprobar reformas que erosionarían los controles al poder y aumentarían la interferencia en la economía.

En sólo una semana, pasó de ser una de las monedas con mejor desempeño de este año a convertirse en una de las peores.

“La banda elástica que fortaleció al peso se rompió”, dijo Gabriela Siller, economista de Grupo Financiero Base. “Estas reformas van a deteriorar el clima de negocios en México”.

¿Cuáles son las acciones que hicieron caer al peso?

El nerviosismo del mercado en torno a las reformas, que incluyen la sustitución de la actual Corte Suprema por jueces electos y la eliminación de reguladores independientes, quedaron a la vista el jueves, cuando el líder del partido gobernante en la cámara baja dijo que los legisladores comenzarán a avanzar en los proyectos de ley en septiembre.

Incluso antes de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum asuma el poder. Los comentarios, de los que luego se retractó, hicieron que el peso cayera casi un 3 por ciento en minutos.

El viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se sumó a la volatilidad, reiterando que la reforma judicial era necesaria debido a la corrupción en los tribunales. 

Sus comentarios hicieron que el peso cayera más del 2 por ciento para liderar las pérdidas globales. Cuando se le preguntó sobre la caída de la moneda, López Obrador respondió que “la justicia está por encima de los mercados”, y agregó que México requiere cambios.

Los comentarios provocaron repercusiones en los activos mexicanos. El swap de tasas de interés a 10 años se disparó, el índice bursátil de referencia del país se hundió un 2.7 por ciento por ciento y los bonos en dólares estuvieron entre los de peor desempeño en los mercados emergentes. El costo de protegerse contra un default mexicano aumentó alrededor de 14 puntos básicos esta semana, la mayor cantidad desde septiembre.

Bastante negativa la reforma al Poder Judicial para el peso

Gabriel Casillas, economista jefe de Barclays para América Latina, pronosticó que el compromiso con la reforma judicial generaría una volatilidad significativa y continua en el peso e incluso podría desencadenar acciones de calificación crediticia si se aprobara.

“La posible reforma judicial es un acontecimiento bastante negativo para los mercados financieros en México”, dijo Casillas en una nota donde descartó que el banco central continuara recortando las tasas de interés este año.

La nueva volatilidad se está erosionando en la calma que ayudó a convertir al peso en una de las principales opciones para las operaciones de carry trade, donde los inversores piden prestado en monedas con tasas de interés más bajas para comprar activos de mayor rendimiento. 

Una política relativamente estable, tasas altas y proximidad a Estados Unidos hicieron de México una apuesta segura, ya que el llamado“superpeso” desafió repetidamente las predicciones de que se debilitaría.

Las oscilaciones extremas están llevando a los traders a apresurarse a buscar opciones de vencimiento más corto. La volatilidad implícita del peso en una semana se disparó más allá del 30 por ciento, la más alta en más de cuatro años.

Los bruscos movimientos reflejan cuán apretada se había vuelto la apuesta por la apreciación del peso. Hasta la semana pasada, los administradores de activos siguieron acumulándose, empujando los contratos netos largos sobre la moneda cerca del nivel más alto desde 2022, según datos de la Comisión de Comercio de Futuros y Materias Primas hasta el 28 de mayo. Antes de la votación, los estrategas del Bank of America llamaron posicionamiento ” literalmente el más alto jamás visto”.

En la semana hasta el 4 de junio, los administradores de activos redujeron las apuestas alcistas del peso en la mayor medida desde abril, según mostraron los datos de la CFTC publicados el viernes. Sus apuestas largas en pesos están ahora en su nivel más bajo desde diciembre.

Si bien el mercado esperaba que ganara Sheinbaum, pocos previeron que la coalición del partido gobernante tendría un desempeño tan fuerte en el Congreso, donde obtuvo una mayoría de dos tercios en la Cámara Baja y estuvo cerca de la misma supermayoría en el Senado. Ese resultado inesperado actuó como chispa para detonar los stop loss entre la ingente cantidad de apuestas sobre ganancias del peso.

Llamada con inversores de Rogelio Ramírez de la O no fue exitosa 

La reacción del mercado también pareció sorprender a Sheinbaum y a la Secretaría de Hacienda del país. Cuando López Obrador ganó en 2018, su equipo organizó una llamada con inversionistas el lunes por la mañana después de su victoria.

La campaña de Sheinbaum parecía no tener ese plan en marcha cuando el peso se hundió durante la noche, lo que se sumó a las pérdidas durante el horario comercial de Nueva York. 

En un intento por calmar a los mercados, el presidente electo anunció el lunes por la noche que el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, permanecería en su cargo. Se envió a los inversores una invitación para una llamada el martes por la mañana.

Pero la convocatoria estuvo plagada de dificultades técnicas después de que hordas de inversores abrumaron el sistema. Después de esperar unos 45 minutos para conectarse, el mensaje de Ramírez –reafirmando el compromiso del nuevo gobierno con la estabilidad macroeconómica– duró sólo un par de minutos y terminó sin abordar las preocupaciones de los inversores sobre la agenda legislativa.

“No se habían preparado y creo que fue un error”, dijo Rodolfo Navarrete, jefe de análisis de la corredora mexicana Vector Casa de Bolsa.

¿Se recuperará el peso?

Aun así, Navarrete dijo que el peso está a punto de recuperarse incluso en medio de una mayor volatilidad que se avecina, proveniente no sólo del nuevo gobierno, sino también de las elecciones en Estados Unidos. Los estrategas de JPMorgan Chase & Co. también reafirmaron su optimismo con el peso, que se encuentra en medio de una “transformación estructural” sustentada por factores que lo harán más estable y “una de las monedas de los mercados emergentes más atractivas para poseer en el mediano plazo”.

La fuerte liquidación de esta semana ha eliminado parte del riesgo de posicionamiento que hacía que el peso fuera vulnerable a movimientos bruscos ante noticias inesperadas, dijo Christine Reed, gerente de cartera de Ninety One. Sin embargo, dice, “no fue suficiente para compensar los mayores riesgos de que Morena tenga la supermayoría”.

A última hora del jueves, Sheinbaum dijo que habría diálogo sobre las reformas propuestas. Pero un mandato tan fuerte le da al partido espacio para adoptar planes más radicales que han sido respaldados por legisladores de Morena en el pasado, como limitar las comisiones bancarias.

“Esto abre muchas preguntas que no se habían planteado en mucho tiempo” sobre hacia dónde quiere llevar Morena México, dijo Eric Fine, gerente de cartera de Van Eck Associates en Nueva York, quien ha estado infraponderado en México. “¿Qué representan realmente, qué están haciendo y qué harían sin restricciones?”

Con información de Bloomberg

Economía

Chihuahua lidera las exportaciones de enero a marzo

En el primer trimestre de 2024, las entidades con mayores exportaciones fueron Chihuahua (13.0%), Coahuila de Zaragoza (12.0%) y Nuevo León (10.1%), mientras que las entidades con menores exportaciones fueron Chiapas y Campeche, de acuerdo con información difundida este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cuanto a las importaciones, los estados que destacan por su cuantía son Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México, mientras que Campeche, Tabasco y Chiapas reportaron las cifras más bajas.

En el comparativo anual, las entidades con mayores aumentos en sus exportaciones fueron Quintana Roo (349.5%), Aguascalientes (32.1%), Morelos (15.9%), Nayarit (14.8%), y Guanajuato (14.3%). En el subsector de fabricación de equipo de transporte, Coahuila (20.8%), Guanajuato (12.4%), Chihuahua y Nuevo León (8.7%, cada uno) y San Luis Potosí (7.8%) lideraron, concentrando el 58.3% del valor total.

Respecto a las exportaciones de equipos de computación y otros electrónicos, Chihuahua encabezó con 36.2%, seguido de Baja California (18.5%), Jalisco (18.2%), Tamaulipas (10.4%) y Nuevo León (6.8%), sumando el 90.2%. En accesorios y equipo eléctrico, Nuevo León (28.1%), Chihuahua (14.9%) y Tamaulipas (11.5%) fueron los principales contribuyentes.

En el sector de extracción de petróleo y gas, Campeche dominó con 56.5%, seguido de Tabasco (37.0%) y Veracruz (4.5%). En agricultura, Michoacán (26.3%), Sinaloa (20.8%) y Sonora (11.3%) lideraron, acumulando el 80.2% de las exportaciones agrícolas.

El Inegi informó también que las exportaciones manufactureras representaron 89.6% del valor total de esta actividad en las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 6.2% y las del sector agropecuario, con 4.2%.

A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 2%. Por sectores económicos, las exportaciones agropecuarias aumentaron 4.8% y las manufactureras, 2%. Las de minería disminuyeron 4.5%.

Con información de Latinus

Continue Reading

Economía

Viaja Secretario de Hacienda Ramírez de la O a Londres para calmar inversionistas

No pueden bajar el peso a su nivel previo a las elecciones, la Bolsa sigue perdiendo inversionistas e inversiones industriales se han detenido.

El titular de la Secretaria de Hacienda se reunió con inversionistas en Londres esta semana para asegurarles que la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum moderará el impacto de una reforma judicial planificada y alcanzará su objetivo de un déficit menor, según personas con conocimiento de las discusiones.

El Gobierno garantizará que la aplicación de su propuesta para el Poder Judicial -a través de leyes secundarias necesarias para implementar los cambios- sea sensata, dijo Rogelio Ramírez de la O en las reuniones, que se sostuvieron con pequeños grupos de inversionistas en un hotel de Londres.

Ramírez reiteró el objetivo de México de reducir el déficit para 2025 a alrededor del 3 por ciento del Producto Interno Bruto, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas ya que las conversaciones eran privadas.

Un portavoz de la Secretaría de Hacienda declinó hacer comentarios.

Tras la inesperada victoria aplastante de la coalición gobernante a principios de este mes, elpeso mexicano se hundió, las acciones cayeron y los rendimientos de los bonos se dispararon en medio de preocupaciones de que el bloque avanzaría con propuestas constitucionales que podrían afectar las instituciones del País. 

Sheinbaum ha apoyado una reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, diciendo que será una de las primeras propuestas que se debatirán en el nuevo Congreso.

Ramírez dijo a los inversores en las reuniones en Londres que no se preocuparan por la reforma judicial, que busca elegir jueces, incluidos los de la Corte Suprema, mediante voto popular, y que la propuesta tiene como objetivo reducir la corrupción, dijeron las personas.

También les aseguró que Sheinbaum continuaría apoyando a la endeudada petrolera estatalPetróleos Mexicanos (Pemex), dijo una de las personas. Hay un entendimiento entre los funcionarios de que Pemex necesita operar de una manera más orientada a los negocios, dijo la persona, agregando que el gobierno espera mejoras a nivel de la empresa.

Con respecto al déficit, Ramírez dijo a los inversores que alrededor de tres cuartas partes de la reducción del déficit del 5 por ciento del PIB al 3 por ciento correspondería a recortes de gastos, mientras que el resto se podría lograr mejorando la recaudación de impuestos a través de esfuerzos de digitalización que buscarán incorporar amplios sectores de la vasta economía informal de México.

A diferencia de administraciones anteriores, en las cuales los Secretarios de Hacienda a menudo se apresuraban a realizar largas llamadas con inversores y organizar conferencias de prensa en momentos de volatilidad de la moneda, Ramírez ha optado por un enfoque más moderado.

Realizó una llamada de conferencia que duró solo unos minutos el día después de que el peso se desplomara inicialmente por los resultados electorales. 

Más recientemente, hizo una breve aparición en una conferencia organizada por JP Morgan & Chase la semana pasada en la Ciudad de México, donde no respondió preguntas.

Continue Reading

Economía

Precio del dólar hoy 27 de junio de 2024: Peso espera el anuncio del Banxico

El peso mexicano opera estable frente al dólar la mañana del jueves. La moneda local muestra muy pocos cambios, horas antes del anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico), sin que el mercado espere cambios en las tasas de interés.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.3692 unidades por dólar. Comparado con un registro de 18.3648 por billete verde ayer, con el cierre oficial del banco central, significa una ganancia marginal de 0.02% para la moneda, inferior a un centavo.

Más temprano el precio del dólaravanzó a un máximo de 18.4543 pesos, después de conocer los datos del crecimiento de la economía estadounidense en el primer cuarto del año. El mínimo de jornada se ubica en un nivel de 18.2805 pesos por dólar.

Por Redacción 27 de junio de 2024

Continue Reading