Connect with us

Internacional

Fuertes lluvias en Florida causan severas inundaciones

El sur de Florida afronta torrenciales lluvias que se prolongarán hasta viernes y que han provocado en las últimas horas desde inundaciones “potencialmente mortales”, tornados, corte de autopistas, suspensión de clases y hasta cancelaciones de vuelos.

La amenaza de más precipitaciones, que han alcanzado en algunos sectores hasta 1.2 metros, se une a la posibilidad del desarrollo de una depresión tropical en el oeste del Golfo de México la próxima semana, que de producirse afectará también Texas y otros estados, según las autoridades meteorológicas.

Las lluvias han afectado principalmente los condados de Miami-Dade y Broward, en el sureste de Florida, pero en general a lo largo de Alligator Alley, a lo largo de la autopista interestatal 75 que atraviesa los humedales Everglades de este a oeste.

En estos condados varias universidades han anunciado el cierre de clases.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró el estado de emergencia en varios condados, entre ellos Broward, Collier, Lee, Miami-Dade y Sarasota.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, detalló que siguen trabajando en atender los llamados de emergencia de los ciudadanos.

“En estos momentos seguimos trabajando para proteger a nuestros residentes y negocios haciendo mantenimiento y respondiendo a llamados. Hoy el condado Miami-Dade sigue bajo una emergencia por inundaciones repentinas, pero estamos viendo inundaciones en muchas áreas bajas y urbanas, y áreas con drenaje deficiente”, dijo este jueves en conferencia de prensa.

La televisiones locales de ambos condados afectados han mostrado escenas de carros varados en el agua, viajeros frustrados en aeropuertos y árboles caídos, entre ellas calles de la turística Miami Beach, que pese a la elevación que se hizo de varias de sus calles sigue siendo epicentro de inundaciones.

Las graves inundaciones del miércoles inundaron muchos autos, obligando a los conductores a abandonar sus vehículos y caminar. Incluso, otros tuvieron que ser rescatados.

El Aeropuerto Internacional de Miami y el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood tuvieron el récord nacional de vuelos cancelados o retrasados ​​el miércoles, con más de mil 200 interrupciones.

El Servicio Meteorológico Nacional apuntó que el mal tiempo provocará lluvias excesivas en partes del estado hasta el jueves y el viernes.

Con información de CNN y EFE

Internacional

Cárcel para Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras relacionado con el Chapo

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue sentenciado a 45 años de cárcel por narcotráfico. Este pasado miércoles 26 de junio, en la ciudad de Nueva York, quien fuera mandatario en Centroamérica fue declarado culpable por participar en el traslado de cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos.

De acuerdo con información de la agencia de noticias AP, el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue sentenciado a 45 años de cárcel por narcotráfico, pues lo acusan de asociarse con jefes criminales durante más de 10 años y de llevar más de 400 toneladas de cocaínas hasta Estados Unidos.

Sí, justo por esta razón, el juez P. Kevin Castel decidió imponerle una sentencia al exmandatario centroamericano para que pase más de cuatro décadas en una prisión federal y tenga que pagar una multa de ocho millones de dólares.

Y no conforme con dar a conocer la sentencia contra Orlando Hernández, el juez dijo que esto tenía que servir también como advertencia a aquellos “bien educados, bien vestidos” que tienen poder y que creen que su posición los proteger de la justicia cuando igualmente cometen delitos.

Cabe señalar que un jurado ya había encontrado culpable al expresidente en marzo en un tribunal federal de Manhattan, luego de un juicio de dos semanas.

Obviamente, Juan Orlando Hernández siguió declarándose inocente, a pesar de darse a conocer su sentencia. Incluso dijo, gracias a su intérprete, que estaba siendo acusado injustamente.

Y aunque el juez lo interrumpió varias veces y le dijo que ya no era momento para litigar en el juicio, el expresidente de Honduras indicó que había sido un héroe del movimiento antinarcóticos y que se había asociado con autoridades de Estados Unidos durante tres gobiernos distintos para reducir el narcotráfico.

Pero a pesar de sus palabras, el juez le recordó que la evidencia presentada en el juicio seguía demostrando todo lo contrario y que aunque había actuado muy bien como luchador contra el narcotráfico, existían pruebas de que había utilizado a la policía y ejército hondureño para proteger el tráfico de drogas.

Juan Orlando Hernández gobernó en dos mandatos diferentes en Honduras, pero en 2022, después de dejar su cargo, fue arrestado en su casa de Tegucigalpa y extraditado a Estados Unidos.

Según fiscales de Estados Unidos, Juan Orlando Hernández trabajó con diferentes narcotraficantes desde 2004 y por esta misma razón recibió millones de dólares en sobornos mientras ascendía de congresista rural a presidente del Congreso Nacional de Honduras, hasta que llegó a la presidencia de su país.

De hecho, entre los testigos en el juicio estaban narcotraficantes que afirmaron que el expresidente hondureño había sido un protector del tráfico de cocaína y que entre sus protegidos estaba nada más y nada menos que quien fuera líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien también está encerrado en una prisión de Estados Unidos.

Al respecto, el juez indicó que el Chapo entregó un soborno de un millón de dólares en 2013 al hermano de Juan Orlando, Juan Antonio Hernández, quien también fuera congresista en Honduras y que también fue sentenciado a cadena perpetua en 2021 en Nueva York por acusaciones de narcotráfico.

Ya para acabar, cabe señalar que Juan Orlando Hernández insistió durante el juicio que no se le permitió incluir evidencia que habría provocado que el jurado lo encontrara inocente y que supuestamente estaba siendo perseguido por políticos y narcotraficantes.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Tren se descarrila en Rusia: Hay dos muertos, un desaparecido y decenas de heridos

Un tren de pasajeros se descarriló en el norte de Rusia y esto provocó que dos personas perdieran la vida, otra se encuentra desaparecida y decenas de heridos, así lo informó una compañía ferroviaria estatal.

Se trataba de un tren de 14 vagones que se descarriló en la república del norte de Komi, y nueve vagones se salieron de la vía, señaló la compañía de Ferrocarriles Rusos a través de un comunicado.

La compañía de Ferrocarriles Rusos RZhD, que tiene el monopolio de este sector, informó en Telegram que el accidente ocurrió específicamente a las 18:12 hora de Moscú, en el tramo entre las estaciones Inta-1 y Úgolni del Ferrocarril del Norte.

Hasta el momento se conoce que un total de 70 personas resultaron heridas por dicho descarrilamiento del tren.

“A consecuencia del descarrilamiento resultaron lesionadas alrededor de 70 personas, informó una fuente de los servicios de Emergencias a la agencia rusa TASS.

El tren transportaba a 232 pasajeros que se dirigían a la ciudad sureña de Novorossiysk al salir desde Vorkuta, una localidad minera de carbón localizada en el norte de Komi, precisó la compañía de Ferrocarriles Rusos.

La causa probable de este siniestro fueron los intensos aguaceros, debido a que las lluvias arrastraron parte del trazado.

RZhD señaló que el tráfico de trenes en este tramo está detenido e indicó que con el fin de reparar lo antes posible las consecuencias del accidente ha sido creado un puesto de mando que es encabezado por el director general de la compañía, Oleg Beloziórov.

La compañía de Ferrocarriles Rusos también ha enviado al lugar de los hechos dos trenes para comenzar a las obras de reparación vial.

¿Cuánto dinero recibirán las personas afectadas?

La compañía de Ferrocarriles Rusos se ha comprometido pagar una suma de 2 millones de rublos, esto es equivale he a poco menos de 22 mil 900 dólares, a las familias de cada una de las personas fallecidas en el descarrilamiento del tren.

Además, se otorgarán 2 mil 25 millones de rublos, cifra equivalente a los 23 mil 100 dólares, por parte del seguro.

Los pasajeros que resultaron heridos y tuvieron que ser hospitalizados recibirán un millón de rublos cada uno, esto equivale a 11 mil 400 dólares. Mientras que aquellos que tuvieron la necesidad de buscar atención médica recibirán 500 mil rublos, es decir 5 mil 799 dólares, explicó la empresa.

Con información de AP y EFE

Continue Reading

Internacional

Arce “pidió preparar algo”: José Zúñiga, general que dirigió intento de golpe de Estado en Bolivia

El general que dirigió el fallido intento de golpe de Estado en Bolivia, José Zúñiga, dice que el presidente Luis Arce le ordenó hacer todo el espectáculo. Es decir, se habría tratado de un autogolpe.

“El domingo, en el colegio La Salle (…) el presidente me dijo que la situación es muy jodida, esta semana va a ser muy crítica, entonces es necesario preparar algo para aumentar mi popularidad”, aseguró el general José Zúñiga. De acuerdo con Zúñiga, se le explicó cómo iba a estar al presidente Luis Arce: uso de efectivos, número de estos, despliegue en la Plaza de las Armas, de todo.

“¡Fue un autogolpe!”, gritaron algunos mientras se trasladaba al exgeneral. Entonces, Zúñiga enfrentará cargos por liderar un golpe de Estado en contra del presidente de Bolivia, Luis Arce.

El gobierno de Luis Arce desmintió el supuesto autogolpe insinuado por el exgeneral. “Toda afirmación en ese sentido sólo pretende encubrir el verdadero golpe de Estado, articulado y financiado por la derecha”, señala el comunicado difundido por la cancillería de Bolivia, el cual hasta sale el nombre de Evo Morales y que ya fue borrado.

En la tarde de ayer, 26 de junio, el propio Luis Arce informó en redes el intento de golpe de Estado en su contra. Hay una “movilización “irregular de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, denunció el presidente de Bolivia en redes. Un mensaje que fue seguido por condenas de parte de varios líderes latinoamericanos, incluyendo al presidente López Obrador.

Aunque hay tensión entre Luis Arce y Evo Morales, por motivo de las elecciones de 2025, el expresidente de Bolivia se solidarizó con el actual mandatario y convocó a una movilización en defensa de la democracia.

Por cierto, para hacer más compleja la trama del fallido golpe de Estado en Bolivia, hace unos días, el comandante José Zúñiga señaló que no se descartaba la detención de Evo Morales, en caso de que se aferre a contender por la presidencia en 2025.

Esto porque lleva rato que fue inhabilitado para hacerlo. Por este comentario, el ahora excomandante fue criticado desde diversos sectores políticos, ya que se recordó que los militares deben abstenerse de deliberar sobre los asuntos del Estado.

Con información de Sopitas

Continue Reading