Connect with us

Nacional

Tormenta tropical ‘Alberto’: ¿Qué estados suspendieron clases por las lluvias torrenciales?

Alberto será la primera tormenta tropical de la temporada y se tiene previsto que se forme cerca de México durante las próximas horas, por lo que no se descarta la posibilidad de que se convierta en huracán de categoría 1, así lo explicó el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ante dicha situación, las autoridades de Protección Civil garantizan implementar una estrategia de seguridad efectiva, así como la disponibilidad de albergues en caso de que sean necesarios.

¿Qué estados suspenderán clases por la tormenta tropical ‘Alberto’?

Tras confirmarse la aparición de la primera tormenta tropical Alberto, las autoridades decidieron suspender clases en los siguientes estados:

Nuevo León

Se anunció la suspensión de clases para el miércoles 19 y jueves 20 de junio ante la llegada de la tormenta tropical Alberto. La medida podría incluso ser ampliada.

“Se suspenden clases miércoles en la tarde y todo el jueves, y mañana martes, a las 07:30 de la mañana vamos a dar la confirmación o ampliación del plazo, y el miércoles lo mismo. Vamos a estar así todos los días”, explicó el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Campeche

No habrá clases este martes 18 de junio debido a las condiciones climatológicas, pero se prevé que se reanuden al día siguiente, es decir, el miércoles 19 de junio.

En años anteriores, los habitantes de Campeche ya han sufrido los embates de poderosos huracanes y por ello la ciudadanía ya tiene la cultura de la prevención. Mientras que el personal de Protección Civil ya recorre las comunidades que podrían resultar afectadas por este potencial ciclón, esto para pedir a los habitantes desalojar sus viviendas y acudir a los refugios.

Quintana Roo

Se mantiene la suspensión de clases, específicamente en los municipios de Othón P. Blanco y en Bacalar, ante las fuertes lluvias que se han registrado.

Mientras que las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil estatal estarán atentos a las condiciones climáticas para ‘salvaguardar la seguridad y bienestar de nuestros estudiantes’.

¿Qué estados podrían sufrir inundaciones por la tormenta tropical ‘Alberto’?

Las autoridades de Conagua detallaron que las regiones más vulnerables a inundaciones son:

  • Península de Yucatán.
  • Tabasco.
  • Sur de Veracruz.
  • Chiapas.
  • Oaxaca.

“En esta localidades hemos reportado lluvias acumuladas de más de 500 milímetros en estos días”, dijo el Servicio Meteorológico Nacional, indicando que los acumulados podrían continuar y con ello provocar inundaciones.

Además, la acumulación de precipitaciones podría causar inundaciones, por lo que Conagua dio a conocer cuáles son los estados que esperan más acumulación de lluvias:

  • Veracruz: 450 a 500 mililitros.
  • Chiapas: 400 a 500 mililitros.
  • Puebla: 350 a 400 mililitros.
  • Quintana Roo: 300 a 400 mililitros.
  • Tamaulipas: 250 a 300 mililitros.
  • Hidalgo y Querétaro: 250 a 300 mililitros.
  • Oaxaca: 250 a 300 mililitros.
  • YucatánCampecheTabasco y San Luis Potosí: 200 a 250 mililitros.
  • Nuevo León: 150 a 200 mililitros.
  • Coahuila: 150 a 200 mililitros.
  • Estado de México: 150 a 200 mililitros.
  • Ciudad de México: 75 a 100 mililitros.

Con información de El Financiero

Nacional

Dos ondas tropicales inundarán a México

Este viernes 28 de junio se espera un ‘combo’ de ondas tropicales, ya que la onda tropical 5 está en la Península de Yucatán y hoy se espera la entrada de la onda tropical 6, asociada con una zona de baja presión, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La onda tropical 6 se desplazará también sobre la Península de Yucatán y el sureste del país, además tendrá interacción con la vaguada monzónica.

A las 6:00 horas, dicha zona de baja presión incrementó a 30 por ciento su probabilidad de desarrollo ciclónico a 48 horas y a 7 días. Actualmente, está a 335 kilómetros al este de Puerto Costa Maya, Quintana Roo y se desplaza al oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora.

Las lluvias intensas se esperan en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Las precipitaciones estarán acompañadas por rachas de viento de entre 60 a 80 kilómetros por hora, así como oleaje elevado de 2 a 4 metros en las costas de Quintana Roo y Yucatán.

¿En cuáles estados lloverá hoy viernes 28 de junio?

Los canales de baja presión al interior del territorio nacional junto con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México ocasionarán lluvias intensas en Jalisco y Michoacán.

Las lluvias muy fuertes a fuertes se esperan para las siguientes entidades:

  • Aguascalientes.
  • Chihuahua.
  • Ciudad de México.
  • Coahuila.
  • Colima.
  • Durango.
  • Estado de México.
  • Guanajuato.
  • Guerrero.
  • Hidalgo.
  • Morelos.
  • Nayarit.
  • Nuevo León.
  • Puebla.
  • Querétaro.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.
  • Sinaloa.
  • Sonora.
  • San Luis Potosí.
  • Veracruz.
  • Zacatecas.

Las lluvias aisladas solo se esperan en Baja California y Baja California Sur. Es importante mencionar que las precipitaciones con mayor intensidad estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

En contraste, todavía hay estados que tendrán temperaturas extremas de 40 a 45 grados y serán en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango. De 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Yucatán.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum se inclina por perfiles técnicos y excolaboradores para integrar su gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, nombró el jueves a cinco nuevos secretarios de su futuro gabinete, entre ellos los de Energía e Infraestructura, manteniendo su apuesta por perfiles técnicos y cercanos colaboradores de su etapa como alcaldesa de la capital.

Una semana después de designar a los seis primeros integrantes de su equipo de gobierno, la futura mandataria anunció la identidad de cinco nuevos secretarios, aunque todavía quedan pendientes la Secretaría de Seguridad Pública y las futuras cabezas de las empresas estatales de energía: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En Energía nombró a Luz Elena González, licenciada en Economía y maestra en Derecho y Urbanismo, que fue secretaria de Finanzas de Ciudad de México durante su gestión de 2018 a 2023. Mientras que en Infraestructura, Comunicaciones y Transportes designó a Jesús Esteva, quien tuvo funciones similares en la capital.

“Conoce los temas de energía, nos ayudó mucho en el gobierno de la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum sobre González, que coordinó un proyecto de placas solares en la central de abasto capitalina y que tendrá también una silla en el consejo de administración de Pemex.

La nueva secretaria de Energía deberá afrontar la compleja situación de Pemex.

La gigante estatal tiene una deuda financiera de unos 101 mil millones de dólares, además de otra con proveedores de más de 20 mil millones de dólares, mientras batalla por mantener la producción de crudo y condensados en alrededor de 1.7 millones de barriles por día (bpd).

“Es muy relevante que se nombre a alguien con tanta experiencia financiera cuando existe tanta polémica respecto a las finanzas de las empresas productivas del Estado (como Pemex o CFE)”, opinó la abogada experta en energía Julia González.

Sheinbaum, que ganó con amplio margen las elecciones de junio con Morena, fundado por el actual gobernante Andrés Manuel López Obrador, también nombró a Raquel Buenrostro como titular de la Secretaría de la Función Pública, una despacho con funciones de contraloría.

Buenrostro es secretaria de Economía en la presente administración, donde también se ha desempeñado como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su designación es un gesto de continuidad respecto al actual gobierno, como lo fueron varios de los primeros nombramientos.

La semana pasada, Sheinbaum anunció para la cartera de Economía al primer canciller que tuvo López Obrador, Marcelo Ebrard, y para Medio Ambiente a la actual responsable de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

“El segundo grupo de nombramientos de la presidenta electa mantiene la misma lógica del primero: perfiles con preparación técnica y sin pasados controversiales”, dijo Antonio Ocaranza, analista político y exvocero del presidente Ernesto Zedillo, sobre las últimas designaciones.

David Kershenobich en Salud y Edna Vega en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se suman a los últimos nombramientos de Sheinbaum, una científica climática de 62 años que el 1 de octubre se convertirá en la primera presidenta en la historia del país latinoamericano.

Tras los anuncios, el peso y la bolsa mexicanos retrocedían, a pesar de una leve baja del dólar.

Con información de Reuters

Continue Reading

Economía

Viaja Secretario de Hacienda Ramírez de la O a Londres para calmar inversionistas

No pueden bajar el peso a su nivel previo a las elecciones, la Bolsa sigue perdiendo inversionistas e inversiones industriales se han detenido.

El titular de la Secretaria de Hacienda se reunió con inversionistas en Londres esta semana para asegurarles que la virtual Presidenta electa Claudia Sheinbaum moderará el impacto de una reforma judicial planificada y alcanzará su objetivo de un déficit menor, según personas con conocimiento de las discusiones.

El Gobierno garantizará que la aplicación de su propuesta para el Poder Judicial -a través de leyes secundarias necesarias para implementar los cambios- sea sensata, dijo Rogelio Ramírez de la O en las reuniones, que se sostuvieron con pequeños grupos de inversionistas en un hotel de Londres.

Ramírez reiteró el objetivo de México de reducir el déficit para 2025 a alrededor del 3 por ciento del Producto Interno Bruto, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas ya que las conversaciones eran privadas.

Un portavoz de la Secretaría de Hacienda declinó hacer comentarios.

Tras la inesperada victoria aplastante de la coalición gobernante a principios de este mes, elpeso mexicano se hundió, las acciones cayeron y los rendimientos de los bonos se dispararon en medio de preocupaciones de que el bloque avanzaría con propuestas constitucionales que podrían afectar las instituciones del País. 

Sheinbaum ha apoyado una reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, diciendo que será una de las primeras propuestas que se debatirán en el nuevo Congreso.

Ramírez dijo a los inversores en las reuniones en Londres que no se preocuparan por la reforma judicial, que busca elegir jueces, incluidos los de la Corte Suprema, mediante voto popular, y que la propuesta tiene como objetivo reducir la corrupción, dijeron las personas.

También les aseguró que Sheinbaum continuaría apoyando a la endeudada petrolera estatalPetróleos Mexicanos (Pemex), dijo una de las personas. Hay un entendimiento entre los funcionarios de que Pemex necesita operar de una manera más orientada a los negocios, dijo la persona, agregando que el gobierno espera mejoras a nivel de la empresa.

Con respecto al déficit, Ramírez dijo a los inversores que alrededor de tres cuartas partes de la reducción del déficit del 5 por ciento del PIB al 3 por ciento correspondería a recortes de gastos, mientras que el resto se podría lograr mejorando la recaudación de impuestos a través de esfuerzos de digitalización que buscarán incorporar amplios sectores de la vasta economía informal de México.

A diferencia de administraciones anteriores, en las cuales los Secretarios de Hacienda a menudo se apresuraban a realizar largas llamadas con inversores y organizar conferencias de prensa en momentos de volatilidad de la moneda, Ramírez ha optado por un enfoque más moderado.

Realizó una llamada de conferencia que duró solo unos minutos el día después de que el peso se desplomara inicialmente por los resultados electorales. 

Más recientemente, hizo una breve aparición en una conferencia organizada por JP Morgan & Chase la semana pasada en la Ciudad de México, donde no respondió preguntas.

Continue Reading