Connect with us

Cd. Juarez

Activistas temen una nueva tragedia ante la instalación de un centro de detención del INM con carpas en medio del desierto de Chihuahua

Activistas en el norte de México criticaron este sábado la colocación de un centro de detención para migrantes, que el Instituto Nacional de Migración (INM) construye con carpas en el kilómetro 72 de la carretera federal 45, en medio del desierto de Chihuahua, donde las temperaturas superan los 40 grados.

Señalaron que al no tener las condiciones adecuadas y al estar alejado de la ciudad, el INM del gobierno mexicano se arriesga a provocar una nueva tragedia como la que ocurrió en pleno centro de la fronteriza Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes a causa de un incendio del que no pudieron escapar por estar encerrados.

El albergue que construyen las autoridades migratorias está a 72 kilómetros de Ciudad Juárez, y consta de una carpa gigantesca y baños de plástico en unas instalaciones que fueron usadas como aduana antes, pero están abandonadas y vandalizaras desde hace más de 10 años.

Ernesto Alexander Vasconcelos, abogado especializado en migración, dijo que el INM “juega con fuego” al poner esta instalación en medio del hostil desierto de Chihuahua.

“Creo que lo que el INM se vuelve a equivocar en improvisar sobre unas instalaciones en ruinas que no fueron hechas para esta intención y que en esta improvisación existe el riesgo muy grande de que vuelva a ocurrir un desastre humano”, sostuvo.

Agregó que es muy sospechoso que de manera clandestina, sin comunicación alguna ni estudio previo, traten de hacer este retén migratorio y señaló que no se le debe dar el nombre de estación ni albergue, sino de cárcel migratoria porque ahí tienen personas detenidas.

“Está alejada de la ciudad, del escrutinio público y el Estado debería tener la transparencia completa, donde todos nosotros como ciudadanos podamos ver el trato que se le va a dar a estos seres humanos. Sabemos que van a estar hombres, niños, mujeres, personas de la tercera edad, alejados de servicios como agua, luz, clima y acceso a asesorías legales”, advirtió.

Vasconcelos alertó que los migrantes que estén en este punto de revisión estarán vulnerables al clima extremo, a la delincuencia, a la corrupción, a los cárteles y a que no se les pueda apoyar en caso de una emergencia.

“Es negarles los servicios legales y consulares, el traslado que tendría que suceder para poder representar a estas personas (es mayor). El Estado, por improvisación, otra vez vuelve a violentar los derechos de los migrantes”, señaló.

El abogado insistió en que la lejanía del lugar de Ciudad Juárez expone en gran medida a los migrantes.

“Los 40 migrantes murieron porque no tenían 500 dólares para pagar su salida, ese era el acto de corrupción que había en el INM. Eso ocurría estando aquí en medio de la ciudad (Juárez), ahora imagínese allá a lo lejos”, apuntó.

El sacerdote Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, dijo que llevar a estos migrantes a un lugar tan alejado, sin servicios, es un desacierto por parte del gobierno mexicano.

“El gobierno; por un lado, tiene que hacer coincidir dos cosas: el trato digno a los migrantes, pero también ofrecer lo que las posibilidades del presupuesto permitan. Aquí es un llamado a que las autoridades tomen mejores decisiones en materia de migración”, dijo.

El presbítero explicó que son seres humanos, personas que requieren cuidados mínimos para vivir decentemente, aunque sea el periodo temporal en que están en la frontera.

López aseguró que si el Estado los tiene en su poder, debe hacer todo para proteger sus vidas y evitar accidentes como el fatal incendio de marzo del 2023.

“El edificio no era un albergue, era una estancia de detención que tenía un máximo de capacidad y se excedió. Se debió haber aprendido de aquello, cualquier lugar que se esté preparando debe tener las condiciones de albergue y debe guardar las condiciones necesarias para evitar todo tipo de riesgo”, concluyó.

Con información de EFE

Cd. Juarez

¡Cierran calles de El Paso por Leonardo Di Caprio y Benicio del Toro!

Leonardo DiCaprio y Benicio del Toro fueron captados recientemente en el centro de El Paso, filmando escenas para la próxima película de Paul Thomas Anderson.

El elenco también incluye a Regina Hall, Teyana Taylor, Wood Harris, Alana Haim y Chase Infiniti, con una banda sonora a cargo de Jonny Greenwood.

La película está programada para estrenarse el 8 de agosto de 20251. ¡Es emocionante ver a estos talentosos actores en acción en nuestra región!

Por Redacción 21 de junio de 2024

Continue Reading

Cd. Juarez

Atendió Protección Civil 6 emergencias por fuertes vientos

Un total de seis incidentes, en su mayoría causados por la caída de anuncios publicitarios, fueron atendidos ayer por el personal de Bomberos y Rescate debido a los fuertes vientos que azotaron la ciudad.

El director de Protección Civil, Sergio Rodríguez, informó que estuvieron atentos a las llamadas de la ciudadanía desde que el viento comenzó a intensificarse después de las 17:00 horas. De los seis llamados atendidos, tres fueron por la caída de láminas de anuncios publicitarios.

Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas. Los incidentes resultaron en daños materiales menores, principalmente en estructuras de empresas publicitarias.

Continue Reading

Cd. Juarez

Previene IMM el acoso y hostigamiento laboral

Uno de los objetivos del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) es integrar la perspectiva de género al interior de la administración pública municipal a través de acciones orientadas a la capacitación y el fortalecimiento del personal para la prevención e identificación de la violencia de género. Por ello, el equipo de Transversalización implementa distintas acciones con la finalidad de incidir en la definición, ejecución y evolución de políticas públicas.

En este sentido, a través de mesas de trabajo en las que participaron el equipo de Transversalización del IMM, Contraloría Municipal, el equipo Jurídico de Presidencia y Recursos Humanos, se logró modificar el Código de Ética para la Administración Pública del Municipio de Juárez para incluir las manifestaciones de acoso y hostigamiento sexual laboral.

De acuerdo con la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el hostigamiento sexual se expresa en conductas verbales o físicas de connotación sexual lasciva no consensuada en la que existe una relación de subordinación entre la víctima y la persona agresora; mientras que el acoso sexual es una forma de violencia en la que, si bien no existe subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que lleva a la víctima a un estado de indefensión y riesgo.

Al respecto, Ana Karina Ruiz Trevizo, coordinadora de Transversalización, mencionó que estas violencias tienen un impacto negativo en la salud psicológica y en las oportunidades profesionales de las mujeres, por lo que su reconocimiento y denuncia activa son cruciales para transitar hacia la creación de espacios de trabajo libres de violencia, donde todos y todas encuentren un lugar más seguro.

Por lo anterior, con el objetivo de prevenir e identificar los comportamientos, el lenguaje y las acciones que resultan en conductas de acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral, el equipo de Transversalización imparte charlas informativas dirigidas a personal de la administración municipal.

Al arranque de esta estrategia, el equipo ha capacitado a integrantes de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) y a personal de la Dirección General de Desarrollo Urbano, brindándoles herramientas para identificar y canalizar a las víctimas a las instancias correspondientes. Además, esta acción es acompañada de la entrega de materiales informativos a dependencias municipales, de manera que esta información llegue a personas que podrían requerir acompañamiento.

Algunas de las manifestaciones que pueden denunciarse por acoso sexual son las señas sexuales, represalias por rechazo a proposiciones sexuales, tocamientos no consentidos o envío de imágenes de contendido sexual, entre otras consideradas en el artículo 21 del Código de Ética para la Administración Pública del Municipio.

En caso de haber sido víctima de este tipo de violencia, las y los empleados del ámbito municipal pueden acudir al Instituto Municipal de las Mujeres para recibir acompañamiento psicológico y asesoría jurídica; asimismo, pueden presentar denuncias formales en Contraloría Municipal o la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia.

Continue Reading