Connect with us

Principal

‘Apagón’ afectó a 4.7 millones de clientes de CFE, casi 12 veces más lo que informó el Gobierno originalmente

El ‘apagón’ en el noreste de México ha afectado a 4.7 millones de clientes de la Comisión Federal de Electricidad, de los cuales al 65 por ciento ya se les restableció el servicio, informó la empresa.

Actualmente, la CFE tiene 7.17 millones de clientes en la región norte del México, precisó.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se habían visto afectados 400 mil usuarios, “pero ya desde la madrugada están trabajando de la Secretaría de Energía, que fueron los que me informaron, la Secretaria de Energía y el director de la Comisión Federal de Electricidad”.

CFE señaló que tiene disponibles más de 11 mil 328 megawatts (MW) de energía proveniente de otras fuentes de generación, como hidroeléctricas – 7,457 MW -,para restablecer el servicio ante la falta de suministro de gas natural proveniente de Texas.

Además, se sumará la capacidad de las centrales carboeléctricas y cargamentos de gas natural a través de dos embarcaciones en Manzanillo y Altamira.

Las centrales generadoras que la CFE ha puesto a disposición del Centro Nacional de Control de Energía (Cencace) para hacer frente a esta contingencia, son: Tula, Salamanca, Manzanillo, Baja California I, II, III, IV y V; Topolobampo, Guerrero Negro y Puerto Libertad en el noroeste del país; Altamira, Samalayuca, Lerma, Villa de Reyes y las centrales de la península de Yucatán, como Mérida y Valladolid; además de las centrales hidroeléctricas.

*

La CFE informó que las actividades de restablecimiento continuarán conforme a las instrucciones que emita el Cenace para garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

En videoconferencia Miguel Santiago Reyes Hernández, director General de CFEnergía y CFE Internacional, explicó que la falla es ajena a la CFE, siendo la principal causa las bajas temperaturas en Texas por un vórtice polar, que ha puesto en alerta máxima (nivel 3) a este estado y afectó la importación de gas natural a México ante el congelamiento de ductos y yacimientos.

“Uno de los ductos más importantes en los Estados Unidos, El Paso Natural Gas, que es un ducto paralelo a los que corren en México y que atraviesan Sonora y Chihuahua, es un ducto que contratamos nosotros con Carso y corre paralelo por el norte en los Estados Unidos, ha declarado ahorita una situación de caso fortuito o fuerza mayor y no está el gas circulando por ahí, no hay transporte de gas por este ducto, lo que significa que las restricciones de gas para toda la Zona Noroeste van a continuar en las próximas horas”, advirtió Reyes.

La zona más afectada es la zona, en Estados Unidos de Pelmian y Huahac, que es la que bajaría el gas por Chihuahua hacia el centro y hacia toda la zona noroeste del país, es decir, Sonora, Sinaloa, Chihuahua. Es ahí es donde se encuentra la mayor afectación porque los ductos están congelados.

El directivo de CFE enfatizó la necesidad de fortalecer la autonomía de Pemex en materia de hidrocarburos para abastecer a la CFE y garantizar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

“En el área noreste tenemos 20% de generación de la CFE y 80 por ciento de generación privada, lo cual es relevante porque los privados estuvieron saliendo de funcionamiento desde la noche del domingo 14 de febrero. En casos como éste se hace notar el desbalance entre ambos”, detalló.

Indicó que CFE consume el 60 por ciento del total de gas natural que México compra a Estados Unidos y se encuentra atada a contratos de gas por 25 años, que cuestan 60 mil millones de pesos anualmente.

Carlos Andrés Morales Mar informó que durante el incidente salieron de operación 5 mil 323 MW, – 3 mil 339 MW de los Productores Externos de Energía y mil 984 MW de la CFE.

Entre las empresas afectadas por el apagón se encuentran las plantas de Iberdrola y Fisterra en la zona del Bajío.

CFE informó que ERCOT, que es el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas, decretó alerta de nivel tres, en donde se tendrían que despachar unidades muy contaminantes para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico.

“Eso significa que en estas circunstancias se requiere garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico. Lo hacen los Estados Unidos y lo tendríamos que hacer también en México, garantizar la sustentabilidad, la confiabilidad, la seguridad nacional antes que cualquier otra cosa” dijo Reyes.

“Por eso hacemos un llamado respetuoso también al Cenace para que pueda emitir, así como lo emitió ERCOT en su momento, un comunicado en donde se garantice que por el momento todas las energías posibles deben ser despachadas”, concluyó.

Con información de El Financiero

Principal

Aumento en los precios del gas LP en Chihuahua y Ciudad Juárez a partir de mañana

El precio del gas LP vuelve a incrementarse, afectando tanto a Chihuahua como a Ciudad Juárez a partir de mañana, domingo 23 de junio. La Comisión Reguladora de Energía (CRE), responsable de fijar los precios máximos del gas LP, ha publicado los nuevos valores que estarán vigentes del 23 al 29 de junio. Este incremento representa la tercera subida en las últimas cuatro semanas.

En la ciudad de Chihuahua, que incluye Delicias y la región centro, los nuevos precios máximos serán los siguientes:

  • Kilogramo: 19.66 pesos, lo que supone un aumento de 80 centavos.
  • Litro: 10.62 pesos, incrementando 43 centavos.
  • El tanque de 30 kilos costará 589.80 pesos, con un alza de 24 pesos.
  • El tanque de 45 kilos tendrá un precio máximo de 884.70 pesos, aumentando 36 pesos.

En Ciudad Juárez, los precios también registrarán un aumento significativo:

  • Kilogramo: 17.72 pesos, subiendo 75 centavos.
  • Litro: 9.57 pesos, con un incremento de 41 centavos.
  • El tanque de 30 kilos tendrá un costo de 531.60 pesos, con un alza de 22.50 pesos.
  • El tanque de 45 kilos costará 797.40 pesos, incrementándose en 33.75 pesos.

En el sur del estado, específicamente en Parral y los municipios vecinos, el precio máximo por kilogramo será de 19.91 pesos, aumentando 78 centavos. Mientras tanto, en la región suroeste, que incluye Guadalupe y Calvo y Guachochi, el precio máximo por kilogramo será de 19.66 pesos, con un incremento de 77 centavos.

Continue Reading

Chihuahua

Proyectan Estado y Ayuntamiento de Coronado construcción de nuevo relleno sanitario

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE) está gestionando la construcción de un nuevo relleno sanitario en el municipio de Coronado.

Durante una visita oficial a la localidad, Gabriel Valdez Juárez, titular de la dependencia, anunció que la próxima semana comenzarán los estudios preliminares para elaborar el proyecto ejecutivo y dar inicio pronto a la obra.

Este proyecto responde a una solicitud del presidente municipal Leo López y se ejecutará de manera coordinada para mejorar las condiciones de vida de los residentes.

Valdez Juárez estuvo acompañado por un especialista que colaborará en la coordinación del equipo encargado de los trabajos, que se llevarán a cabo de manera continua y enfocada.

El funcionario destacó que estas acciones resolverán un largo problema que ha afectado a la comunidad, beneficiando tanto al estado como al municipio.

El alcalde de Coronado, Leo López, agradeció la pronta respuesta de las autoridades estatales a su solicitud y confirmó que iniciarán los estudios de calidad del suelo en los próximos días. Estos estudios son cruciales para garantizar un trabajo profesional que beneficie a todos los habitantes.

Continue Reading

Principal

Afectados de Aras exigen reparación del daño ante la Fiscalía

Un grupo de afectados y defraudados por la empresa Aras se manifestó frente a la Fiscalía General del Estado en la zona centro, bloqueando la avenida Teófilo Borunda y la calle 25, debido a la creciente incertidumbre sobre el pago de la reparación del daño.

La preocupación de los manifestantes surge de la disminución constante en el número de bienes asegurados por la Fiscalía desde el inicio de las investigaciones en 2021. Inicialmente, se aseguraron 123 bienes, pero esta cifra ha disminuido significativamente con el tiempo. Durante la mega audiencia de 2023, la cantidad de bienes asegurados se redujo a 110, aunque la Fiscalía solo presentó 71 bienes en depósito. Actualmente, se estima que quedan solo 51 bienes, de los cuales algunos están invadidos y otros podrían perderse, lo que dejaría menos de 20 disponibles, una cantidad considerada insuficiente para la reparación del daño.

Los manifestantes también señalan a Erika Jasso y Mariano Cordero, apoderado legal de Aras, como responsables de entorpecer el avance del caso mediante la interposición de amparos federales. Además, denuncian el retraso de un litigio laboral en el que podrían perderse más de 60 millones de pesos, lo que agrava aún más su situación.

Continue Reading