Connect with us

Interesante

Apple presenta los nuevos iPhone 12: te contamos todo al respecto

La compañía tecnológica Apple presentó este martes sus nuevos modelos de smartphones: la línea iPhone 12. Y todos vienen con capacidad para soportar la red de quinta generación, conocida como 5G, con la que se incrementa de gran manera la velocidad del internet móvil.

De acuerdo con Apple, la red 5G de sus dispositivos iPhone 12 tendrá una velocidad de descarga de 4 gigabits por segundo en condiciones ideales; la velocidad de subida será de 200 megabits por segundo. La compañía dijo que es lo más rápido del mundo en el campo de la quinta generación.

En el evento de Apple ‘Hi Speed’, Verizon dio a conocer que su red de 5G se expandirá en Estados Unidos, y llegará a 60 ciudades a finales de este año.

Por primera vez, la compañía presentó cuatro teléfonos de una misma línea: iPhone 12 Mini; iPhone 12; iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max. Todos funcionarán con el chip A14 Bionic, que fue presentado por primera vez el mes pasado al presentar la nueva iPad Air 2020. Este procesador es capaz de realizar, por ejemplo, 11 billones de operaciones por segundo gracias a su modelo de redes neuronales.

El primero en ser presentado fue el iPhone 12, que incluirá una pantalla de 6.1 pulgadas y vendrá en cinco colores (negro, blanco, rojo, azul y verde agua). Tendrá pantalla con Super Retina XDR y OLED. Además, la pantalla tendrá más protección física que nunca, pues se añadió la ‘Ceramic Shield’, con lo que aseguran que aguanta una caída cuatro veces más que el modelo anterior. Será 11 por ciento más delgado, 15 por ciento más pequeño y 16 por ciento más ligero que el iPhone 11.

Además, el iPhone 12 estrena un sistema dual de cámaras. Tiene una nueva cámara ‘wide’ de 12 MP. Por otro lado, usa ‘fotografía computacional’ para mejorar los colores y el reconocimiento de formas y rostros mediante aprendizaje automático (‘machine learning’).

Apple presentó, en medio del lanzamiento del iPhone 12, el MagSafe para sus dispositivos celulares. Se trata de un sistema avanzado para mejorar la carga inalámbrica del teléfono, pues incluye materiales magnéticos que hacen que el cargador inalámbrico encaje a la perfección, sin la necesidad de ponerlo en el centro.

Después, le siguió el iPhone 12 Mini, que tendrá un tamaño de 5.4 pulgadas, más pequeño que el del iPhone 8, pero con una pantalla más grande. Apple lo ‘presumió’ como el el smartphone más ligero y pequeño del mundo con capacidad para 5G.

El iPhone 12 comenzará con un precio desde los 799 dólares y el iPhone 12 Mini desde los 699 dólares. En Estados Unidos, será más barato si el usuario opta por cambiar el iPhone X por uno de estos dos nuevos modelos con Verizon.

Apple continuó con la presentación del iPhone 12 Pro, que vendrá con una pantalla de 6.1 pulgadas. Estará disponible en cuatro colores: blanco, negro, granito y azul (primera vez de este color para los iPhone Pro). El sistema de cámaras se compondrá por la ultra wide camera, wide camera y un telefoto de 12 MP, con zoom óptico de x4.

La cámara del iPhone 12 Pro será la primera en grabar en Dolby Vision HDR, en una resolución 4K y 60 fotogramas por segundo.

Y el iPhone 12 Pro Max será el más grande, con una pantalla de 6.7 pulgadas, e igual estará disponible en cuatro colores. Este será el smartphone de Apple con la mayor resolución: tiene una capacidad de 3.5 millones de pixeles en la resolución de la pantalla. Como todos los cuatro modelos, incluye la pantalla Super Retina XDR. El sistema de cámaras se compondrá, al igual que el iPhone 12 Pro, por la ultra wide camera, wide camera y un telefoto de 12 MP; sin embargo, podrás hacer un zoom óptico de x5.

El 12 Pro y 12 Pro Max incluyen el escáner LiDAR, el cual mejora la tecnología de realidad aumentada (AR) tanto en las fotos y videos del iPhone.

El iPhone 12 Pro tendrá un precio desde 999 dólares, con memoria interna que va desde 128 GB; el iPhone 12 Pro Max costará desde mil 99 dólares, con memoria desde 128 GB hasta 512 GB.

HomePod Mini

Antes de los iPhone, Apple inició el evento ‘Hi Speed’ con la presentación del HomePod Mini, una nueva bocina inteligente que incluye nuevamente a la ya conocida asistente inteligente Siri.

El HomePod Mini viene con el chip S5, lo cual, según la compañía, ayuda a desarrollar el ‘audio computacional’, con el que se combinan las funciones físicas con las digitales en tiempo real.

Uno de las funciones de esta bocina es su conexión casi ‘mágica’ con tu iPhone: cuando estás escuchando una canción en tu teléfono, puedes acercarlo al HomePod Mini y se reproducirá de forma automática sin tocar ningún botón.

Además, gracias a Siri -que hasta ahora se encuentra en mil millones de dispositivos a nivel mundial-, tu HomePod Mini se conectará con todas las aplicaciones de tu iPhone, por lo que podrás mandar mensajes o llamar por teléfono solo hablándole a la bocina.

Tendrá un costo de 99 dólares; se puede preordenar el 6 de noviembre y saldrá a la venta el 16 de noviembre.

Con información de El Financiero

Interesante

Así fueron las primeras elecciones de México

La historia de la democracia en México inicia en la primera mitad del siglo XIX y este 2024 se celebrarán las elecciones más grandes de la historia, por su número de votantes que alcanza los casi 100 millones, así como por el número de cargos que serán elegidos, además del de la presidencia. Así fueron las primeras elecciones de México, cuando ya era un país independiente que podía tomar sus propias decisiones.

México vivió en esos tiempos situaciones muy diferentes a las de hoy, pero básicamente era el mismo, con su gente, su cultura y sus tradiciones. En un viaje al pasado se puede conocer cómo se dio este primer proceso que le dio voz propia a los mexicanos.

Poco antes de que la gente del México independiente pudiera elegir de manera libre a sus gobernantes, existió el imperio mexicano, con un Agustín de Iturbide, también conocido como el emperador Agustín I, que ante la inconformidad del pueblo ante un gobierno opresor y la amenaza de ser derrocado, renunció a la preciada corona. 

El cambio en México a una sociedad democrática sucedió después de de ese y otros diferentes acontecimientos. Los primeros comicios se dieron en agosto de 1824, unos días después de que la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos entrara en vigor.

Para que las primeras elecciones se llevaran a cabo, se instaló un gobierno provisional conocido como el Supremo Poder Ejecutivo que en un principio estaba integrado por Pedro Celestino Negrete, Mariano Michelena y Miguel Domínguez, quien después fue sustituido por Nicolás Bravo. 

Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria también formaron parte de este modelo provisional que ejerció sus funciones de abril de 1823 a octubre de 1824, cuando se eligió al primer presidente mexicano.

En estas primeras elecciones también se eligieron un vicepresidente y 38 senadores. El proceso se basó en una representación proporcional de la población. Esto quiere decir que cada ciudadano varón daría su voto. El de la mujer todavía estaba lejos de hacerse realidad, llegó hasta 1955. 

El Presidente de la República gobernaría durante cuatro años y sería el Jefe de Estado y de Gobierno, sin tener la posibilidad de reelección inmediata.

En este México que comenzaba a tener su propia identidad, había dos partidos principales: los liberales y los conservadores. Guadalupe Victoria representó al Partido Liberal y por parte del Partido Conservador, se postuló a Nicolás Bravo. 

Victoria resultó ser el presidente electo y tomó posesión del cargo el 10 de octubre de 1824 en Palacio Nacional. Su oponente, Nicolás Bravo quedó en el cargo de vicepresidente. Tiempo después Bravo ocupó el puesto de la presidencia por periodos cortos, en tres diferentes ocasiones.

El primer presidente es recordado como un gobernante humilde y de buen corazón que durante su mandato se preocupó por la causa pública y enfrentó la crisis económica del país originada por la falta de presupuesto.

Durante su gobierno, el primer presidente creó el Distrito Federal para establecer los Poderes de la Nación y fundó la Tesorería General de la Nación. También consolidó las relaciones entre nuestro país y los Estados Unidos, Gran Bretaña y otras naciones de Centroamérica.

Se encargó de abolir la esclavitud y acabó con los intentos de conspiraciones por parte de los españoles que querían que regresara el dominio colonial. Fue un defensor de la soberanía nacional, incluso tiempo después de concluir su mandato. Vicente Guerrero fue su sucesor y así continuó una cadena de gobernantes mexicanos elegidos democráticamente que llega hasta nuestros días.

Hoy se sigue eligiendo a los gobernantes en búsqueda de lo mejor para el país.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Interesante

Así funciona el tratamiento con el que curaron la diabetes por primera vez

Recientemente un grupo de científicos chinos logró curar a un paciente con diabetes gracias a la terapia celular.

Si bien es muy buena noticia, hay que tomarlo con cautela porque la investigación está lejos de ser un tratamiento generalizado para pacientes con diabetes.

Primero hablemos del paciente. Se trata de un hombre de 59 años al que le detectaron diabetes tipo 2 desde los 25 años, desarrollando nefropatía diabética terminal, lo que provoca que los riñones no filtren correctamente.

Por allá del 2017 le trasplantaron un riñón y en julio de 2021 recibió el tratamiento de terapia celular en el Hospital Changzheng de Shanghai.

Ahora, de acuerdo con el artículo publicado recientemente, el paciente dejó de usar insulina por completo 11 semanas después de la operación y sus medicamentos tomados se redujeron gradualmente también. Finalmente en las semanas 48 y 58 los medicamentos se quitaron por completo.

De manera impresionante, el paciente ha pasado sin insulina por completo durante 33 meses.

Pero ¿cómo funciona el tratamiento? En el páncreas hay células que se encargan de la producción de insulina y mantener en control los niveles de la sangre. Pero cuando el paciente tiene diabetes, entonces estas células, conocidas como islotes, se pierden.

El tratamiento, que aún es considerado como experimental, consiste en la fabricación de células de este tipo pero artificiales.

Todo se basó en células madre, que son un tipo de célula que puede convertirse en diferentes tipos de células que el cuerpo necesita, incluso convertirse en células pancreáticas.

La buena noticia es que cuando se implantan las nuevas células cultivadas en laboratorio, comienzan a producir insulina y el paciente puede comenzar a producir su propia insulina de nuevo. Al menos esto es lo que se ha observado en el primer paciente.

Si bien esta es muy buena noticia, falta un largo pero muy largo camino para que lo prueben de manera amplia en más pacientes.

La cosa es que el proceso para convertir las células madre en células pancreáticas funcionales es muy completo, requiere de mucho tiempo y es muy caro. Además de que es probable que solo funcione para tratar diabetes tipo 2.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Interesante

¿Qué es la Canícula?

Con las olas de calor que se han vivido últimamente en el país se puede más o menos saber cómo pintará el verano que ya está próximo a iniciar, pero también ya viene la canícula, la cual se sabe empeorará la situación.

Pero, ¿qué es la Canícula?

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la canícula es un evento climático que ocurre en verano, cuando las lluvias diminuyen y también comienzan a registrarse altas temperaturas.

Este fenómeno se caracteriza principalmente por ser una sequía, una disminución o ausencia de lluvias por los vientos alisos, lo cuales comienzan a soplar con fuerza desde el Este, evitando que se formen nubes sobre el océano.

Y si tienen mayor curiosidad sobre el nombre de este evento climático, tienen que saber que viene de la palabra “canes”, que significa “perros” y hace alusión a la constelación del Can Mayor (Canícula) y a su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con este fenómeno de calor.

La canícula provoca temperaturas por arriba de los 37 grados Celsius, una disminución de las lluvias (como les contábamos aquí arriba), además de un calentamiento del aire y cielos despejados.

En el caso de México, los estados que se verán más afectados por la canícula son los siguientes: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

La canícula empieza en verano, entre los meses de julio y agosto. Sí, más o menos este evento climático comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el 20 de junio de 2024.

Y la canícula dura unos 40 días aproximadamente, pues inicia a mediados del mes de julio y termina a finales de agosto.

Algunas recomendaciones para impedir efectos de la canícula son las siguientes: mantener la hidratación, usar protector solar, evitar exposición al sol y actividades al aire libre entre las 10:00 y las 14:00 horas, además de usar sombrillas, gorras o sombreros.

Con información de Sopitas

Continue Reading