Connect with us

Deportes

Así se jugarán las finales de conferencia de la NBA

Aunque los Celtics Boston son los amplios favoritos para coronarse en esta temporada, se podría dar el caso de tener un nuevo campeón en la historia de la NBA, pues los Indiana Pacers y los Minnesota Timberwolves jamás han ganado un campeonato, de hecho en el caso de los Wolves, nunca han disputado las finales. 

El ganador en cada una de las series es aquel equipo que triunfa en cuatro juegos en una serie de hasta siete partidos. 

  • Los Boston Celtics no son campeones de la NBA desde 2008
  • Los Pacers sólo han jugado una final, en 2000, y la perdieron
  • Los Timberwolves nunca han conquistado el título de la NBA
  • Los Dallas Mavericks ganaron su último campeonato en 2011

Los Boston Celtics tuvieron una serie relativamente sencilla ante los Cavaliers Cleveland, a los cuales despacharon en sólo cinco partidos, de modo que llegan a la final de conferencia con un buen descanso, pues resolvieron desde el 15 de mayo.

En tanto, los Pacers tuvieron que irse hasta el séptimo juego para eliminar a los New York Knicks, que arrancaron la serie con una ventaja de 2-0 y le empataron. Después estuvo al frente 4-3, pero los Pacers ganaron los dos últimos juegos con muy buenas actuaciones de Tyrese Haliburton y Pascal Siakam. Haliburton fue el líder de anotaciones de Indiana en cuatro de los siete juegos, mientras que Siakam lo fue en dos y además lideró el apartado de rebotes en tres juegos.

La lógica indica que los Celtics avanzarán a la final, tanto por el descanso como por el nivel con el que han venido jugando desde la temporada regular. Boston terminó como líder de su conferencia con 64 triunfos, mientras que los Pacers finalizaron sextos, con 47 triunfos, así que estamos hablando de una diferencia bastante marcada, así que esta serie se puede terminar en el quinto o sexto partido.

JuegoOrdenDíaHoraTV
1Celtics vs PacersMartes 21 de mayo18:00ESPN y Star+
2Celtics vs PacersJueves 23 de mayo18:00ESPN y Star+
3Pacers vs CelticsSábado 25 de mayo18:30ESPN y Star+
4Pacers vs CelticsLunes 27 de mayo18:00ESPN y Star+
5Celtics vs PacersMiércoles 29 de mayo18:00ESPN y Star+
6Pacers vs CelticsViernes 31 de mayo18:00ESPN y Star+
7Celtics vs PacersDomingo 2 de junio18:00ESPN y Star+

A la final del salvaje Oeste no llegó el Thunder de Oklahoma, que terminó la temporada regular como líder. Tampoco están los Denver Nuggets, sublíderes de conferencia y que además son los últimos campeones de la NBA. Ambos fueron eliminados por los finalistas, Mavericks y Timberwolves. 

Los Dallas Mavericks despidieron al Thunder en seis juegos. Oklahoma empezó ganando esta serie, pero Dallas tomó la batuta desde el tercer juego después de ganar dos de los tres juegos de visita.

Aquí hay que resaltar el trabajo de P.J. Washington, quien fue líder de puntos en tres de los seis juegos y dejó en segundo término a Luka Doncic, quien ha sido criticado por no estar en su mejor estado física, pero aún así fue líder de anotaciones de su equipo en los dos últimos juegos ante el Thunder. 

Por su parte, los Timberwolves necesitaron siete partidos para eliminar a los Nuggets. Ganaron los dos primeros partidos y después perdieron tres de manera consecutiva, pero finalmente se quedaron con los dos últimos juegos y llegarán a las finales con un par de días de descanso. Aquí hay que echarle un ojo a Anthony Edwards, quien en dos partidos superó la barrera de los 40 puntos. Esta serie pinta para irse al séptimo juego.

JuegoOrdenDíaHoraTV
1Timberwolves vs MavericksMiércoles 22 de mayo18:30ESPN y Star+
2Timberwolves vs MavericksViernes 24 de mayo18:30ESPN y Star+
3Mavericks vs TimberwolvesDomingo 26 de mayo18:00ESPN y Star+
4Mavericks vs TimberwolvesMartes 28 de mayo18:30ESPN y Star+
5Timberwolves vs MavericksJueves 30 de mayo18:30ESPN y Star+
6Mavericks vs TimberwolvesSábado 1 de junio18:30ESPN y Star+
7Timberwolves vs MavericksLunes 3 de junio18:30ESPN y Star+

Con información de Sopitas

Deportes

Verstappen gana el GP de España; ‘Checo’ finalizó octavo

El triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de España, el décimo del año, que se disputó en el circuito barcelonés de Montmeló.

Verstappen, de 26 años, logró su séptimo triunfo del año -el sexagésimo primero en la F1- al ganar por delante de los británicos Lando Norris (McLaren) y Lewis Hamilton (Mercedes), que fueron segundo y tercero, respectivamente.

Los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) acabaron sexto y duodécimo, respectivamente; mientras que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) concluyó octavo.

El inglés George Russell (Mercedes) fue cuarto, por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari).

En séptima posición, una por delante de ‘Checo’, acabó el otro McLaren, el del australiano Oscar Piastri.

También entraron en los puntos los dos franceses de Alpine: Pierre Gasly y Esteban Ocon, al acabar noveno y décimo, respectivamente.

Tras lograr su séptimo triunfo de la temporada, Verstappen lidera ahora el Mundial con 219 puntos, 69 más que Norris y con 71 sobre Leclerc.

La próxima prueba, el Gran Premio de Austria -con formato sprint- se disputará el próximo fin de semana en el Red Bull Ring de Spielberg.

Con información de EFE

Continue Reading

Deportes

Dueños de NFL proponen unos cuantos cambios al tema del tope salarial

Básicamente, lo que la NFL no quiere, es lo que actualmente sucede con algunos equipos de soccer y es que unos cuantos tengan más dinero que otros y contraten a los mejores, descobijando a los que menos dinero tienen para invertir.

Para eso sirve el tope salarial en la NFL, para que todos los equipos tengan las mismas condiciones y hagan sus planes económicos basados en esta regla, que sí se puede romper, pero pagando una jugosa multa.

Tom Pelissero es uno de los reporteros más afamados en la NFL y cuando cuenta que los dueños de las franquicias han tenido pláticas sobre el tope salarial.

En el podcast de Rich Eisen, mencionó que los propietarios de equipo están teniendo cada vez más problemas con el tope salarial y el dinero que ganan los mariscales de campo.

Se sabe y para nadie es un secreto, que la posición de QB, es la más importante y determinante en la NFL. Con esta premisa, los jugadores de esta posición, están percibiendo cada vez más dinero y esto mismo es la problemática de los dueños.

Tener a un mariscal de campo de élite, significa que tu tope salarial se verá reducido muchísimo por las altas cantidades que ganan los QB’s, entonces, eso hace que no puedas construir una plantilla sólida.

“Ha habido discusión dentro de la liga entre ciertos propietarios, incluso sobre la idea de un límite de QB’s, que en algún momento no quieres que los números de mariscales superen un cierto porcentaje de tu límite salarial“, dijo el insider.

Así que, la idea central de los dueños sería tener dos tope salarial totalmente diferentes, pero para que eso se pueda dar, primero tendría que haber una votación en la siguiente reunión de propietarios y si la NFL acepta o no.

Cada año, la NFL tiene un tope salarial diferente y este se calcula dependiendo las ganancias por derechos de televisión y hasta por apuestas deportivas, así que, unos años puede bajar y otros aumentar.

Tras la victoria de los Chiefs en el Super Bowl, la NFL anunció el nuevo tope salarial para 2024 y es que, mencionarlo en esas fechas, hace que los equipos tengan más tiempo para maniobrar.

Esta temporada 2024 contará con un tope salarial de 255.4 millones de dólares, uno de los números más altos en la historia de la NFL y en comparación con el año pasado (2023), aumentó 30.6 millones de dólares.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Deportes

‘Checo’ termina quinto en primer libre del GP de España

El inglés Lando Norris (McLaren) marcó el mejor tiempo en el primer entrenamiento libre para el Gran Premio de España, el décimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito barcelonés de Montmeló, donde los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) marcaron el tercer y el noveno tiempo, respectivamente; y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), el quinto.

En la mejor de sus 27 vueltas, Norris cubrió los 4 mil 657 metros de la pista catalana en un minuto, 14 segundos y 228 milésimas, solo 24 menos que el líder del Mundial, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull); que dio una menos y que, al igual que él, marcó su mejor crono con el neumático de compuesto blando. Sainz, que giró 31 veces, marcó, con el neumático medio, el tercer crono del ensayo, a 344 milésimas de su ex compañero inglés.

Alonso se inscribió noveno en la tabla de tiempos. El doble campeón mundial asturiano, que giró 26 veces y que provocó, durante unos instantes, una interrupción con bandera roja -para retirar de pista parte de la fibra de carbono que se desprendió del alerón delantero de su AMR24-, se quedó, con el blando, a nueve décimas del tiempo de Norris: tercero en el Mundial, a 63 puntos de ‘Mad Max’.

‘Checo’, que repitió 28 veces el trazado barcelonés, se quedó, en su mejor intento, con gomas blandas, a 46 centésimas de Lando.

El segundo entrenamiento libre arrancará a las cinco de la tarde (las 15:00 horas GMT).

Con información de EFE

Continue Reading