Connect with us

Internacional

Cadenas de televisión más poderosas de Estados Unidos cortan el mensaje de Trump

Por primera vez desde su campaña en 2006, en el transcurso de su Gobierno y en la batalla electoral de 2020, las televisoras estadounidenses cortaron el mensaje que emitió Donald Trump desde la Casa Blanca por considerar que acusó fraude sin pruebas y, además, planteó argumentos llenos de fake news.

En un hecho inédito en la historia de los medios de comunicación en EU, las diversas cadenas de televisión, enlazadas en sus plataformas de YouTube, Facebook, Twitter y otras redes sociales, se fueron retirando de la transmisión.

ABC, CBS, NBC, MSNBC, CNN e incluso Fox, la cadena de medios que apoyó abiertamente a Trump desde su candidatura de 2016, interrumpieron bruscamente el mensaje del aún Presidente, y dieron paso a comentarios donde destacaban la importancia de que en este momento de definición del proceso electoral no es conveniente avivar las confrontaciones con noticias y datos falsos como los que ofreció el Presidente, antes de que le cortaran el discurso.

Uno de los argumentos recurrentes de los analistas de estas cadenas de comunicación, de las más poderosas en ese país y el mundo, es que el Presidente no puede descalificar de violar la Ley a millones de estadounidenses que acudieron a votar el 3 de noviembre y semanas antes, y mucho menos llamarlos corruptos.

Los ciudadanos, dijeron, realizaron una jornada electoral inédita: la más nutrida en la historia de este país, y Trump no puede acusar sin tener pruebas, coincidieron.

La acción de estos medios de comunicación ha tomado las redes sociales y, en especial, se ha destacado con un hashtag que se ha vuelto tendencia mundial: #TrumpMeltdown

Los usuarios de la red social Twitter aplaudieron la decisión de estas empresas y de presentadores que, de inmediato, expusieron las razones de cortar la transmisión del Presidente.

Es el caso de Jake Tapper, presentador estrella en CNN, quien expuso: “Qué noche tan triste para los Estados Unidos de América escuchar a su Presidente decir esto. Acusar falsamente a la gente de intentar robarse las elecciones, tratar de atacar la democracia de esa manera con su fiesta de falsedades, con una mentira tras mentira tras mentira”.

Otro cadena que interrumpió el embate de Trump contra el sistema electoral estadounidense fue MSNBC. “Aquí estamos nuevamente en la posición inusual de no sólo interrumpir al Presidente de los Estados Unidos, sino de corregir al Presidente de los Estados Unidos”, dijo el periodista Biran Williams, quien además de presentador es el editor de NBC Nightly News, el informativo nocturno de la cadena estadounidense de televisión NBC.

En Fox News, una cadena a la que se ha tachado de simpatizar con Trump, los presentadores Bret Baier y Martha MacCallum sólo repitieron algunas de las acusaciones de Trump, sin emitir ningún comentario a favor, luego de que el Presidente emitiera una serie de acusaciones que socavan la integridad de la elección.

En Univisión Noticias, en tanto, el presentador Jorge Ramos explicó que el medio se había salido del mensaje de Donald Trump devido a que volvió a decir, sin mostrar ninguna pruba, que hay corrupción en el proceso electoral y que ganó en muchos estados decisivos pero le han hecho trampa.

Con los votos aún contando en todo el país, esta noche el Presidente Donald Trump trató de socavar la confianza en las elecciones nacionales, haciendo acusaciones sin fundamento de la Casa Blanca sobre la integridad de los resultados en su carrera contra el demócrata Joe Biden, publicó también la agencia de noticias The Associated Press (AP).

Trump, expuso la agencia, impulsó acusaciones sin fundamento de mala conducta electoral en una serie de tweets e insistió en que debe cesar el conteo de votos en curso de las boletas enviadas antes y el día de las elecciones. Y en su primera aparición pública desde la noche de las elecciones, amplificó las teorías de la conspiración en medio de las trampas del poder presidencial.

“Este es un caso en el que están tratando de robar una elección, están tratando de manipular una elección”, dijo Trump de los demócratas, a quien acusó de corrupción sin proporcionar pruebas.

AP recordó que Trump hizo afirmaciones similares sobre la integridad de las elecciones durante la campaña de 2016, que ganó. Pero esta vez, no hablaba como candidato, sino como Presidente en ejercicio de los Estados Unidos.

En tanto, destacó, Biden tomó un rumbo diferente, hablando brevemente a los reporteros después de asistir a una sesión informativa de COVID-19 para declarar que “cada boleta debe ser contada”.

“Les pido a todos que mantengan la calma. El proceso está funcionando ”, dijo Biden. “Es la voluntad de los votantes. Nadie, nadie más que elija al Presidente de los Estados Unidos de América ”, dijo el candidato demócrata y también exvicepresidente de Estados Unidos en la era de Barack Obama.

Con información de Sin Embargo

Internacional

¿Por qué Corea del Norte envía globos con basura y desechos a Corea del Sur?

Recientemente Corea del Norte lanzó un ataque con globos contra Corea del Sur. Pero, ¿en qué consistió este ataque tan peculiar?

Se trató de globos que contenían toda clase de porquerías y desechos. Sí, Corea del Norte lanzó globos llenos de basura al territorio de Corea del Sur.

Fue desde el miércoles 29 de mayo cuando se empezaron a reportar los avistamientos de globos en Corea del Sur, provenientes del país vecino. Pararon unos días, pero el envío se reanudó el sábado 1 de junio y los siguientes fines de semana.

Naturalmente por el conflicto existente entre ambos países, no se toma a la ligera la llegada de objetos desde el otro lado de la frontera.

Las autoridades indicaron a la población que no intentaran derribarlos ni mucho menos tocarlos una vez que descendieran. Y resultó ser una buena instrucción porque no tardaron en descubrir lo que había al interior de los globos.

Basura, tierra, hojas de papel, restos de plásticos, aguas residuales e incluso desechos como excremento, fueron reportados una vez que los globos empezaron a caer o ser interceptados por las autoridades.

¿Por qué Corea del Norte está lanzando globos a Corea del Sur?

La razón oficial, según cita CNN de la agencia central norcoreana KCNA, es que los globos con basura y desechos son una respuesta a lo que consideran una afrenta desde Corea del Sur.

Resulta que diferentes activistas surcoreanos, algunos desertores, llevan tiempo enviando paquetes a Corea del Norte con folletos en contra del régimen, propaganda a favor de Corea del Sur, medicinas, alimentos y hasta memorias USB con contenido digital como noticias y los famosos K-Dramas.

Lo han hecho en globos, drones y hasta en botellas a través del agua. Y aunque Corea del Sur prohibió esas acciones en 2020, no se detienen.

Todo eso está completamente prohibido en Corea del Norte, por lo que enviar globos con basura y desechos fue la mejor manera que encontraron de responder.

Co información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Ejército de Israel rescata a cuatro rehenes más en Gaza que fueron secuestrados por Hamás desde el ataque del 7 de octubre

Israel informó este sábado que rescató a cuatro rehenes que fueron tomados por Hamás en el ataque del 7 de octubre, en lo que representa el mayor operativo de rescate de personas cautivas desde que empezó la guerra en la Franja de Gaza.

Las fuerzas militares israelíes anunciaron que rescataron a Noa Argamani, de 25 años; Almog Meir Jan, de 21; Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 40, en un complejo operativo en Nuseirat. 

Los rehenes fueron rescatados en dos sitios distintos en el centro de Nuseirat, señalaron las fuerzas militares.

Hamás tomó a 250 personas como rehenes durante su asalto en el sur de Israel el 7 de octubre, que desató la guerra entre Israel y el grupo militante. Alrededor de la mitad de esas personas fueron liberadas durante un cese del fuego de una semana de duración en noviembre.

Israel dijo que más de 130 personas siguen cautivas, y se cree que una cuarta parte murió. Mientras tanto, las divisiones se están profundizando en el país para encontrar la mejor forma de traerlos de vuelta a casa.

El rescate se produce mientras aumenta la presión internacional sobre Israel para que limite las víctimas civiles en su guerra en la Franja de Gaza, que cumplió ocho meses el viernes. 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, regresará a Medio Oriente la próxima semana para tratar de avanzar en las negociaciones sobre el alto el fuego entre Israel y Hamás, aparentemente estancadas.

La ofensiva israelí ha matado a por lo menos 36 mil palestinos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, cuyo conteo no distingue entre combatientes y civiles.

El operativo del sábado es el mayor rescate de rehenes con vida desde que estalló la guerra, elevando el total de rehenes rescatados a siete.

Dos hombres fueron rescatados en febrero, cuando las tropas asaltaron un apartamento fuertemente custodiado en una ciudad densamente poblada, y otra rehén, una mujer, fue rescatada tras el ataque de octubre. 

Las tropas israelíes han recuperado hasta ahora al menos 16 cadáveres de rehenes de Gaza, según el gobierno.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se enfrenta a una creciente presión para que ponga fin a los combates en Gaza. Muchos israelíes le instan a que acepte el acuerdo anunciado el mes pasado por el presidente estadounidense, Joe Biden, pero sus aliados de extrema derecha amenazan con derrumbar su gobierno si lo hace.

Una de las rescatadas el sábado, Argamani, es una de las rehenes más reconocidas desde que fue secuestrada en un festival de música.

El video de su secuestro fue uno de los primeros en salir a la luz, imágenes de su rostro horrorizado fueron ampliamente compartidas: Argamani detenida entre dos hombres en una motocicleta, con un brazo extendido mientras grita: “¡No me maten!”.

Su madre, Liora, padece un cáncer cerebral en fase cuatro y en abril publicó un video en el que suplicaba poder ver a su hija antes de morir.

Con información de AP

Continue Reading

Internacional

Peso, la 5ª moneda más depreciada del año

La tensión de los mercados por la supermayoría de la 4T y el Plan C provocó que el peso mexicano fuera la moneda que más cayó hoy ante el dólar y se convirtió en la quinta más depreciada del año en el mundo.

El dólar spot, referencia entre bancos, galopó y cerró este viernes 7 de junio en 18.3628 pesos, de acuerdo con el corte de Banxico.

La moneda mexicana se depreció tan solo hoy otro 2.65%, lo que se traduce en que el dólar cerró 47 centavos más caro que ayer.

Fue así la moneda con mayor depreciación de las que siguen los índices de Bloomberg de divisas más comerciadas.

En el balance de esta semana, la primera después de las elecciones, la moneda mexicana cayó en cuatro de cinco días hábiles, acumulando una depreciación del 8.22%, igual a que el billete de Estados Unidos subió 1 peso con 39 centavos.

Continue Reading